Noticias de Gobierno

DIF Sinaloa lleva apoyos y alimento a Juan José Ríos y Ruiz Cortines

Ingrese una descripción para la imagen

Juan José Ríos, Sinaloa, a 08 de enero del 2025.- En medio de las bajas temperaturas que afectan al estado, el Sistema DIF Sinaloa ha reforzado su compromiso con las familias sinaloenses llevando apoyos esenciales y alimento caliente a las comunidades más vulnerables.

Ingrese una descripción para la imagen

En las localidades de Juan José Ríos y Ruiz Cortines, el equipo del DIF entregó cobijas, colchonetas y despensas alimenticias para ayudar a las familias a enfrentar el frío. Además, la cocina móvil, con su característico toque humano, ofreció alimentos preparados con cuidado y amor, garantizando la higiene y calidad en cada plato.

Ingrese una descripción para la imagen

La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, y el gobernador del estado, Dr. Rubén Rocha Moya, han reiterado su compromiso de estar siempre cerca de las familias sinaloenses. Estas acciones no solo atienden necesidades inmediatas, sino que refuerzan el mensaje de solidaridad y cuidado que define al DIF como una institución que acompaña a las comunidades en cualquier circunstancia.

Ingrese una descripción para la imagen

El total de apoyos entregados a las familias de jornaleros en Juan José Rios y Ruíz Cortinez fueron 1900 platos de comida caliente, 1100 botellas de agua. Y 1600 apoyos invernales (colchonetas, cobijas), 200 catres y 1000 despensas.

Ingrese una descripción para la imagen

Con estas entregas, el DIF Sinaloa reafirma su misión de brindar bienestar y fortalecer los derechos humanos de todas las y los habitantes, llevando apoyo, esperanza y calidez a cada rincón del estado.

HABITANTES INDÍGENAS DE LA COMUNIDAD MONTE SINAÍ RECIBEN APOYOS INVERNALES Y DESPENSAS DE DIF SINALOA

Ingrese una descripción para la imagen

Mazatlán, Sinaloa, a 06 de enero del 2025.- Este día el sistema DIF Sinaloa, de la mano de la presidenta, la doctora Eneyda Rocha Ruiz, hicieron entrega de apoyos invernales y despensas para las familias de la comunidad indígena Monte Sinaí refrendando el compromiso con sus derechos humanos y mejorando su calidad de vida.

Ingrese una descripción para la imagen

Dicha comunidad se localiza en el ejido la Amapa perteneciente a la sindicatura de Villa Unión, considerada la primera comunidad indígena del municipio de Mazatlán.

Ingrese una descripción para la imagen

El gobierno del doctor Rubén Rocha Moya, se ha enfocado en atender a las comunidades indígenas del estado de Sinaloa. Con apoyos mensuales, en esta ocasión recibieron apoyos invernales para aminorar las bajas temperaturas que se registran principalmente en la zona serrana de la entidad y así mismo complementar su alimentación con la entrega de despensas.

La presidenta de DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, hizo entrega personalmente de los apoyos a las familias, escuchó sus peticiones y necesidades.

Ingrese una descripción para la imagen

Cabe mencionar que el sistema DIF Sinaloa hace entrega de estos apoyos durante todo el año con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las familias sinaloenses.

REPARTE ALEGRÍA LA CARAVANA NAVIDEÑA DE DIF SINALOA EN LA COLONIA CVIVE EN MAZATLÁN

Ingrese una descripción para la imagen

Mazatlan, Sinaloa, a 21 de diciembre del 2024.- La Caravana Navideña de DIF Sinaloa llevó alegría, regalos y diversión a las niñas y niños que viven en la colonia CVIVE en Mazatlán. Esta acción solidaria busca que la niñez sinaloense esta Navidad tengan un regalo y un motivo más para sonreír.

Ingrese una descripción para la imagen

A nombre de la presidenta de DIF Sinaloa, la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, la directora de la institución, la Lic. Mercedes Ibarra Medina encabezó la caravana navideña, quienes de parte de la familia DIF Sinaloa llevaron con cariño obsequios, dulces, snacks, comida, postres, brincolines y spa kids, para que pasaran una tarde diferente en compañía de sus familias.

Ingrese una descripción para la imagen

El propósito principal de las caravanas navideñas es que las niñas y los niños estén felices y contentos, es así como a través de esta acción, la cual fue impulsada por el gobernador Rubén Rocha Moya, las niñas y los niños disfrutan de los regalos cuando la caravana llega a su municipio o comunidad.

Además, las familias recibieron apoyos invernales, lo que refrenda el compromiso de proporcionarles asistencia social como un derecho humano de todas y todos los sinaloenses.

Ingrese una descripción para la imagen

Hasta el momento, la Caravana Navideña de DIF Sinaloa ha visitado 78 comunidades en los 20 municipios de Sinaloa, llevando un mensaje de solidaridad y esperanza en esta época.

LA MAGIA DE LA CARAVANA NAVIDEÑA DE DIF SINALOA LLEGÓ A NIÑAS Y NIÑOS DE EL BASURÓN Y AGUARUTO EN CULIACÁN

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 20 de diciembre del 2024.- La doctora Eneyda Rocha Ruíz encabezó el día de hoy viernes la caravana Navideña de DIF Sinaloa en dos sectores prioritarios de Culiacán, desde muy temprano atendió a las familias que viven en las inmediaciones del relleno sanitario para llevar regalos y dulces a niñas y niños de ese sector, quienes felices recibieron los obsequios que con cariño y amor envía el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya con la finalidad de que pasen una feliz Navidad.

Así mismo, atendió a la comunidad de “El Chorizo” en la sindicatura de Aguaruto donde de igual manera se llevó un mensaje y se entregaron dulces y juguetes a cientos de niñas y niños.

En ambas comunidades, como se ha hecho en las más de 70 comunidades visitadas en la Caravana Navideña, se entregaron a las familias apoyos invernales y asistencia alimentaria.

Estos regalos son un presente de ilusión y esperanza para las niñas y niños en Sinaloa. Por esa razón, a través de la Caravana Navideña, esta acción es posible; ya son cuatro años de regalar sonrisas a la niñez en esta época de Navidad.

La caravana navideña ha recorrido los 20 municipios y más de 77 comunidades llevando felicidad a las niñas y niños de Sinaloa.

LA CARAVANA NAVIDEÑA DE DIF SINALOA LLEGA A MAZATLÁN PARA REGALAR SONRISAS A LAS FAMILIAS SINALOENSES

Ingrese una descripción para la imagen

Mazatlán, Sinaloa, 18 de diciembre de 2024.- La magia de la Navidad continúa recorriendo Sinaloa con la Caravana Navideña del DIF Sinaloa, una iniciativa que busca llevar alegría y esperanza a las niñas, niños y adolescentes del estado. Esta vez, el turno fue para las hijas e hijos del personal de la empacadora del puerto de Mazatlán, quienes recibieron con gran emoción regalos y dulces entregados por la familia DIF Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

Este esfuerzo forma parte del compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya y la doctora Eneyda Rocha Ruiz, de estar siempre cerca de las familias sinaloenses. La Caravana Navideña ha recorrido ya los 20 municipios de Sinaloa, llevando regalos y, sobre todo, muchas sonrisas a cada rincón del estado.

Ingrese una descripción para la imagen

Para el gobierno de Sinaloa y el DIF Estatal, estas acciones reflejan su compromiso constante con el bienestar de las familias sinaloenses. A través de estas jornadas, no solo se busca brindar momentos de felicidad, sino también recordarles a las familias que siempre están acompañadas y apoyadas en cada etapa de sus vidas. Porque en Sinaloa, el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes es una prioridad.

Ingrese una descripción para la imagen

EL SISTEMA DIF SINALOA REAFIRMA SU COMPROMISO CON NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES AL RESTITUIR EL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA Y CON BIENESTAR

Ingrese una descripción para la imagen

En Sesión del Comité Técnico de Adopciones del Sistema DIF Sinaloa, se otorgó en adopción y custodia a 21 menores de edad

Culiacán, Sinaloa, a 17 de diciembre de 2024.- Con el compromiso de asegurar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, el Sistema DIF Sinaloa, liderado por la doctora Eneyda Rocha Ruiz, llevó a cabo la Sesión del Comité Técnico de Adopciones, marcando un paso firme hacia la restitución del derecho a vivir en familia.

Durante esta sesión, se otorgaron adopciones y custodias preadoptivas a 21 menores, con edades entre 9 meses y 13 años, quienes se encontraban bajo el cuidado de Casa Cuna y El Refugio. Instituciones que brindan condiciones óptimas durante el proceso de integración a un entorno familiar, estable y amoroso.

“La infancia es el corazón de una sociedad, y en Sinaloa trabajamos para garantizarles un futuro lleno de oportunidades y cariño. Cada niño y cada niña merecen crecer en una familia que los cuide y los valore”, destacó la doctora Rocha Ruiz, reafirmando el enfoque del DIF Sinaloa, bajo la guía del gobernador, Rubén Rocha Moya es colocar los derechos de la niñez en el centro de las políticas públicas del gobierno estatal.

El Sistema DIF Sinaloa, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, ofrece asesoría jurídica, social y psicológica para garantizar la protección de los derechos de la infancia. También brinda apoyo en el proceso de adopción, valoraciones psicológicas y cuenta con la escuela para padres y madres, buscando fortalecer los lazos familiares y promover un entorno seguro para el desarrollo infantil. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 667 713 9009 o acudir a las instalaciones ubicadas en la colonia 6 de enero, en Culiacán.

Con acciones como estas, Sinaloa reafirma su compromiso con el bienestar, la seguridad y las garantías fundamentales de las y los más pequeños. Reafirmando que el Gobierno de Sinaloa y el Sistema Estatal DIF Sinaloa, a través de Procuraduría, siempre tiene las puertas abiertas para proteger los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes.

El Comité Técnico de Adopciones del Sistema DIF Sinaloa está integrado por , el Titular de la Dirección General del Sistema DIF Estatal, Titular de Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, quien fungirá como Secretaria Técnica, Titular de la Subprocuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; como Secretario de Actas, Titular de la Subprocuraduría de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, Titular de la Subprocuraduría de Adopciones, Titular de la Subprocuraduría de Centros de Asistencia Social, Titular de la Subprocuraduría de Casas Hogar, y el Titular de la Coordinación de Casa Cuna.

Rocha hace entrega histórica de sillas de ruedas para jugadores de básquetbol

Ingrese una descripción para la imagen

Fueron un total de 63 sillas para el deporte adaptado que entregó junto con la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, la doctora Eneyda Rocha Ruiz

Culiacán, Sinaloa, a 17 de diciembre de 2024.- En una entrega histórica y sin precedente en todo el país, el gobernador Rubén Rocha Moya, junto con la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, hizo entrega de un total de 63 sillas de ruedas para el deporte adaptado de básquetbol, convirtiéndose Sinaloa en el único estado de México que ha realizado una entrega masiva en tal cantidad de estas sillas especiales.

Ingrese una descripción para la imagen

Justo en la duela del Polideportivo Juan S. Millán se dieron cita los jugadores de los equipos que participan en la Liga de Baloncesto sobre Sillas de Ruedas del Estado de Sinaloa, Ráfaga Cañera de Navolato, Jaguares de Los Mochis, Chuekos de Culiacán, Club Atléticos Imperial, Halcones de Guasave, Gladiadores del Évora, Guerreros de Mazatlán y Camaroneros de Escuinapa, para recibir sus sillas, muchos de ellos acompañados por sus familias.

Ingrese una descripción para la imagen

En su mensaje, el gobernador Rocha destacó la importancia de emprender acciones como éstas para elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad, a fin de que estén integrados a la sociedad, y la práctica del deporte es una buena manera de hacerlo.

Ingrese una descripción para la imagen

“El mayor éxito es el que se manifiesta aquí, están sus familiares, que se sientan contentos, porque efectivamente si los ven contentos a ustedes, sus familiares también se ponen contentos. Qué bueno que ésta sea una manera de mejorar la calidad de vida, y yo les digo, una familia que tiene a una persona con discapacidad, que se sienta privilegiada, y si creen en Dios de allá se los mandaron, y aquí se sabe si realmente amamos al prójimo”, comentó.

Ingrese una descripción para la imagen

También recordó que una de las primeras acciones como gobernador fue hacer universal la pensión para personas con discapacidad, que anteriormente se entregaba desde los 0 a los 29 años, y que ahora se amplió hasta los 64 años, para que estas personas toda su vida tengan una pensión, pues a partir de los 65 años ya pasan a recibir su pensión de adultos mayores.

Ingrese una descripción para la imagen

Destacó que ello fue posible gracias a la gestión que hizo con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, pues los recursos necesarios para cubrir ese margen de los 30 a los 64 años se aportan de manera bipartita entre el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado, representando un esfuerzo presupuestal considerable para Sinaloa de 600 millones de pesos anualmente, pues se cuenta con un padrón de más de 50 mil beneficiarios.

Al agradecer a nombre de los 63 jugadores, el joven Jesús Ramón Hermosillo Ibarra, del equipo Ráfaga Cañera de Navolato, explicó que tuvo comunicación con el fabricante de estas sillas de ruedas, quien le dijo que ningún estado de la República había adquirido un volumen tan alto para hacer una entrega masiva.

Ingrese una descripción para la imagen

“Es un momento histórico para Sinaloa esta entrega masiva de sillas de ruedas, es la primera vez que pasa algo tan grande y le queremos agradecer ese gesto; me dijo el fabricante de las sillas que ningún otro estado había entregado tantas sillas en todo México, entonces apunten bien esta fecha porque va a quedar grabada para todos nosotros en nuestro corazón”, dijo.

El jugador navolatense añadió que estas sillas de ruedas no sólo benefician a quien las usa en las duelas de las canchas de básquetbol, sino también beneficia a toda su familia, porque en el momento en que una persona con discapacidad practica un deporte su mentalidad y su vida cambian positivamente.

“Entonces cuando las familias ven que nosotros tenemos una actitud totalmente diferente, realmente es algo que vale la pena. De parte de todos mis compañeros, de cada uno de ellos, le queremos dar las gracias por esta entrega y enhorabuena”, concluyó muy emocionado.

Ingrese una descripción para la imagen

Cabe destacar que la entrega de las sillas es producto de lo recaudado los días 19 y 20 de febrero del presente año, cuando se llevaron a cabo los juegos con causa Copa de Básquetbol DIF Sinaloa, participando los equipos profesionales de baloncesto del circuito CIBACOPA: Frayles vs Pioneros y Venados vs Caballeros en los municipios de Guasave, Mochis, Mazatlán y Culiacán.

A este emotivo evento también asistieron la directora general del Sistema DIF Sinaloa, Mercedes Ibarra Medina; el director del ISDE, Julio César Cascajares Ramírez; el coordinador del Programa del Deporte Adaptado, Héctor Meléndez Cano, quien dio la bienvenida; el presidente de la Asociación de Caballeros de Culiacán, el empresario Saúl Saldaña; el presidente de la Asociación de Deportistas sobre Silla de Ruedas del Estado de Sinaloa, Víctor Bojórquez; el presidente de la Liga de Baloncesto sobre Silla de Ruedas del Estado de Sinaloa, Ángel Mena; la directora de Rehabilitación y Medicina Social de CREE, Katia Iveth Rivera Obledo, y como invitado especial el director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, David Vargas, quien a título personal en su carácter de empresario también hizo donación de sillas, lo cual le fue reconocido por el gobernador Rocha.

LA CARAVANA NAVIDEÑA DE DIF SINALOA ILUMINA CULIACÁN CON ALEGRÍA Y ESPERANZA

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, a 16 de diciembre del 2024.– En un ambiente de celebración y calidez, la tradicional Caravana Navideña de DIF Sinaloa llegó a las sindicaturas de El Tamarindo, Tacuichamona, Quila y El Salado, llevando regalos, dulces y buenos deseos a las niñas y niños del municipio de Culiacán, en un acto que reafirma el compromiso del Gobierno de Sinaloa con las familias.

Ingrese una descripción para la imagen

Esta iniciativa, liderada por la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, es posible gracias al respaldo del gobernador Rubén Rocha Moya, quien envió sus mejores deseos a las comunidades en esta temporada decembrina. Desde su inicio, la Caravana Navideña ha recorrido los 20 municipios del estado y ha llegado a más de 75 comunidades, iluminando los hogares sinaloenses con alegría y llevando un mensaje de paz y esperanza. Este esfuerzo refuerza el compromiso de DIF Sinaloa con los derechos humanos, el bienestar social y la unión familiar.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante este recorrido en representación de la presidenta de DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, estuvo la directora de la institución, Lic. Mercedes Ibarra Medina acompañada de los síndicos, Alma Nidia Tapia Quintero en Tacuichamona, Amelia Tizoc del Tamarindo, Marco Antonio García Rojo de Quilá y Adán Agustín López de El Salado.

Ingrese una descripción para la imagen

Con acciones como esta, DIF Sinaloa continúa transformando vidas, demostrando que en cada rincón del estado hay una puerta abierta al humanismo y a la solidaridad.

Ingrese una descripción para la imagen

Sinaloa refuerza su compromiso con la inclusión en el Teletón 2024

Ingrese una descripción para la imagen

Mazatlán, Sinaloa, a 14 de diciembre de 2024.- En un acto de solidaridad y compromiso, las familias sinaloenses se sumaron al inicio de la fiesta del Teletón 2024, reafirmando el apoyo a niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad que reciben atención en el centros Teletón de Mazatlán, único en el país, dedicado a la rehabilitación física y especializado en autismo.

Ingrese una descripción para la imagen

La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, entregó, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, la aportación estatal para el Teletón 2024, destacando la colaboración del Gobierno de Sinaloa para garantizar atenciones dignas y servicios especializados. “En el CRIT Mazatlán hemos logrado atender a más de 500 niñas y niños, y seguiremos fortaleciendo este esfuerzo, porque Sinaloa es el único estado en México con un centro integral para discapacidad motriz y autismo”, afirmó.

Ingrese una descripción para la imagen

Gracias al trabajo conjunto entre el Sistema DIF Sinaloa, la Fundación Teletón y el Gobierno del Estado, se promueve una sociedad más inclusiva que abre oportunidades para todas y todos, transformando vidas.

Ingrese una descripción para la imagen

El evento contó con la participación de la directora del CRIT Sinaloa, María Gutiérrez Pérez, y la presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios, quienes junto con la Dra. Rocha Ruiz invitaron a las familias sinaloenses a seguir apoyando esta noble causa, recordando que desde 1999 la Fundación Teletón ha beneficiado a más de 820 mil personas en todo el país con sus 27 centros de rehabilitación.

Ingrese una descripción para la imagen

Con acciones como esta, Sinaloa reafirma su espíritu solidario y su compromiso de construir un estado más inclusivo, demostrando que juntos, todo es posible.

EL FESTIVAL NAVIDEÑO DE LOS CENTROS DE DESARROLLO INTEGRAL: UNA CELEBRACIÓN QUE FORTALECE LAZOS FAMILIARES

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, a 12 de diciembre del 2024.- La magia de la Navidad se hizo presente en los cinco Centros de Desarrollo Integral (CDI) de DIF Sinaloa, quienes celebraron un emotivo festival que reunió a niñas, niños, adultos mayores y familias en un ambiente de armonía, aprendizaje y alegría.

Ingrese una descripción para la imagen

Estos espacios, diseñados para promover la integración y el bienestar social, mostraron cómo su labor diaria fortalece el vínculo entre las familias sinaloenses y el sistema DIF Sinaloa. En cada canción, bailable y presentación, los usuarios demostraron las habilidades adquiridas en actividades recreativas, sociales y culturales que forman parte de la oferta de los CDI.

Ingrese una descripción para la imagen

La presidenta de DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, encabezó el evento, acompañada por coordinadores y directivos, compartiendo su emoción al ver el talento y la dedicación de los participantes. Durante su mensaje, expresó sus mejores deseos para las familias presentes, subrayando la importancia de trabajar juntas y juntos por una vida plena y digna para todas las generaciones.

El festival, realizado en el teatro MIA, incluyó presentaciones de jazz infantil, bailes navideños y emotivas interpretaciones de villancicos como Oh Blanca Navidad y Santa Claus llegó a la ciudad. Los 167 participantes, de todas las edades, regalaron momentos llenos de entusiasmo que dejaron huella en las familias asistentes.

Ingrese una descripción para la imagen

La presidenta de DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, estuvo acompañada por la directora general de DIF, Lic. Mercedes Medina Ibarra; la directora del Adulto Mayor, Dra. Elizabeth Montoya; las cinco coordinadoras de los Centros de Desarrollo Integral: Lic. Emma Escárcega Bernal, Lic. Yazmin Gastélum Bátiz, Lic. Guadalupe Pineda Enciso, Lic. Claudia Beatriz Camarena Ávalos y la Lic. Gabriela Díaz Álvarez, así también numerosas familias que se dieron cita en el teatro MIA para ser testigos del talento y la alegría que caracteriza a las y los usuarios de estos espacios.

Ingrese una descripción para la imagen

Con eventos como este, los Centros de Desarrollo Integral reafirman su papel como un puente que conecta a las familias sinaloenses con oportunidades de crecimiento, unión y bienestar, demostrando que el compromiso de DIF Sinaloa está presente en cada paso y en cada sonrisa.

La magia de “El Cascanueces” une a las familias sinaloenses en apoyo al Albergue El Refugio

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, a 12 de diciembre del 2024.– Con la calidez de una noche decembrina y la emoción de una tradición cultural, las familias sinaloenses se reunieron en el teatro Pablo de Villavicencio para disfrutar del Ballet Concierto “El Cascanueces”, una presentación que no solo deleitó los sentidos, sino que también llevó un mensaje de solidaridad al beneficiar al Albergue El Refugio, del Sistema DIF Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

Gracias al talento de la escuela de ballet Karemia del Rey y la magistral interpretación de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, dirigida por el maestro Gordon Campbell, las familias asistentes vivieron una experiencia inolvidable. Las icónicas escenas de Tchaikovsky cobraron vida en un espectáculo que unió arte y generosidad, destacando como uno de los eventos más esperados del Festival Navideño 2024, organizado por el Instituto Sinaloense de Cultura.

Ingrese una descripción para la imagen

La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, estuvo presente y agradeció a las familias sinaloenses por su apoyo, enfatizando que iniciativas solidarias como ésta fortalecen el compromiso con quienes más lo necesitan, además expresó que “son épocas de amor, alegría, paz y tolerancia, invito a las familias a ser solidarias y empaticas.”

Ingrese una descripción para la imagen

El evento no solo celebró el arte, sino que también reforzó los lazos entre la comunidad sinaloense, quienes se unieron para brindar esperanza y apoyo a las y los adolescentes que forman parte del albergue. Una noche de magia, música y unión que refleja el verdadero espíritu navideño.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante la función la doctora Eneyda Rocha estuvo acompañada por el Director General del Instituto Sinaloense de Cultura, doctor Juan Salvador Avilés Ochoa.

DIF SINALOA CUMPLE: LA CARAVANA NAVIDEÑA LLEGA A TODOS LOS MUNICIPIOS Y CONTINÚA SU RECORRIDO

Ingrese una descripción para la imagen

Badiraguato, Sinaloa, a 11 de diciembre de 2024. Con gran alegría y compromiso, la Caravana Navideña 2024 del Sistema DIF Sinaloa ha cumplido uno de sus principales objetivos: llevar regalos, dulces y esperanza a familias de todos los municipios del estado. Encabezada por la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del DIF Sinaloa, esta noble iniciativa ha tocado cada rincón de Sinaloa, reforzando la unión familiar y compartiendo el espíritu de la temporada.

Ingrese una descripción para la imagen

En siete días de recorrido, la caravana ha llegado a 69 comunidades de los 20 municipios, distribuyendo juguetes y apoyos invernales que han alegrado a miles de niñas, niños y familias. Sin embargo, el trabajo no termina aquí: la caravana continuará su camino, alcanzando más comunidades y llevando consigo el mensaje de cercanía y humanismo del gobernador Rubén Rocha Moya.

“Hoy celebramos un logro importante al haber recorrido todo el estado, pero nuestra misión continúa. Seguiremos llevando alegría y fortaleciendo la unión entre el gobierno que dirige el gobernador Rubén Rocha Moya y las familias sinaloenses,” destacó la Dra. Eneyda Rocha Ruiz.

Ingrese una descripción para la imagen

En Badiraguato, la caravana visitó comunidades como La Higuerita, Batequitas, El Llano de los Rochín, El Coyonqui, La Apoma y El Hormiguero y Ojo de Agua y la Majada de Arriba, mientras que en Mocorito la doctora Eneyda Rocha estuvo acompañada de la presidenta de DIF Municipal, María del Carmen Muñoz y la directora general, Celina Medina Salazar visitando la Majada de Abajo, Comanitos, la curva de Pericos, colonia El Rosario, Calomato y Juan Escutia. El cierre del día fue en Culiacán, donde se visitaron la Unidad Habitacional Militar de la colonia 21 de marzo y la Base Militar El Sáuz y La Campana, llevando alegría y apoyo a cada familia.

Ingrese una descripción para la imagen

Además de los obsequios para la niñez, los padres de familia también recibieron apoyos invernales, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con el bienestar y la protección de los derechos humanos.

Ingrese una descripción para la imagen

La Caravana Navideña 2024 continuará extendiendo su magia por Sinaloa, demostrando que el amor y la esperanza pueden llegar a todos los hogares durante esta temporada.

LA CARAVANA NAVIDEÑA DE DIF SINALOA LLEGÓ A NAVOLATO, ELOTA Y ELDORADO

Ingrese una descripción para la imagen

Navolato, Sinaloa, a 10 de diciembre del 2024.- Llevando alegría y felicidad a las niñas y niños de Sinaloa, el sistema DIF Estatal a través de su tradicional Caravana Navideña llegó a los municipios de Navolato, Elota y Eldorado para entregarles regalos, dulces y desearles una feliz Navidad.

Ingrese una descripción para la imagen

Con cada entrega se lleva un mensaje de amor y esperanza para las familias de Sinaloa, a través de cada apoyo el gobierno que encabeza el Dr. Rubén Rocha Moya les recuerda que no están solos y se refrenda el compromiso de asistencia a sus derechos humanos.

Ingrese una descripción para la imagen

El recorrido se iluminó iniciando en el municipio de Navolato, ahí se visitó la escuela primaria Benito Juárez, el Jardín de Niños Profra. María Acosta Rodríguez, la Primaria Justo Sierra ahí la presidenta de DIF Sinaloa, estuvo acompañada de la Dra. Mariela Berumen de Bojórquez, presidenta del SMDIF Navolato. Mientras que en el municipio de Elota se visitó la comunidad de Celestino Gazca y el Ejido Culiacán, finalmente en Eldorado, Eneyda Rocha estuvo acompañada de la Sra. Teresa Rodríguez Beltrán, presidenta del SMDIF Eldorado y el Alcalde.

Ingrese una descripción para la imagen

Hasta este momento la caravana Navideña de DIF Sinaloa ha visitado 17 municipios en 52 comunidades llevando alegría a las niñas y niños deseando una feliz Navidad.

Ingrese una descripción para la imagen

El día de mañana se visitarán el municipio de Badiraguato, Mocorito y Culiacán.

DIF SINALOA REAFIRMA SU COMPROMISO CON LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL CIERRE DE LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, 10 de diciembre de 2024. En un firme compromiso por erradicar la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres, el Sistema DIF Sinaloa, liderado por la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, concluyó con éxito las actividades de los 16 Días de Activismo. Esta iniciativa, promovida por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, tuvo como objetivo reforzar la atención, difusión y garantía de los derechos de la niñez, especialmente el derecho a una vida libre de violencia.

Ingrese una descripción para la imagen

El evento de clausura tuvo lugar en el auditorio del DIF Sinaloa, donde estuvieron invitados con alumnas y alumnos de la escuela secundaria, donde la presidenta de DIF Sinaloa invitó a conocer el trabajo de la Procuraduría y unirse al esfuerzo por construir un Sinaloa más seguro y respetuoso. "Caminemos juntas y juntos hacia un futuro mejor, donde todas y todos vivan con dignidad y respeto", señaló.

Ingrese una descripción para la imagen

Entre las actividades destacadas estuvieron: Conferencias educativas: El Dr. Carlos Rigoberto Velázquez Trejo habló sobre la Violencia en la Infancia y Adolescencia. La psicóloga Alejandra Ordoñez Rivera expuso cómo el alcoholismo repercute en la violencia familiar.

Ingrese una descripción para la imagen

Conversatorio inspirador: Adolescentes impulsoras del cambio, Antonela Díaz Gutiérrez y Elbri Karely Franco Lizárraga, motivaron a sus compañeros a identificar sus derechos, entender qué es aceptable y valorar su integridad.

Ingrese una descripción para la imagen

Dinámicas interactivas: Stand a cargo de adolescentes del Centro de Asistencia Social El Refugio. Ruleta de resolución de conflictos y actividades como “¡Con mis manos puedo!”, y carteles sobre violencia.

Ingrese una descripción para la imagen

Acompañando a la Dra. Rocha estuvieron importantes figuras como la procuradora del DIF Sinaloa, Faviola Cárdenas Quiñonez; la secretaria ejecutiva del SIPINNA, Concepción Zazueta Castro, y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Carlos Álvarez Ortega.

Ingrese una descripción para la imagen

DIF Sinaloa reafirma su compromiso de trabajar de la mano con el gobierno encabezado por el Dr. Rubén Rocha Moya para proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, promoviendo un ambiente de respeto, igualdad y bienestar para todas las familias sinaloenses.

CONTINÚA LA MAGIA: LA CARAVANA NAVIDEÑA DEL SISTEMA DIF SINALOA LLEVA ALEGRÍA A LAS COMUNIDADES

Ingrese una descripción para la imagen

En su quinto día de recorrido, la caravana ha llevado alegría a 46 comunidades de 13 municipios, beneficiando a más de 11 mil 500 niñas y niños.

Sinaloa, Sinaloa, 9 de diciembre de 2024.- La magia de la Caravana Navideña del Sistema DIF Sinaloa sigue llevando ilusión y esperanza a las familias sinaloenses con la presencia de la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, esta noble iniciativa llevó regalos, dulces, apoyos invernales y asistencia alimentaria a comunidades de los municipios de Sinaloa, Salvador Alvarado y Angostura, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con el bienestar y los derechos humanos de la población.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante este lunes, la caravana visitó las comunidades de: Siete Ejidos, Potrerillos, El Coyote, la comunidad de 6 de Mayo y un Jardín de Niños en el municipio de Sinaloa, durante este recorrido la presidenta del Sistema DIF Sinaloa estuvo acompañada del presidente municipal Dr. Rolando Mercado y su esposa la presidenta del Sistema Municipal DIF Sra. Verónica de la O Miranda.

Ingrese una descripción para la imagen

Posteriormente en compañía de la directora general del Sistema Municipal DIF de Salvador Alvarado, Rosalinda Cruz Huitrón; Eneyda Rocha Ruiz llevó alegría a niñas y niños de las comunidades de Cruz Blanca y Gabriel Leyva, así como se visitó el Centro de Atención Múltiple No. 5 ubicado en Guamúchil del municipio de Salvador Alvarado.

Ingrese una descripción para la imagen

La quinta jornada de la Caravana Navideña finalizó el día atendiendo el municipio 7 espacios del Angostura, visitó la comunidad de Agustina Ramíerz e Ignacio Allende; asímimo la sindicatura de El Gato de Lara y las colonias: Sinaloa, Miramar, a niñas y niños de la Escuela Primaria Urbana # 080 y en la Plazuela Principal de Angostura. En cada parada, las niñas y los niños recibieron juguetes y dulces, mientras que los padres de familia fueron beneficiados con apoyos invernales, esenciales para la temporada, en el municipio de Angostura la doctora Eneyda Rocha Ruiz estuvo acompañada por la presidenta del Sistema Municipal DIF Sra. Anita Gutiérrez Palazuelos.

Ingrese una descripción para la imagen

La presidenta de DIF Sinaloa destacó que los regalos, enviados con amor por el gobernador Rubén Rocha Moya, buscan brindar momentos inolvidables. “Estas fechas son para estar en familia, disfrutar juntos y compartir felicidad. Es emocionante ver las sonrisas de los niños al recibir estos presentes, porque en diciembre, todos los días son Navidad”, expresó con entusiasmo. Durante la jornada de hoy se atendieron a 2 mil 725 niñas y niños y se entregó a las familias 1 mil 962 apoyos invernales y despensas.

Ingrese una descripción para la imagen

En su quinto día de recorrido, la caravana ha llevado alegría a 46 comunidades de 13 municipios, beneficiando a miles de niñas y niños. Este esfuerzo refuerza el compromiso de DIF Sinaloa y el Gobierno del Estado con las familias sinaloenses, asegurando que esta Navidad sea especial para todos. El día de mañana martes la caravana navideña visitará los municipios de Elota, Navolato y Eldorado.

Porque en Sinaloa, la alegría y la esperanza se comparten con amor y solidaridad.

DIF SINALOA PROMUEVE LA INCLUSIÓN A TRAVÉS DEL PROGRAMA “CINE AZUL”

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 7 de diciembre del 2024.- Refrendando el compromiso con la inclusión, el sistema DIF Sinaloa a través del Centro de Autismo realizaron una función más de Cine Azul, programa impulsado por la presidenta Eneyda Rocha Ruiz, que tiene como propósito principal que niñas y niños con trastorno del espectro autista puedan disfrutar del cine con las correctas adecuaciones tanto sensoriales como de iluminación para que vivan una experiencia inolvidable.

Ingrese una descripción para la imagen

Esta actividad se realiza en coordinación con CitiCinemas “La Isla”. Desde la creación del programa Cine Azul se han realizado 7 funciones de cine con las que, además de la inclusión, se promueve el desarrollo emocional y social de los usuarios del Centro de Autismo acompañados de sus familias.

Ingrese una descripción para la imagen

Este sábado los asistentes disfrutaron de la proyección de Moana, una película de animación y aventuras de Disney. El personal del cine se encarga de realizar las modificaciones en la regulación del sonido y la luz para que las niñas y niños con autismo disfruten de la película, así mismo acude el personal del CAS para que los menores se sientan acompañados tanto de su familia como de sus terapeutas.

Ingrese una descripción para la imagen

El Centro de Autismo de DIF Sinaloa bajo la encomiendo de la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, trabajan en diferentes programas de capacitación y orientación del autismo para que las familias identifiquen los signos de alarma a temprana edad y puedan sus hijas e hijos tener un diagnóstico y tratamiento de terapias de manera adecuada.

LOS PIES DE CASA DE DIF SINALOA, “UNA ESTRATEGIA PARA GARANTIZAR VIVIENDA DIGNA”

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, 6 de diciembre de 2024.- En un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida de las familias sinaloenses más vulnerables, el Sistema DIF Sinaloa, liderado por la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, ha destacado su compromiso en garantizar el acceso a una vivienda digna y funcional a través del programa Pies de Casa, un proyecto que fomenta la autogestión, el trabajo en equipo y el desarrollo comunitario.

Durante una reciente reunión de evaluación, se informó que en lo que va de la administración del gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, se han beneficiado a más 110 familias mediante la construcción de pies de casa en 8 municipios: Ahome, Choix, Concordia, El Fuerte, Escuinapa, Mocorito, Rosario y Sinaloa. Este programa busca no solo mejorar las condiciones de vivienda, sino también fortalecer el arraigo familiar y combatir las precariedades de las localidades marginadas.

Ingrese una descripción para la imagen

La presidenta del DIF Sinaloa destacó que el programa Pies de Casa no solo lleva infraestructura, sino que promueve el ejercicio pleno de los derechos humanos, capacitando a las familias para que sean partícipes en la construcción de sus hogares. Con la instalación de una máquina para elaborar block, entrega de materiales proporcionados por DIF y asesoría técnica, así las familias producen sus propios blocks y construyen su vivienda, promoviendo la participación activa y el desarrollo de habilidades en las comunidades.

En 2024, el programa se ha expandido con la meta de entregar 90 nuevos pies de casa en 7 municipios adicionales: Choix, El Fuerte, Sinaloa, Salvador Alvarado, Badiraguato, Elota y Rosario, fortaleciendo el compromiso de la administración estatal de impulsar una Sinaloa más justa y equitativa.

Ingrese una descripción para la imagen

Además de brindar un espacio digno, este programa fomenta la sustentabilidad ambiental, el autoempleo y la cohesión social mediante capacitaciones y talleres. Así, DIF Sinaloa no solo construye viviendas, sino también esperanza y oportunidades para un futuro mejor.

“Con los Pies de Casa, estamos construyendo mucho más que hogares; estamos cimentando el bienestar de nuestras familias y comunidades”, expresó la Dra. Eneyda Rocha Ruiz al destacar el impacto del programa.

Ingrese una descripción para la imagen

Gracias a estas acciones, Sinaloa avanza hacia un estado donde todas las familias puedan disfrutar de condiciones dignas, saludables y seguras, reafirmando su compromiso con los derechos humanos y el desarrollo integral de sus ciudadanos.

PARTICIPA DIF SINALOA EN MESAS DE DIÁLOGO DURANTE EL ENCUENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

Ingrese una descripción para la imagen

Viernes 6 de diciembre de 2024.- En el marco del XXIV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario se llevaron a cabo mesas de diálogo, talleres y ponencias sobre el fortalecimiento de los programas alimentarios, la alimentación en situación de emergencia o desastre, proyectos autogestivos y sostenibles dentro de las comunidades en los estados.

Durante estos trabajos el Sistema DIF Sinaloa, a través de la Dirección de Asistencia Alimentaria y la Dirección de Desarrollo Comunitario, compartieron acciones que el Gobierno de Sinaloa realiza para atender a grupos prioritarios, los tema que se presentaron son: “Programa de alimentación para hijas e hijos de Jornaleros Agrícolas” con la apertura del primer Centro de Atención Infantil Comunitario en el Municipio de Juan José Ríos, donde se brinda atención integral: alimentación, educación, servicios médicos, actividades culturales y recreativas.

Ingrese una descripción para la imagen

Con esta acción se logra un impacto socialmente positivo en la población, con esta acción implementada en Juan José Ríos dio como resultado la apertura de 4 centros más ubicados en la localidad de Villa Juárez, municipio de Navolato, Ruiz Cortinez, en Guasave y en Isla del Bosque y Teacapán del municipio de Escuinapa.

El Gobierno de Sinaloa, a través del Sistema DIF Estatal, con el apoyo del Sistema Nacional DIF y los Sistemas Municipales DIF de los 4 municipios, contribuyeron en coordinación en la adecuación y habilitación de estos Centros de Atención Infantil. Con estas acciones se logra atender de manera integral a hijas e hijos de jornaleros agrícolas migrantes en contexto de movilidad interna y brindamos seguridad a niñas y niños para mejorar su calidad de vida y logren llegar a una edad adulta con mejores fortalezas.

Ingrese una descripción para la imagen

La atención a las niñas y niños hijos de jornaleros agrícolas en Sinaloa es un ejemplo de como las políticas públicas pueden mejorar directamente en las vidas de los trabajadores y de sus familias.

Así mismo, la Dirección de Desarrollo Comunitario en la mesa de diálogo de “Alimentación en situación de emergencia o desastre”, la participación del Sistema DIF Sinaloa en la Brigada Humanitaria para llevar apoyo a los damnificados por el Huracán “Otis” que devastó el Puerto de Acapulco, Guerrero.

Ingrese una descripción para la imagen

Destacó que durante 42 días la cocina móvil del Sistema DIF Sinaloa estuvo brindado alimento caliente a la población de Acapulco, sirviendo desayuno y comida con más de 22 mil platos de alimento caliente. Además de la ayuda de más de 7 toneladas de alimento que se envió para comunidades que estaban incomunicadas.

El Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario culmina hoy viernes 6 de diciembre en la ciudad de Tijuana, Baja California, a las mesas de diálogo asistieron la directora general Mercedes Ibarra, la directora de Desarrollo Comunitario Adilene Anahí Berrelleza Rivas, la directora de Asistencia Alimentaria Yadisabel López Velázquez y Christofer R. López Barraza, jefe del Departamento de Nutrición y Orientación Alimentaria.

ENEYDA ROCHA RUIZ FIRMA COMPROMISO DE ADHESIÓN PARA IMPLEMENTAR EN LAS ESCUELAS DE SINALOA LA ESTRATEGIA NACIONAL DE VIDA SALUDABLE

Ingrese una descripción para la imagen

Tijuana, Baja California, a 5 de diciembre de 2024.– En el marco del segundo día de trabajos del XXIV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario, organizado por el Sistema Nacional DIF, la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa participó en la mesa de trabajo: Una nueva era para la alimentación escolar: Estrategia Nacional de Vida Saludable, la cual fue presidida por el Secretario de Educación Pública de México, Mario Delgado Carrillo, la titular del Sistema Nacional DIF María del Rocío García Pérez.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante el desarrollo de los trabajos la Secretaría de Educación Pública, el Sistema Nacional DIF y los 31 Sistemas Estatales DIF firmaron para adherirse para el cumplimiento del compromiso número 30: “Las escuelas serán espacios de salud”, tiene objetivo trabajar conjuntamente en la implementación de los nuevos lineamientos y acciones de vida saludable, promoviendo una sana alimentación en todas las escuelas del país. Este compromiso forma parte de los 100 compromisos del 2do. Piso de la Transformación que presentó la doctora Claudia Sheiumbaou Pardo, presidenta de México.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante la Mesa de Trabajo “Vida Saludable”, la Dra. Eneyda Rocha destacó el impacto de las iniciativas implementadas por el Sistema DIF Sinaloa bajo la instrucción del Gobernador Rubén Rocha Moya y su gobierno con sentido social y humano. Una de las acciones más emblemáticas ha sido la creación de 41 huertos hortícolas escolares en 9 municipios, con la cual no solo se mejora la alimentación, sino que también enseña a las niñas y los niños la importancia de cuidar el medio ambiente, cultivar sus propios alimentos y adoptar hábitos saludables desde temprana edad. “Estos huertos son más que espacios de aprendizaje; son una herramienta para construir un futuro más saludable y sostenible para nuestras niñas y niños. En ellos, no solo sembramos verduras, sino también valores como la responsabilidad, el cuidado del entorno y el trabajo en equipo”, señaló la Dra. Rocha.

Ingrese una descripción para la imagen

Cabe destacar que desde el inicio de la administración de la doctora Eneyda Rocha Ruiz, se han implementado estrategias para atender el cuidado, alimentación y nutrición de niñas y niños desde la primera infancia y, en ese sentido se ha avanzado con el programa como las aulas cocina donde se brinda alimento caliente en escuelas públicas y se abrieron 5 estancias infantiles donde además de cuidados maternos se brinda alimentación a niñas y niños mientras sus padres se encuentran laborando en el campo.

Ingrese una descripción para la imagen

La firma de este compromiso representa un paso importante para las familias sinaloenses, asegurando que las niñas y los niños tengan acceso a una alimentación adecuada que impulse su desarrollo físico y cognitivo. Además, refleja el compromiso del gobierno de Sinaloa por trabajar en iniciativas que promuevan el bienestar social y una mejor calidad de vida.

Ingrese una descripción para la imagen

Con acciones como estas, DIF Sinaloa reafirma que la nutrición infantil es una prioridad, y que juntas y juntos podemos sembrar el futuro que merecen nuestras niñas y niños.

DIF Sinaloa y la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, reafirman su compromiso con la niñez y las familias jornaleras agrícolas en el Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario

Ingrese una descripción para la imagen

Tijuana, Baja California, 4 de diciembre de 2024. – En el marco del XXIV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario, organizado por el Sistema Nacional DIF, la presidenta de DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, compartió los avances y esfuerzos que ha emprendido el estado en pro de la protección y el bienestar de la niñez, especialmente de las hijas e hijos de familias jornaleras agrícolas.

Este encuentro, que tiene lugar en la ciudad de Tijuana, Baja California, se encuentran reunidas directivos del Sistema Nacional DIF así como presidentas, directoras generales y encargados de los programas de Desarrollo Comunitario y Asistencia Alimentaria de los Sistemas DIF Estatales y Municipales; quienes durante los 3 días de trabajos debatirán sobre el Sistema Nacional de Cuidados, destacando acciones claves que buscan promover y proteger los derechos de las niñas y los niños en todo el país.

Ingrese una descripción para la imagen

En este contexto, la Dra. Eneyda Rocha Ruiz subrayó el compromiso de Sinaloa con la niñez más vulnerable, como lo demuestran los Cinco Centros de Asistencia Infantil Comunitarios que el gobierno estatal ha creado para atender a los hijos e hijas de jornaleros agrícolas, muchos de los cuales provienen de zonas marginadas como Oaxaca, Chiapas y Guerrero y que vienen a trabajar en los campos de Sinaloa.

La presidenta del sistema DIF Sinaloa explicó que, desde 2023, y bajo la instrucción del gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, se establecieron estos centros en comunidades clave del estado ubicados en campos agrícolas del municipio de Juan José Ríos, sindicatura de Ruiz Cortines en Guasave, Villa Juárez en Navolato, Teacapán e Isla del Bosque en Escuinapa; en estos espacios se brinda atención integral a más de 500 niñas y niños donde reciben cuidados médicos, alimentación balanceada, actividades recreativas en un ambiente seguro y de inclusión, así como apoyo didáctico.

"En estos centros no solo se les brinda comida, sino también la oportunidad de aprender y jugar en un entorno saludable. Hoy, más de 500 pequeños están viendo cómo sus vidas se transforman gracias a estos espacios, donde experimentan una infancia plena, con acceso a cuidados que muchos nunca imaginaron tener", comentó la Dra. Eneyda Rocha.

Ingrese una descripción para la imagen

Estas acciones, que forman parte de la estrategia del Sistema DIF Sinaloa, tienen como objetivo mejorar la alimentación, la salud física y emocional, así como el desarrollo social y educativo de las niñas y niños jornaleros, asegurando su bienestar integral y garantizando que sus derechos sean plenamente respetados. Además, se suman a la meta de los Sistemas Nacionales de Cuidado, impulsados por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Ingrese una descripción para la imagen

En Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Tijuana, Baja California participan los 31 sistemas estatales DIF y su objetivo es iniciar con la construcción del Sistema Nacional de Cuidados, así como dar a conocer las acciones, programas y servicios con los que los Sistemas Estatales atienden y promueven el derecho a los cuidados de la niñez, personal adultas mayores con dependencia, personas con discapacidad y personas cuidadoras.

SINALOA INAUGURA EL ÁREA DE HIDROTERAPIA MÁS GRANDE DEL PAÍS, IMPULSANDO UNA ATENCIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, 3 de diciembre de 2024.- En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Gobierno de Sinaloa, encabezado por el Dr. Rubén Rocha Moya, y el Sistema DIF Sinaloa, presidido por la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, reafirman su compromiso con la inclusión al inaugurar el área de hidroterapia con tanque terapéutico más grande del país. Esta nueva infraestructura representa una consolidación en la atención integral y digna para personas con discapacidad.

Ingrese una descripción para la imagen

En su mensaje el Gobernador del Estado de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya, resaltó el humanismo y la vocación con la que trabajan día a día en el Sistema DIF Sinaloa, de esa manera se avanza en restituirle sus derechos a las personas con discapacidad para disfrutar de una vida plena.

Ingrese una descripción para la imagen

“Felicito a la familia DIF Sinaloa, nos ayudan mucho todas y todos. Toda la gente que tiene una vocación para atender a alguien. Aquí hay mucho humanismo y se garantiza la capacidad para darles sus terapias”.

Ingrese una descripción para la imagen

Pot su parte la doctora Eneyda Rocha Ruiz, mencionó que esta nueva obra será de gran beneficio para las y los usuarios del Centro de Rehabilitación y Educación Especial, ya que es parte de una acción con enfoque humano y social, principio de esta actual administración destacando la empatía con las personas con discapacidad.

Ingrese una descripción para la imagen

“Hoy es el día de las personas con alguna discapacidad y no hay mejor día para refrendar nuestro compromiso con las y los sinaloenses, la red estatal de rehabilitación brinda atención a las personas con discapacidad de todas las edades, con más de 18 mil personas atendidas en un año”.

Ingrese una descripción para la imagen

Con una inversión superior a 37 millones de pesos se rehabilitó el Centro de Rehabiltiación y Educación Especial, el Área de Hidroterapia del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) cuenta con 473 m² y un tanque de 117,530 litros de agua, diseñado con tecnología de punta. Su capacidad permite ofrecer hasta 360 terapias diarias, tanto individuales como grupales, atendiendo necesidades específicas de personas con cuadriplejía, paraplejía, secuelas de fracturas, alteraciones posturales, problemas neurológicos y recuperación postoperatoria, entre otros.

Ingrese una descripción para la imagen

El tanque incluye cuatro espacios especializados:
•⁠ ⁠Tanque General y Tanque Neurológico para terapias específicas.
•⁠ ⁠Dos pasillos de contraste para estimular la circulación y relajar el cuerpo.

La señora Rosa María Gómez López, usuaria del CREE, externó su felicidad ya que gracias a esta obra podrá continuar sus terapias para atenderse de linfedema y así como a ella a otros pacientes les será de gran beneficio; “Me siento muy feliz, es un cambio para mejor en mis terapias y eso me motiva a seguir mejorando. El sentirnos bien es una fiesta, gracias porque este tanque nos ayudará bastante”.

Ingrese una descripción para la imagen

Acompañaron al gobernador y a la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, el alcalde de Culiacán, Arq. Juan de Dios Gámez Mendívil, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Culiacán, Ing. Irma Nidia Gasca Aldama, la directora general del DIF Estatal, Lic. Mercedes Ibarra, el secretario general del STASE, Michel Benítez Uriarte y la directora del medicia social la Lic. Katia Rivera.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante el evento, también se llevó a cabo la Feria Inclusiva “CREE para tu Bienestar”, un espacio creado para informar a la población sobre los servicios y programas del CREE, así como para promover la igualdad de oportunidades. En esta jornada, se entregaron:
•⁠ ⁠22 aparatos auditivos. •⁠ ⁠100 credenciales inteligentes para personas con discapacidad.
•⁠ ⁠Diversos apoyos funcionales que mejoran la calidad de vida de los beneficiarios.

Ingrese una descripción para la imagen

Además, los centros especializados del Sistema DIF Sinaloa, como el Centro de Autismo Sinaloa, el Centro Integral de Discapacidad Visual y el Centro de Educación y Salud Emocional, participaron activamente en esta feria, reafirmando el enfoque integral de atención que promueve la rehabilitación física, mental y social.

Ingrese una descripción para la imagen

Con estas acciones, el Gobierno de Sinaloa y el DIF Estatal consolidan su misión de velar por el bienestar de las personas con discapacidad, ofreciendo soluciones innovadoras y solidarias que garantizan su desarrollo integral y calidad de vida.

LA COCINA MÓVIL DE DIF SINALOA: UN CALOR DE SOLIDARIDAD QUE ALIMENTA EL ALMA

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, 29 de noviembre de 2024.- Esta semana, el Sistema DIF Sinaloa demostró una vez más que la solidaridad no solo se siente, también se comparte. A través de su Cocina Móvil, entregó alimentos calientes cuidadosamente preparados, garantizando higiene y calidad, en apoyo a las familias que esperan noticias de sus seres queridos en hospitales.

Ingrese una descripción para la imagen

Con cada plato servido, no solo satisface una necesidad alimenticia, sino que se brinda un gesto de acompañamiento y esperanza. “No es solo dar alimento, es estar presentes con las familias en los momentos más difíciles”, expresó la presidenta de DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz.

Ingrese una descripción para la imagen

En un recorrido que abarcó el Hospital Pediátrico, el IMSS, el Hospital General, el ISSSTE y el Hospital de la Mujer, se distribuyeron 1,005 desayunos y 1,030 comidas acompañadas de bebidas para quienes lo necesitan.

Estas acciones reflejan el compromiso del DIF Sinaloa de proteger el derecho humano a la alimentación y de fortalecer el bienestar de la ciudadanía. Con la Cocina Móvil, se demuestra que un plato de comida también puede ser un mensaje de apoyo, amor y esperanza.

Ingrese una descripción para la imagen

“En DIF Sinaloa, nuestro corazón late más fuerte cuando estamos junto a las familias sinaloenses, recordándoles que no están solas”.

DIF Sinaloa lleva la magia de la Caravana Navideña al sur del estado

Ingrese una descripción para la imagen

En cuatro días de recorrido, la Caravana Navideña ha visitado 10 municipios y 27 comunidades en Sinaloa

Mazatlán, Sinaloa, a 28 de noviembre de 2024.– La Caravana Navideña de DIF Sinaloa sigue recorriendo el estado con alegría y esperanza, llegando este miércoles a Mazatlán, Concordia y San Ignacio. Niñas y niños de diversas comunidades recibieron juguetes, dulces y el calor humano que caracteriza esta iniciativa encabezada por la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta de DIF Estatal.

Ingrese una descripción para la imagen

El recorrido inició en Mazatlán, con visitas a 2 escuelas primarias “Eloisa Aguirre” y la Miguel Hidalgo”, así como el “Jardín de Niños Eloisa Aguirre”, de allí se trasladó a las comunidades de El Castillo, El Vainillo y Flor de Mayo, durante el recorrido la doctora Rocha estuvo acompañada por el Lic. José Luis Gómez Núñez, director general del Sistema Municipal DIF de Mazatlán.

Ingrese una descripción para la imagen

Posteriormente, en el municipio de Concordia se entregaron los regalos en las comunidades de Mesillas y Malpica, así como en la Plazuela de la Cabecera Municipal, se sumaron en esta actividad el presidente municipal, Óscar Zamudio Pérez, y su esposa, la presidenta de DIF Municipal. Finalmente, en San Ignacio llegó a Estación Dimas, completando una jornada llena de momentos especiales para las familias.

Ingrese una descripción para la imagen

“Saludamos a los niños porque el gobernador Rubén Rocha Moya les manda a cada uno juguetes. Nos da mucho gusto estar con ustedes y sentir su alegría al recibir estos regalos. Todos los días puede ser Navidad después de noviembre”, expresó la presidenta del Sistema DIF Estatal.

Ingrese una descripción para la imagen

Además de los obsequios, las familias recibieron apoyos invernales, como despensas, cobijas y colchonetas, durante estos cuatro días se han entregado 2 mil 860 apoyos invernales y más de 2 mil 350 despensas, con esto reafirmamos el compromiso del gobierno estatal con la protección, el bienestar y los derechos humanos en cada hogar sinaloense.

Ingrese una descripción para la imagen

En su cuarto día de actividades, la Caravana Navideña ha visitado 10 municipios y 27 comunidades y a beneficiando con más de 8 mil 800 regalos a niñas y niños sinaloenses, quienes hoy sonríen gracias a esta noble acción.

Ingrese una descripción para la imagen

DIF Sinaloa transforma la alimentación escolar con “Aulas Cocinas” y "Huertos Escolares Pedagógicos

Ingrese una descripción para la imagen

Mazatlán, Sinaloa, a 28 de noviembre de 2024-. Más de 18 mil niñas y niños en Sinaloa comienzan sus días con desayunos calientes gracias al programa “Aulas Cocinas” de DIF Sinaloa, una iniciativa que combina nutrición, aprendizaje y desarrollo comunitario para garantizar un futuro más saludable.

Ingrese una descripción para la imagen

Con 157 “Aulas Cocinas” en operación, de las cuales 84 fueron inauguradas en los últimos tres años, esta estrategia ha incrementado en un 65% la entrega de desayunos calientes, fortaleciendo no solo la salud física y emocional de los estudiantes, sino también su capacidad de aprendizaje. Cada alimento es preparado con calidad e higiene por comités de madres y padres de familia, destacando la participación activa de las comunidades escolares todos los alimentos corresponden a menús que contienen los nutrientes y proteínas que establece el Sistema Nacional DIF, es implementado en las escuelas públicas de nivel básico de Sinaloa, es una estrategia integral para migrar de desayuno frío al desayuno caliente.

Ingrese una descripción para la imagen

Para complementar este esfuerzo, el Sistema DIF Sinaloa ha implementado 41 Huertos Hortícolas Escolares en 9 municipios, con la meta de alcanzar 50 al cierre del año. Estos huertos no solo suministran ingredientes frescos, sino que también enseñan a los niños a cuidar el medio ambiente, desarrollar habilidades agrícolas y valorar la alimentación natural, además es una actividad que se trabaja con los padres de familia, hoy se entregó insumos y equipo a directivos del Jardín de Niños Eloisa Aguirre donde se implementará este programa que vendrá a complementar los alimentos de su aula cocina.

Ingrese una descripción para la imagen

Con el liderazgo de la doctora Eneyda Rocha Ruiz y el respaldo del Gobernador Rubén Rocha Moya, estas acciones representan un modelo innovador que vincula infraestructura, educación y nutrición para construir un mejor futuro para las niñas y niños sinaloenses. DIF Sinaloa reafirma su compromiso de transformar vidas, una comida y una lección a la vez.

Ingrese una descripción para la imagen

DIF SINALOA CONTINÚA SU CARAVANA NAVIDEÑA LLEVANDO ALEGRÍA A LA NIÑEZ SINALOENSE

Ingrese una descripción para la imagen

Escuinapa, Sinaloa, 27 de noviembre de 2024.– En estas fiestas decembrinas, la Caravana Navideña de DIF Sinaloa sigue trayendo luz, esperanza y sonrisas a las familias sinaloenses. Este 27 de noviembre, en su tercer día de recorrido por el sur del estado, la presidenta de DIF Sinaloa, la doctora Eneyda Rocha Ruiz, encabezó una jornada de magia navideña que llegó con regalos, juguetes y dulces a cientos de niñas y niños en las comunidades de Escuinapa y Rosario.

Ingrese una descripción para la imagen

La Caravana hizo paradas en La Campana 2, El Trébol 1 y Tecualilla en Escuinapa ahí la doctora Eneyda Rocha estuvo acompañada por la directora del DIF Municipal, María del Rosario Díaz. También se visitó la comunidad de La Invasión Chilillos y la colonia Manuel Antonio Pineda en Rosario, donde estuvo acompañada de la señora Adela del Carmen Aguilar Astorga, Presidenta del Sistema Municipal DIF, las y los infantes recibieron con alegría los obsequios, símbolos de una Navidad llena de esperanza. "Cada juguete entregado no solo es un obsequio material, es una forma de recordarles a nuestros niños y a sus familias que son importantes y que no están solos", expresó la doctora Eneyda Rocha.

Ingrese una descripción para la imagen

Pero la magia no solo se limita a los regalos. Gracias al apoyo del gobierno estatal, las familias también recibieron despensas, cobijas y colchonetas para ayudar a enfrentar los frentes fríos que afectan la región. En total, la Caravana Navideña ha recorrido ya 7 municipios y 21 comunidades, llevando alegría y esperanza a más de 4 mil 700 niñas y niños de todo el estado.

Ingrese una descripción para la imagen

“Este esfuerzo refleja el compromiso de DIF Sinaloa de acercar los apoyos que las familias necesitan, especialmente en estas fechas tan significativas. Estamos seguros de que la alegría compartida hoy se multiplicará en cada hogar”, agregó la presidenta del DIF Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

La Caravana Navideña continuará su recorrido este jueves 28 de noviembre por los municipios de Mazatlán y Concordia, siguiendo con su misión de transformar la Navidad de miles de niños y familias, y dejando en cada rincón del estado confirmando que el DIF Sinaloa está siempre cerca de las familias sinaloenses.

Ingrese una descripción para la imagen

En Mazatlán, las Brigadas del Bienestar del Gobierno y DIF Sinaloa acercan soluciones y esperanza

Ingrese una descripción para la imagen

Mazatlán, Sinaloa, a 27 de noviembre de 2024.– El compromiso de llevar bienestar y dignidad a cada rincón del estado se fortalece con las Brigadas del Bienestar del DIF Sinaloa y, una vez más en Mazatlán, estos esfuerzos llegan directamente a las familias sinaloenses.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante esta jornada, desarrollada en la primaria Luis Donaldo Colosio, se ofrecieron múltiples servicios gratuitos en colaboración con diversas dependencias del Gobierno del Estado. La presidenta de DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, encabezó esta actividad y destacó la importancia de acercar apoyos que transformen vidas; "Recorremos los 20 municipios llevando servicios desde aparatos funcionales hasta atención especializada para niñas, niños y personas adultas mayores. Además, fomentamos el aprendizaje de oficios con ICATSIN, asegurándonos de brindar oportunidades para quienes más lo necesitan", señaló. Durante su recorrido estuvo acompañada por el director general del Sistema Municipal DIF de Mazatlán Lic. José Luis Gómez Núñez y la Diputada Local Karla Daniela Ulloa Rodríguez.

Ingrese una descripción para la imagen

Resultados tangibles que transforman vidas

Desde su creación en 2021, las Brigadas del Bienestar han realizado 71 jornadas, beneficiando a más de 262 mil personas con apoyos, trámites y servicios enfocados en mejorar el ámbito social, jurídico, físico y emocional.

Ingrese una descripción para la imagen

En Mazatlán, las acciones incluyeron la entrega de lentes de lectura, consultas médicas y dentales, atención especializada de la Unidad de Salud para la Mujer, y servicios de vacunación. Además, personal del Centro de Atención para el Autismo (CAS) ofreció orientación sobre cómo identificar y atender a niñas y niños con autismo, mientras que dependencias como el Registro Civil y el SATES facilitaron trámites esenciales para la población.

Ingrese una descripción para la imagen

Un compromiso que avanza

Las Brigadas del Bienestar son un reflejo del compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya de acercar servicios de calidad a las comunidades más necesitadas. Esta iniciativa busca no solo atender las necesidades inmediatas, sino también dignificar la vida de las familias sinaloenses, promoviendo la igualdad y los derechos humanos.

Ingrese una descripción para la imagen

Con cada brigada, DIF Sinaloa reafirma su misión de construir un estado donde el bienestar y la justicia social sean una realidad para todas y todos.

Calor humano y solidaridad: DIF Sinaloa entrega más de 500 platos de comida caliente afuera del IMSS

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, a 26 de noviembre de 2024.- En un acto de empatía y compromiso social, el sistema DIF Sinaloa, liderado por su presidenta Eneyda Rocha Ruiz, brindó más de 500 platos de comida caliente a las personas que acompañan a sus seres queridos en el Hospital Regional #1 del IMSS, reafirmando su misión de apoyar a las familias en momentos difíciles y garantizar su derecho a la alimentación.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante esta jornada, la Cocina Móvil de DIF Sinaloa sirvió 250 desayunos, consistentes en huevo con salchicha, frijoles, tortillas y agua, así como 280 comidas con ensalada de atún, frijoles, totopos y agua fresca de jamaica. Cada plato fue preparado con estrictas medidas de higiene y el toque de amor que caracteriza al DIF Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

La presidenta del sistema estatal expresó: “Con acciones como estas, buscamos llevar más que alimento; queremos ofrecer un poco de alivio y esperanza a quienes atraviesan momentos complicados. No están solos”.

La Cocina Móvil, pieza clave en las iniciativas del DIF Sinaloa, se ha convertido en un símbolo de solidaridad, llevando bienestar alimenticio a quienes más lo necesitan.

Ingrese una descripción para la imagen

Próxima parada: Hospital General de Culiacán El próximo miércoles 27 de noviembre, la Cocina Móvil se trasladará al Hospital General de Culiacán “Dr. Bernardo J. Gastélum”, continuando con su labor de llevar alimento caliente y apoyo a las familias sinaloenses.

Ingrese una descripción para la imagen

Con estas acciones, DIF Sinaloa no solo responde a las necesidades alimenticias, sino que también fortalece los lazos de comunidad, demostrando que día a día se acompaña a las familias sinaloenses.

LA CARAVANA NAVIDEÑA DEL DIF SINALOA ILUMINA AHOME, JUAN JOSÉ RÍOS Y GUASAVE

Ingrese una descripción para la imagen

En su recorrido se han visitado 16 comunidades de 5 municipios logrando regalar sonrisas a 3 mil 500 niñas y niños

Ahome, Sinaloa, 26 de noviembre de 2024.- El segundo día de la emblemática Caravana Navideña del Sistema DIF Sinaloa, liderada por su presidenta Eneyda Rocha Ruiz, llevó alegría, regalos y esperanza a miles de niñas y niños en Ahome, Juan José Ríos y Guasave.

Ingrese una descripción para la imagen

La Dra. Eneyda Rocha compartió con las familias una de las tradiciones del gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya. Durante 4 años, en vísperas de la temporada decembrina, el DIF Sinaloa recorre el estado para llevar alegría a las familias. Inició con la petición directa de un niño al gobernador, durante una visita al municipio de Choix. Desde entonces, la Caravana Navideña se ha convertido en una fiesta de las y los sinaloenses para reivindicar el derecho de las infancias a la felicidad.

Ingrese una descripción para la imagen

En atención a medios de comunicación la presidenta del DIF Sinaloa, expresó con alegría que de niña recibió una muñequita de latón y un bebe nenuco que fueron de sus juguetes favoritos y a través de este programa de la "Caravana Navideña" lleva alegría a las y los niños “es la magia y la inocencia del niño que tenemos que cuidar, si cuidamos eso, si alimentamos esa inocencia y esa magia y le damos amor, vamos a tener adultos que sean muy productivos sanos y que vivan en un ambiente con más valores”.

Ingrese una descripción para la imagen

En cada comunidad visitada, niñas y niños recibieron juguetes y dulces, mientras que sus familias recibieron apoyos invernales que consisten en cobijas, colchonetas y despensas. Este esfuerzo conjunto entre el Sistema DIF Estatal y los Sistemas DIF municipales reafirma el compromiso con los derechos humanos y la calidad de vida de los sinaloenses.

El recorrido incluyó el Ejido 20 de Noviembre y el Ejido Primero de Mayo en Ahome; las colonias Estero y Bachoco en Juan José Ríos; y las comunidades de Utatave, La Virgencita y El Burrión en Guasave.

Ingrese una descripción para la imagen

Con cada sonrisa y cada abrazo recibido, la Caravana Navideña sigue consolidándose como un símbolo de solidaridad y esperanza en Sinaloa, en su recorrido se han visitado 16 comunidades de 5 municipios logrando regalar sonrisas a 3 mil 500 niñas y niños.

Ingrese una descripción para la imagen

El día miércoles 27 de noviembre la familia DIF Sinaloa visitará los municipios de Mazatlán, Escuinapa y Rosario.

LLEVA DIF SINALOA SU COCINA MÓVIL AFUERA DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 25 de noviembre del 2024.- Fortaleciendo los derechos humanos de la población en Sinaloa, el Sistema DIF Estatal llevó su cocina móvil a las afueras del Hospital Pediátrico de Sinaloa, esta noble acción es impulsada por la doctora Eneyda Rocha Ruiz en solidaridad a las familias que están afuera del hospital esperando a sus familiares mientras están internados.

Ingrese una descripción para la imagen

La cocina móvil proporcionó desayunos y comidas calientes a las familias. Este alimento es elaborado en el momento con cariño, higiene y amor para la población que guste un plato de comida.

Ingrese una descripción para la imagen

Esta acción es una muestra del humanismo con el que se trabaja día con día en DIF Sinaloa para llevar bienestar social a la población, siguiendo la encomienda del gobernador del Estado, el Dr. Rubén Rocha Moya.

Ingrese una descripción para la imagen

El día martes 26 de noviembre, “La Cocina Móvil” de DIF Sinaloa brindará alimento a las personas que acudan a la Clínica 35 del IMSS en el área de urgencias.

ENEYDA ROCHA RUIZ LLEVA ALEGRÍA A NIÑAS Y NIÑOS DE SINALOA CON LA CARAVANA NAVIDEÑA DEL SISTEMA DIF ESTATAL

Ingrese una descripción para la imagen

Choix, Sinaloa, a 25 de noviembre del 2024.- Tal y como se había informado este lunes 25 de noviembre, el Sistema DIF Sinaloa inició su recorrido con la Caravana Navideña, la cual es encabezada por la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

El primer punto del recorrido fue el municipio de Choix, a donde se recorrieron 5 comunidades: El Aguajito, Babú, Santa Ana, Baymena y Agua Caliente Grande. Durante las visitas, la presidenta del DIF Sinaloa estuvo acompañada por la presidenta municipal de Choix la Lic. Yoneida Vázquez y la Directora del Sistema Municipal DIF de Choix la Dra. Ana Paulina Vega Gámez. En el municipio de El Fuerte se atendieron 3 comunidades; Canutillo, Las Chunas y Camajoa, de igual manera, aquí se trabajó en coordinación con el Sistema DIF de El Fuerte.

Ingrese una descripción para la imagen

Fueron cientos de niñas y niños quienes recibieron de manos de Eneyda Rocha Ruiz, duces y juguetes, en la comunidad de Santa Ana en Choix niños que pertenecen al equipo de béisbol “Los Linces” le hicieron la petición a la presidenta del DIF Estatal de que les patrocinara sus pelotas, bats, manillas y equipo para catcher para participar en un torneo, a lo cual les hizo la promesa de que mañana mismo tendrían lo que le solicitaron para que sigan practicando ese deporte.

Ingrese una descripción para la imagen

Además de llevar alegría y felicidad a niñas y niños, con juguetes y dulces; el Sistema DIF Sinaloa entregó apoyos a las familias que consistieron en cobijas, colchonetas y despensas, acciones que se realizan de manera permanente y que es instrucción del Gobernado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya de atender a la población con respecto a sus derechos humanos.

Ingrese una descripción para la imagen

Eneyda Rocha Ruiz informó que con las “Caravanas Navideñas” se recorrerán los 20 municipios llevando alegría y dibujando sonrisas a la niñez sinaloense, así como llevarles el mensaje por las fiestas decembrinas.

Ingrese una descripción para la imagen

Este martes, la “Caravana Navideña” recorrerá los municipios de Ahome, Juan José Ríos y Guasave para llegar alegría a las niñas y niños de Sinaloa.

INICIARÁ ENEYDA ROCHA RUIZ LA “CARAVANA NAVIDEÑA” DEL SISTEMA DIF SINALOA

Ingrese una descripción para la imagen

El lunes 25 de noviembre de 2024, iniciará esta ruta que recorrerá todo Sinaloa para llevar alegría y diversión a niñas y niños

Culiacán, Sinaloa a 24 de noviembre del 2024.- Por cuarto año consecutivo el Sistema DIF Sinaloa recorrerá Sinaloa con su “Caravana Navideña” la cual será encabezada por la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del DIF Estatal, actividad que se realiza con motivo de la época decembrina, este programa iniciará su recorrido en los municipios de Choix y El Fuerte este lunes 25 de noviembre.

Ingrese una descripción para la imagen

La “Caravana Navideña” tiene como finalidad llevar a niñas y niños un mensaje del Gobernador de Sinaloa, doctor Rubén Rocha Moya, desearles pasen felices fiestas decembrinas en compañía de sus familias y dibujar sonrisas con la entrega de dulces, juguetes y regalos.

Eneyda Rocha Ruiz comentó que se recorrerán los 20 municipios del estado, visitando un promedio de 12 comunidades al día. La caravana Navideña inicia en los Municipios de Choix y El Fuerte y el martes atenderá Ahome, Juan José Ríos y Guasave, el miércoles atenderá Mazatlán, Rosario y Escuinapa.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante los recorridos se lleva además apoyo para las familias de las comunidades que consisten en: cobijas, despensa y colchonetas, indicó que estos apoyos son de los programas permanentes que atiende el DIF Sinaloa y que con ellos se atienden las necesidades de la población de alimento y para cuidarlos de las bajas temperaturas, respetando en todo momento sus derechos humanos.

Este será el cuarto año que la Caravana Navideña de DIF Sinaloa lleve sonrisas y bienestar a las familias durante la época decembrina, la cual está programada terminar su recorrido el 20 de diciembre.

ENCABEZA EL SISTEMA DIF ESTATAL EL BOTEO MASIVO EN SINALOA

Ingrese una descripción para la imagen

Actividad con la que se inicia la colecta para el Teletón 2024 y que busca llegar a la meta de este año

Culiacán, Sinaloa, a 23 de noviembre del 2024. Sinaloa es un estado que se distingue por su solidaridad, en esta ocasión por indicación de la doctora Eneyda Rocha Ruiz el Sistema DIF Sinaloa salió a las calles para unirse y promover al “Boteo Masivo” actividad con la que se inicia la colecta para el Teletón 2024, recursos que se usa para continuar proporcionando atención integral a niñas, niños y adolescentes con discapacidad del país.

Ingrese una descripción para la imagen

En punto de las 9 de la mañana personal de las diferentes áreas del Sistema DIF Sinaloa, así como voluntarios, dependencias del Gobierno de Sinaloa y los Sistemas DIF Municipales acudieron a los principales cruceros para invitar a la población a donar y así contribuir con esta causa, el objetivo es llenar las alcancías amarillas, el “cochinito”.

Ingrese una descripción para la imagen

Todas las aportaciones suman, ayer en Mazatlán la doctora Eneyda Rocha encabezó este arranque y en su mensaje invitó a las y los sinaloenses a sumarse y aportar “con un peso que se done” ayudaremos para alcanzar la meta, recordó que estos centros son parte fundamental para el desarrollo de niñas y niños que viven con alguna discapacidad, así mismo externó que en Sinaloa somos afortunados, ya que nuestro CRIT Sinaloa atiende tanto la discapacidad motora como el autismo. Agradeció de antemano el apoyo que durante la jornada de hoy las y los ciudadanos aportan para esta hermosa causa.

Ingrese una descripción para la imagen

Cabe señalar que el gobierno de Sinaloa encabezado por el Dr. Rubén Rocha Moya, fue el primer estado que gestionó la pensión universal para las personas con discapacidad, en Sinaloa a la fecha son 57 mil sinaloenses que reciben este apoyo, por lo que la inclusión ha sido un tema de gran importancia para Sinaloa y, de la mano de la presidenta de DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz impulsa la atención integral a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial, los CRRI en Los Mochis y Mazatlán, el Centro de Discapacidad Visual y el Centro de Autismo de Sinalo, en todos estos se brinda atención de calidad y con dignidad para las personas con discapacidad y así promover su bienestar y sobre todo respetando sus derechos humanos.

Ingrese una descripción para la imagen

La meta para este año es de más de 400 millones de pesos y así como cada año la meta se logra, este no será la excepción,ya que juntas y juntos apoyamos la inclusión. Además del boteo en los cruceros, la donación se puede realizar directamente en la sucursal bancaria Citibanamex o a través de los centros de atención del Teletón.

CON LA PRESENCIA DE ENEYDA ROCHA RUIZ EN MAZATLÁN, ARRANCA EL BOTEO MASIVO TELETÓN 2024

Ingrese una descripción para la imagen

Mazatlán, Sinaloa a 22 de noviembre del 2024.- Con un gran ambiente donde imperó la alegría, esta tarde arrancó el boteo masivo rumbo al Teletón 2024, la cita fue en la Glorieta Sánchez Taboada y culminó en el Parque Ciudades Hermanas en Mazatlán.

Ingrese una descripción para la imagen

En punto de las 4 de la tarde arrancó el contingente el cual fue encabezado por niñas y niños con alguna discapacidad usuarios del CRIT Mazatlán, quienes junto a la presidenta del Sistema DIF Sinaloa doctora Eneyda Rocha Ruiz y María Gutiérrez directora del CRIT Mazatlán, realizaron el recorrido acompañando a decenas de familias y voluntarios, el objetivo era invitar a las y los ciudadanos a unirse a la colecta y donar para alcanzar a menta de este año.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante el recorrido Eneyda Rocha Ruiz expresó que los centros Teletón ayudan a mejorar la calidad de vida de la niñez, y además, en un trabajo coordinado con el Gobierno del Estado el CRIT Sinaloa brinda atención a más de 400 niñas y niños de Sinaloa que tienen alguna discapacidad motriz o diagnóstico de espectro autista. Recordó que el año pasado gracias a la iniciativa del Gobernador Rubén Rocha Moya, Sinaloa hizo historia al inaugurar el CRIT Sinaloa espacio donde se atiende la discapacidad motriz y el autismo, por ello invitó a las y los sinaloenses a sumarse a esta colecta masiva y donar un peso para alcanzar la meta, ya que gracias a estas donaciones se podrá atender a más personas.

Ingrese una descripción para la imagen

Indicó además que en el Sistema DIF Sinaloa se atiende también la discapacidad y el autismo; en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en Culiacán más de 800 niñas, niños, adolescentes y adultos y, en el Centro de Autismo de Sinaloa se tienen registrados más de 4 mil usuarios a los cuales se les brinda atención.

Ingrese una descripción para la imagen

El Teletón 2024 arranca con el boteo masivo el cual se realizará en todo el país mañana sábado 23 de noviembre, el objetivo es superar la meta del año pasado de más de 400 millones de pesos para continuar atendiendo la discapacidad y promover la inclusión.

Ingrese una descripción para la imagen

Para realizar las donaciones al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) lo puedes hacer en las alcancías amarillas en los diferentes cruceros de la ciudad, donar en la sucursal bancaria Citibanamex o a través de los centros de atención del Teletón en Sinaloa y la República Mexicana.

Ingrese una descripción para la imagen

EN MAZATLÁN, DIF SINALOA CONTINÚA CON LA ENTREGA DE LENTES DEL PROGRAMA “UNA MIRADA CON BIENESTAR”

Ingrese una descripción para la imagen

Mazatlán, Sinaloa a 15 de noviembre del 2024.- El Sistema DIF Sinaloa continúa con la entrega de lentes personalizados a niñas, niños y adolescentes a través del programa “Una mirada con bienestar”. En la Secundaria Técnica ETI #5 en Mazatlán, la doctora Eneyda Rocha Ruiz entregó 700 lentes a adolescentes de los turnos matutino y vespertino de esta institución educativa.

Ingrese una descripción para la imagen

El programa “Una mirada con bienestar” tiene el objetivo de atender la salud visual de niñas, niños y adolescentes y se trabaja directamente en las escuelas públicas de educación básica.

Ingrese una descripción para la imagen

Esto nos ha permitido identificar problemas visuales en alumanos y alumnos en los planteles educativos y ha construido una sólida red de apoyo y detección oportuna de problemas visuales en estudiantes de escuelas públicas del estado.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante su intervención, la doctora Eneyda Rocha externó su emoción por atenderlos; les compartió que "este trabajo que hacemos no sólo es en Mazatlán, lo hacemos en todo el estado, porque el Gobernador Rubén Rocha Moya sabe lo importante que es que las niñas y los niños y adolescentes puedan ver bien para tener mejor calidad académica, es por eso que recorremos todo el estado atendiendo la salud visual de todas las niñas y los niños. Disfruten sus lentes , sáquenles provecho. A 4 de los chicos que les entregamos los lentes hoy ninguno sabía que los necesitaba. Es importante que se revisen su visión , que puedan ver bien para tener una vida mejor".

Ingrese una descripción para la imagen

Este 2024, dentro de la tercera etapa de este programa, en el municipio de Mazatlán se atendieron 9 escuelas a las que se acudió con especialistas en oftalmología del Centro Integral de Discapacidad Visual de DIF Sinaloa, y atendieron a 7 mil 579 alumnas y alumnos, de los cuales 2 mil 261 serán beneficiados con lentes graduados.

Desde el inicio de esta administración, el programa ha beneficiado a estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria, con un total de 41 mil 500 lentes entregados en la entidad.

En Sinaloa impulsamos la salud visual de niñas, niños y adolescentes con el programa

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, 14 de noviembre de 2024. En el marco de la tercera etapa del programa "Una Mirada con Bienestar", el gobernador Rubén Rocha Moya reafirmó su compromiso de generar condiciones óptimas para el pleno desarrollo escolar y social de las niñas, niños y adolescentes de Sinaloa. Este programa, impulsado por el Sistema DIF Sinaloa y su presidenta, la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, ha construido una sólida red de apoyo y detección oportuna de problemas visuales en estudiantes de escuelas públicas del estado.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante el evento realizado en la Escuela Secundaria Obrera Campesina en Culiacán, el gobernador, Rubén Rocha Moya y la Dra. Eneyda Rocha Ruiz encabezaron la entrega simbólica de lentes graduados, beneficiando a 365 alumnos en esta institución. Este esfuerzo forma parte de la tercera etapa del programa, en la cual se distribuirán gratuitamente 14,000 lentes monofocales a estudiantes de nivel primaria y secundaria en Sinaloa, quienes fueron diagnosticados con algún problema visual en el ciclo escolar 2023-2024 y el primer semestre de 2024-2025.

Ingrese una descripción para la imagen

La Dra. Eneyda Rocha Ruiz resaltó la coordinación con la Secretaría de Educación Pública y Cultura, para llevar este beneficio a todas las niñas y todos los niños y adolescentes del estado. ”Hemos visitado más de 700 escuelas, vienen especialistas y se instalan aquí con ustedes y a todas y todos les checamos la vista, ahí detectan ellos si necesitan algún tipo de lente”. Con un enfoque integral, el programa también asegura que cualquier estudiante que requiera atención especializada sea canalizado a un oftalmólogo, demostrando la importancia de una detección oportuna y completa.

Ingrese una descripción para la imagen

Por su parte, el gobernador Rubén Rocha Moya reafirmó su compromiso con las infancias y adolescencias, al resaltar que es un programa que ayuda a su desarrollo académico y social “Es un programa bonito, que les va a ayudar mucho. Ya llevamos alrededor de 41 mil lentes entregados, y vamos a seguir; no hay límite. Ya hemos examinado a 130 mil niños, a todas y todos los vamos a atender para que tengan sus lentes”. Reflejo de la visión de una política pública incluyente que prioriza la salud como un pilar fundamental para el desarrollo de las futuras generaciones.

Ingrese una descripción para la imagen

Resultados del Programa "Una Mirada con Bienestar”: Desde el inicio de esta administración, el programa ha beneficiado a estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria, con un total de 41,500 lentes entregados en toda la entidad. En esta tercera etapa, se tiene programada la distribución de 14,000 lentes en más de 132 escuelas, beneficiando a estudiantes de municipios como Culiacán, Ahome, Mazatlán, Guasave, El Fuerte y muchos más.

Ingrese una descripción para la imagen

Evento en la Escuela Secundaria Obrera Campesina La entrega de lentes en la Escuela Secundaria Obrera Campesina incluyó la bienvenida a cargo de la Directora Profra. Norma Leyva Velarde, la exposición de motivos de la Dra. Eneyda Rocha Ruiz y el mensaje de agradecimiento de la alumna Regina Rivas Gastelum, beneficiada por el programa, quien destacó la diferencia que estos lentes significarán para su aprendizaje y actividades diarias. El gobernador Rubén Rocha Moya cerró el evento con un mensaje de compromiso hacia la juventud sinaloense, enfatizando el papel fundamental de la educación y la salud en el desarrollo integral de los ciudadanos del estado.

HABITANTES DE LOS MEZCALES SE BENEFICIAN CON LAS BRIGADAS DEL BIENESTAR DE DIF SINALOA

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 13 de noviembre del 2024.- Con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, el Sistema DIF Sinaloa llevó su programa de asistencia social “Brigadas del Bienestar” a la colonia Los Mezcales en Culiacán donde brindaron atención, servicios médicos y asistencia alimenticios a familias de ese sector.

Ingrese una descripción para la imagen

Desde hace ya tres años arrancó este programa por instrucción de la doctora Eneyda Rocha Ruiz presidenta del Sistema DIF Sinaloa, el cual tiene como objetivo principal acercar los programas que tiene el Sistema DIF Sinaloa para que todas y todos puedan tener acceso a los servicios sin necesidad de moverse del lugar donde viven. Las Brigadas del Bienestar brindar servicios médicos, asistencia alimentaria y programas sociales, la indicación de Eneyda Rocha es acercar la atención y atender a las personas más que como asistencia social, como un derecho humano.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante la jornada la cual se desarrolló en la Escuela Primaria “Justo Sierra” las familias aprovecharon servicios como consultas médicas, entrega de despensas, lentes de lectura para adulto mayor, orientación en tema de autismo, consulta psicológica, atenciones dentales, rehabilitación física y programa de valores en niñas, niños y adolescentes, el Taller de la maestra “Coco”, recibió donaciones de cabello el cual será utilizado para la elaboración de pelucas oncológicas.

Ingrese una descripción para la imagen

Otro de los servicios que llevó DIF Sinaloa fue la Unidad de Salud para la Mujer, a temprana hora inició con análisis clínicos, mastografía, ultrasonido, papanicolaou y densitometría ósea, estos servicios buscan que las mujeres detecten o den seguimiento oportuno al cáncer de mama.

Ingrese una descripción para la imagen

Las Brigadas del Bienestar, trabajan en sinergia con dependencias y secretarías de Gobierno del Estado de Sinaloa para brindar más y mejores servicios a la población como el SATES con descuentos en recaudación en trámites vehiculares, el Registro Civil con expediciones y correcciones de actas gratuitas, ISEJA atención a educativa en jóvenes y adultos, la Secretaría de Salud con el programa de vacunación y el ISEJA con cursos de capacitación gratuitos.

Ingrese una descripción para la imagen

Las Brigadas del Bienestar atienden a la población en temas de los ámbitos social, humano, jurídico, físico y emocional; a tres años de iniciar hemos realizado 68 Brigadas del Bienestar en igual número de comunidades y se han otorgado más de 255 mil apoyos, servicios y/o trámites.

ENTREGA DIF SINALOA DESPENSAS EN GUASAVE Y SINALOA MUNICIPIO

Ingrese una descripción para la imagen

Guasave, Sinaloa a 12 de noviembre del 2024.- El sistema DIF Sinaloa llevó asistencia alimentaria a las familias de Guasave y Sinaloa Municipio con el propósito de promover una alimentación sana en todos los integrantes de la familia así como también orientarlos a una buena alimentación.

En el municipio de Guasave se visitó la comunidad El Burrión y en Sinaloa municipio el Ejido Maquipo beneficiando con 400 despensas a las familias de eso lugares.

Ingrese una descripción para la imagen

Hasta el momento DIF Sinaloa mantiene los apoyos alimenticios con su programa de atención a grupos prioritarios.

Ingrese una descripción para la imagen

En lo que va del actual mes, el departamento de asistencia alimentaria de DIF Sinaloa a entregado despensas en el municipio de Culiacán, Guasave, Sinaloa y Salvador Alvarado.

Ingrese una descripción para la imagen

También se han llevado despensas en comunidades pesqueras de los municipios de Navolato, Angostura, El Fuerte, San Ignacio, El Rosario, Escuinapa, Culiacán, Guasave, Ahome, Choix y Mazatlán.

IMPARTIRÁ EL SISTEMA DIF SINALOA EL TALLER “REFLEXIÓN PARA HOMBRES POR RELACIONES IGUALITARIAS

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 12 de noviembre del 2024.- El Sistema DIF Sinaloa, por medio del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional, invita al taller “Reflexión para hombres por relaciones igualitarias”, tema de atención que se establece en el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado y en los lineamientos del Sistema Estatal DIF, en el cual se hace referencia a la importancia de la sensibilización y promoción de la inclusión, valores y la equidad de género. En ese sentido, la invitación es abierta a todos los hombres que deseen aprender sobre nuevas formas de relación.

El Taller será impartido por el psicólogo Humberto García Tejeda, especialista del CRECE; su objetivo principal es sensibilizar a los hombres sobre la necesidad de trabajar consigo mismo y concientizar sobre la importancia de la perspectiva de igualdad entre hombres y mujeres. Así mismo, para contribuir a una sociedad libre de violencia, equitativa, sana y de respeto mutuo, y para una mayor inclusión de mujeres y hombres en las familias y en la sociedad.

Este taller, “Reflexión para hombres pro relaciones igualitarias”, iniciará el día viernes 15 de noviembre de 2024, en horario de 09:00 a 11:00 horas y consta de cinco sesiones que se llevarán a cabo en la Sala de Usos Múltiples de CRECE.

Para información e inscripciones, comunícate al teléfono 667 688 5988.

ENTREGA DIF SINALOA DESPENSAS EN COSTA RICA Y  SUS COMUNIDADES

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, a 11 de noviembre del 2024.- Continuando con la atención a grupos prioritarios, el sistema DIF Sinaloa hizo entrega de despensas alimentarias a los habitantes de la sindicatura de Costa Rica. 

Se atendió a las comunidades de Tierra y Libertad, Ejido El 30, Ejido El Corazón y la Colonia 27 de Noviembre, las y los ciudadanos recibieron asistencia alimentaria, el cual consiste en artículos de la canasta básica para complementar la alimentación en sus hogares.

Ingrese una descripción para la imagen

La encomienda de la presidenta de la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, es otorgar estos apoyos como un derecho universal para las familias con necesidades apremiantes.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante este mes DIF Sinaloa ha llevado este apoyo a comunidades pesqueras de Mazatlán, Angostura y Ahome y, para el día de mañana martes 12 de noviembre, atenderá las comunidades de El Burrión en Guasave y el Ejido Maquipo en Sinaloa municipio.

ESTE MIÉRCOLES LAS BRIGADAS DEL BIENESTAR DE DIF SINALOA ESTARÁN EN LOS MEZCALES EN CULIACÁN

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, a 11 de noviembre del 2024.- El Sistema DIF Sinaloa, a través de su programa Brigadas del Bienestar, atenderá este miércoles 13 de noviembre del presente año en la colonia Los Mezcales en Culiacán, el objetivo es acercar los servicios y programas sociales que tiene el DIF Estatal y los programas de dependencias del Gobierno del Estado de Sinaloa.

Las Brigadas del Bienestar atenderán en la Escuela Primaria "Justo Sierra" ubicada por la Av. Álvaro Obregón # 5710 en la Colonia Los Mezcales, atenderán a partir de las 9 de la mañana y hasta las 14:00 horas.

Por parte del Sistema DIF Sinaloa se brindará atención de especialistas en el tema de autismo, consultas oftalmológicas, consultas psicológicas, rehabilitación física, entrega de despensas, unidad dental, certificados de discapacidad, entrega de lentes de lectura para adultos mayores, solicitud para pelucas oncológicas y consulta médica para niñas, niños con personal médico del Hospital Pediátrico, así como consulta médica para adultos mayores, entre otros.

La Unidad de Salud para la Mujer brindará sus servicios de análisis clínicos con toma de muestras de 8:00 a 10:00 de la mañana, es importante que la persona interesada en realizarse análisis de laboratorio tenga ayuno de mínimo 8 horas, los estudios de mastografía, papanicolaou y ultrasonidos inician su atención desde las 8 de la mañana.

Ingrese una descripción para la imagen

Cómo en todas las Brigadas del Bienestar hacemos sinergia con dependencias de Gobierno del Estado de Sinaloa para brindar una atención integral, en ese sentido nos acompañarán con programas preventivos y vacunación personal de la Dirección de Atención a la Salud de la Secretaría de Salud de Sinaloa, la oficina móvil del Registro Civil del Estado de Sinaloa ellos realizan sin costo correcciones de actas de nacimiento, impresión de actas de nacimiento y registros, por parte del Sistema de Atención Tributaria de Sinaloa aplicarán los descuentos que están vigente por el Buen Fin en pago de infracciones, expedición de placas y licencias, el ISEJA lleva todos su programa para implementar la educación para jóvenes y adultos, y, todos los programas de capacitación y corte de cabello gratuitos por medio de ICATSIN.

Es importante informar que todos los servicios son gratuitos, las personas pueden ser beneficiarias de más de un servicio y, se atiende a todas familias.

Participa Eneyda Rocha Ruiz como ponente en el Primer Congreso Internacional “Retos para la igualdad de las mujeres en la ciencia y la educación superior”.

Ingrese una descripción para la imagen

Mazatlán, Sin., 8 de noviembre del 2024.- En el marco del Primer Congreso Internacional “Retos para la igualdad de las mujeres en la ciencia y la educación superior”, organizado por la Universidad Pedagógica de Sinaloa, hoy la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, participó con el tema: “Presencia y ausencias de la mentoria en el liderazgo de las académicas en las Instituciones de Educación Superior”, el cual se presentó en colaboración la la Dra. Silvia Evelyn Ward Bringas y la M.A.E Marcela Camarena Rodríguez.

Ingrese una descripción para la imagen

La Presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha durante su participación expresó la importancia que tiene hoy en día la presencia femenina en la toma de decisiones y de igualdad y las redes de apoyo entre mujeres lo cual permite acompañamiento, formación y crecer académica y personalmente. Así como visibilizar, reconocer, construir y construirnos en el caminar.

Durante su participación se abordó el tema de mentorías, estudios sobre el liderazgo de las mujeres, presencias, ausencias, ejemplos en una IES formadora de profesionales de la educación, liderazgo y poder, significado simbólico y ético de mentorías, así como su significado político.

Con cinco mesas de trabajo en las que se están discutiendo 43 ponencias, y dos talleres, con la participación de integrantes de más de diez instituciones de educación superior y organismos de investigación, teniendo a la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa como sede del evento.

Ingrese una descripción para la imagen

Las ponencias que se discutieron en las mesas de trabajo fueron: “Las mujeres en las ciencias sociales, las humanidades y el campo CITIM”, “Despatriarcalización de la academia: entre la utopía y la realidad”, “Violencia contra las mujeres en las IES”, “Mentoría y vocaciones científicas con perspectiva de género” y “Divulgación de la ciencia con perspectiva de género” y los talleres: “Elementos para realizar divulgación científica con perspectiva de género” y “Estrategias feministas para la prevención, atención, sanción y eliminación de la violencia contra las mujeres en las IES”.

El Primer Congreso Internacional “Retos para la igualdad de las mujeres en la ciencia y la educación superior” concluirá este 9 de noviembre con un panel magistral, a cargo de integrantes de la Red Mexicana de Ciencia y Tecnología, una plenaria y discusión.

APOYA DIF SINALOA A FAMILIAS AFECTADAS POR INCENDIADO EN LA COLONIA INVASIÓN BUGAMBILIAS DE MAZATLÁN

Ingrese una descripción para la imagen

Mazatlán, Sinaloa, a 08 de noviembre del 2024.- El Sistema DIF Sinaloa hizo entrega de apoyos a la población de la colonia invasión Bugambilias en Mazatlán, especialmente a dos familias que la noche del jueves perdieron todas sus pertenencias a causa de un incendio el cual consumió dos viviendas.

La doctora Eneyda Rocha Ruiz, acompañada de la presidenta municipal Estrella Palacios y por la diputada local Karla Ulloa; realizaron un recorrido por la zona afectada y atendieron a las dos familias que por fortuna resultaron ilesas luego del incendio, ahí les refrendó su apoyo para reconstruir sus domicilios, y reponer las cosas materiales además de atención médica si fuera necesario.

Ingrese una descripción para la imagen

Los apoyos entregados consisten en despensas, agua, colchonetas, estufa, tanque de gas y artículos de limpieza, se les brindará el apoyo para reconstruir su hogar, una de las viviendas será beneficiada con el programa “pie de casa” de DIF Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

Se desconocen las causas que originaron el incendio; sin embargo, el compromiso de DIF Sinaloa es atender a las personas en situación vulnerable para que vivan en bienestar, cabe señalar que se entregó asistencia alimentaria a las familias que viven en ese sector.

LLEVA DIF SINALOA ASISTENCIA ALIMENTARIA A FERROCARRILEROS

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, a 07 de noviembre del 2024.- En el Día del Ferrocarrilero, el Sistema DIF Sinaloa entrego despensas alimenticias a los trabajadores ferroviarios del municipio de Culiacán, Salvador Alvarado y Mazatlán.

Este apoyo forma parte del programa emergente para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, desde él inició de la administración de la doctora Eneyda Rocha Ruiz, Presidenta del Sistema DIF Sinaloa, se ha apoyado con despensas alimenticias mensualmente a este sector de la población para contribuir a su sana y buena alimentación.

Ingrese una descripción para la imagen

En el municipio de Culiacán se hizo entrega de 60 despensas, mientras que en Salvador Alvarado 40 y 300 más para ferrocarrileros de Mazatlán.

DEL 11 AL 15 DE NOVIEMBRE LA UNIDAD DE SALUD PARA LA MUJER DE DIF SINALOA ESTARÁ EN LAS INSTALACIONES DE TRÁNSITO MUNICIPAL DE CULIACÁN

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, a 07 de noviembre del 2024.- Continuando con las atenciones de prevención y estudios de rutina en mujeres y población en general, el sistema DIF Sinaloa por medio de la Unidad de Salud para la Mujer atenderá del lunes 11 al viernes 15 de noviembre en las instalaciones de Tránsito Municipal de Culiacán de 7:00 am a 2:00 pm.

Los servicios que se otorgaran de manera gratuita son: mastografía, papanicolaou, ultrasonidos, análisis clínicos, densitometría ósea, limpieza y consulta dental.

Las indicaciones para realizarse la mastografía son acudir debidamente aseadas, sin desodorante, talco o algún tipo de perfume. Para el papanicolaou, no estar en periodo menstrual y abstinencia sexual por lo menos tres días antes de realizarse el estudio. Y para los análisis clínicos, un ayuno de 8 horas.

Ingrese una descripción para la imagen

Además, en las oficinas centrales de DIF Sinaloa, que están ubicadas sobre el bulevar Miguel Tamayo en Tres Ríos, permanece la Unidad fija para la Salud de la Mujer con estudios de gabinete gratuitos, no necesitas una cita previa, para mayor información, comunícate al teléfono 6677132323.

Ingrese una descripción para la imagen

El sistema DIF Sinaloa promueve una detección oportuna para el cuidado de tu salud.

Con empatía y humanismo, el CREE atiende a personas con discapacidad para elevar su desarrollo : Rocha

Ingrese una descripción para la imagen

El mandatario estatal realizó un recorrido por el CREE, institución que ha beneficiado a 9,590 personas de nuevo ingreso, en lo que va de este año

Culiacán, Sinaloa 6 de noviembre de 2024.- Comprometido con garantizar el acceso a instituciones que brinden las habilidades necesarias para desarrollarse y contar con mejores oportunidades en la vida, el Gobernador Rubén Rocha Moya acompañado de la Presidenta del Sistema DIF Eneyda Rocha Ruiz, recorrieron las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), un espacio creado para la rehabilitación de personas con discapacidades o deficiencias a fin de mejorar su calidad de vida.

Ingrese una descripción para la imagen

El Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), es una institución que brinda servicios de rehabilitación especializados a personas de todas las edades a través de un equipo profesional que promueve la cultura de atención a las personas con discapacidad tanto en el ámbito médico-asistencial como en la promoción de políticas públicas que favorezcan la inclusión de las personas con discapacidad al medio social, educativo, familiar, deportivo, cultural y laboral.

Entre los servicios que ofrece el centro se enlistan: medicina física y rehabilitación, ortopedia, rehabilitación pulmonar, neurología y comunicación humana. Asi mismo cuenta con consultas paramédicas de: Odontología, psicología, terapias (física, ocupacional, de estimulación temprana, trastornos neuromotores y de lenguaje), además de estudios neurofisiológicos y de audiometría, entre otros servicios.

Ingrese una descripción para la imagen

Cabe mencionar, que desde el gobierno humanista que encabeza Rocha Moya, de enero a septiembre de este año a través del CREE se han beneficiado a 9,590 personas de nuevo ingreso, y por medio de la Dirección de Rehabilitación y Medicina Social se han otorgado 990 apoyos funcionales.

Ingrese una descripción para la imagen

El gobernador visitó las diferentes áreas de atención donde aprovechó para saludar y conversar con las personas que acuden al Centro de Rehabilitación, a quienes les garantizó los servicios para elevar su calidad de vida y desarrollo personal.

CONTINÚA EL SISTEMA DIF SINALOA LLEVANDO ASISTENCIA ALIMENTARIA A LAS FAMILIAS DEL ESTADO

Ingrese una descripción para la imagen

Angostura, Sinaloa a 06 de noviembre del 2024.- Mantiene el Sistema DIF Sinaloa la entrega de apoyos contantes a pescadores y sus familias, este día el departamento de Asistencia Alimentaria hizo entrega de 600 despensas alimenticias en la comunidad de Playa Colorada del municipio de Angostura, con estos apoyos se beneficiaron a 300 familias de esa comunidad.

Ingrese una descripción para la imagen

A la fecha DIF Sinaloa por instrucción del Gobernador de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya y la presidenta del Sistema DIF Estatal, doctora Eneyda Rocha Ruiz, han hecho entrega de 13,400 despensas en comunidades pesqueras de los municipios de Navolato, Angostura, El Fuerte, San Ignacio, El Rosario, Escuinapa, Culiacán, Guasave, Ahome, Choix y Mazatlán.

Ingrese una descripción para la imagen

Gracias a este apoyo, los pescadores y sus familias mejoran su calidad de vida y bienestar con alimentos saludables de la canasta básica para complementar la correcta alimentación en sus hogares.

Ingrese una descripción para la imagen

El pasado 05 de noviembre DIF Sinaloa entregó 100 apoyos alimenticios a las familias de la colonia Las Coloradas del municipio de Culiacán, y el día jueves 07 de noviembre hará entrega de despensas a ferrocarrileros de Culiacán y Guamúchil.

EN CONFERENCIA IMPARTIDA EN LA UPES, ENEYDA ROCHA RUÍZ REFRENDA SU COMPROMISO PARA LLEVAR BIENESTAR A LAS FAMILIAS DE SINALOA

Ingrese una descripción para la imagen

Con el tema “La construcción de bienestar y paz en grupos de atención prioritaria"

La familia es y será siempre el primer núcleo donde las infancias deben de estar seguros y las escuelas serán el segundo lugar para dar protección y seguridad

Culiacán, Sinaloa a 05 de noviembre del 2024.- En el marco de la Semana Estatal del Conocimiento Sinaloa “Educar para el Bienestar y la Paz” que organiza la Universidad Pedagógica de Sinaloa, hoy en su conferencia de inauguración contó con la participación de la presidenta de DIF Sinaloa, la doctora Eneyda Rocha Ruiz con el tema “La Construcción de Bienestar y Paz en Grupos de Atención Prioritaria”, el objetivo es presentar a las y los jóvenes universitarios los programas de asistencia social y de apoyo que trabaja el Sistema DIF Sinaloa para atender las necesidades los grupos prioritarios conformados por niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos y adultos mayores que viven con alguna situación y que requieren de atención y, que a su vez coadyuvan a la construcción de bienestar y paz en la sociedad.

Ingrese una descripción para la imagen

En primer término, para contextualizar su ponencia, presentó el trabajo que se realiza en el Sistema DIF Sinaloa y cuyo objetivo es llevar bienestar a las y los sinaloenses en situación prioritaria. La presidenta de DIF Sinaloa mencionó que en DIF Sinaloa se trabaja, con acciones para atender las necesidades en los municipios de Sinaloa y, la atención a los Centros de Desarrollo Integral y los centros de atención que pertenecen al DIF Estatal donde se atienden las necesidades de distintos grupos prioritarios, en esos espacios la atención es primordial, ya que las y los ciudadanos que acuden requieren atención, la cual se brinda en apego a los lineamientos y protocolos que marca el Sistema Nacional DIF.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante su exposición, Eneyda Rocha dijo que más allá de llevar una asistencia social a las familias de Sinaloa, se garantizan los derechos humanos de las personas, el que cuenten con alimento en sus hogares, acceso a la salud, atención psicológica, los programas van más allá, es llevar todos los servicios que el Sistema DIF Sinaloa tiene y conjuntar esfuerzos con las dependencias y programas del Gobierno del Estado para que la población pueda tener acceso directo y fácil, así nos lo instruyó el Gobernador de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya.

En DIF Sinaloa se trabaja a partir de dos líneas; el Desarrollo Comunitario, donde se acude a comunidades a llevar los servicios a las familias y los 5 Centros de Desarrollo Integral, lugares a donde la ciudadanía acude a adquirir algún servicio médico, taller o curso, se ubican en distintas colonias de la ciudad de Culiacán.

Ingrese una descripción para la imagen

En atención prioritaria de niñas, niños y adolescentes se cuenta con Casa Cuna “Alma de Niño” y el albergue para adolescentes “El Refugio”, esos espacios, son lugares donde se reciben a los menores de 0 a 18 años de edad para resguardarlos, cuidarlos y protegerlos, en algunos de los casos los infantes son reincorporados con su familia de origen, pero en otros no, con los que se quedan en Casa Cuna o en El Refugio hasta cumplir la mayoría de edad, son niños que pueden ser adoptados por una familia quienes con amor y cuidados fortalecerán el bienestar de los infantes.

Ingrese una descripción para la imagen

Con las Brigadas del Bienestar, Eneyda Rocha les compartió a las y los asistentes que se recorre todo el estado, una vez a la semana para visitar comunidades y llevar todos los servicios que tiene DIF Sinaloa, hasta este momento en lo que va de los tres años de la presidenta Eneyda Rocha se han otorgado más de 160 mil servicios.

Ante la alta demanda de los casos diagnosticados con autismo, se creó el programa “CAS en Casa”, que lo integran un grupo de especialistas del Centro de Autismo Sinaloa y acuden a las comunidades para formar y orientar a los padres de familia para que sean ellos los que guíen a sus hijas o hijos con autismo.

Ingrese una descripción para la imagen

Otro tema con necesidades apremiantes fue la creación de Estancias Infantiles para Niñas y Niños hijos de Jornaleros Agrícolas, actualmente en el estado se cuenta con 5 de estos lugares que garantizan el derecho humano de las y los menores para tener una vida digna y sana, una buena alimentación, atenciones médicas y educación, están ubicados en: Juan José Ríos, Ruíz Cortínez, Villa Juárez, Isla del Bosque y Teacapán.

Finalmente, el programa “Mirada con Bienestar”, como lo indica su nombre lleva bienestar a niñas, niños y adolescentes de educación básica en escuelas públicas que tienen dificultad para ver y, que gracias a un diagnóstico oportuno que realizan especialistas del Centro Integral de Discapacidad Visual del Sistema DIF Sinaloa se les adaptan lentes personalizados para mejorar su visión.

La presidenta de DIF Sinaloa, finalizó su discurso resaltando el trabajo que se realiza desde el Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional para detectar en escuelas actitudes depresivas en las y los adolescentes, destacó que el núcleo familiar es el primer lugar seguro que todos los seres humanos tenemos mientras que el segundo lugar es la escuela, por ello el compromiso de capacitar desde DIF Sinaloa a las y los docentes para apoyar a los estudiantes.

Durante la charla Construcción de Bienestar y Paz en Grupos Prioritarios, estuvieron presentes el Dr. Jesús Aarón Quintero Pérez, Rector de la UPES, Dr. Santiago Inzunza Cázarez, Director General de COBAES, Dra. Silvia Evelyn Ward Bringas, Profesora e Investigadora y Secretaria General de la UPES, la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, directores y directoras de DIF Sinaloa y comunidad educativa.

Participa Eneyda Rocha Ruiz en el Café Científico de la Universidad Pedagógica de Sinaloa

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 4 de noviembre de 2024.- En el marco de la realización de la Semana Estatal del Conocimiento Sinaloa 2024, “Educar para el Bienestar y La Paz” organizada por la Universidad Pedagógica de Sinaloa, esta mañana se llevó a cabo el Café Científico; espacio generado como una oportunidad para compartir el quehacer y los avances que esta Universidad ha realizado con la comunidad en la promoción, divulgación de la ciencia y el diálogo entre las y los investigadores y la comunidad universitaria.

Ingrese una descripción para la imagen

En el “Café Literario” participaron, la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, el Dr. Jesús Aarón Quintero Pérez, Rector de la UPES, Dr. Santiago Inzunza Cázarez, Director General de COBAES, Dra. Silvia Evelyn Ward Bringas, Profesora e Investigadora y Secretaria General de la UPES, Dr. Carlos Káram Quiñones Director General de CONFÍE Sinaloa, así como los estudiantes de maestría y doctorado de la UPES, Onofre Bernard Hernández, Ethel Cristina Ruiz Bringas y María de la Luz Valenzuela Cervantes.

Ingrese una descripción para la imagen

El desarrollo del tema se centró en el proyecto que durante el verano del año en curso se implementó en la Casa Cuna “Alma de Niño” y en el Albergue “El Refugio” ambos pertenecientes al Sistema DIF Sinaloa, durante las actividades maestros de la UPES y alumnos de servicio social se integraron en equipos de trabajo para participar en talleres de enseñanza de matemáticas y comprensión lectora a niñas, niños y adolescentes.

Durante su mensaje, el Dr. Jesús Aarón Quintero, agradeció a la doctora Eneyda Rocha Ruiz por permitir integrarse en esta actividad para apoyar a este grupo prioritario de personas menores de edad, quienes por situaciones diversas se encuentran bajo la protección y cuidado del Sistema DIF Sinaloa. Además, felicitó al equipo que participó en esta actividad, ya que más allá de ir a enseñar y compartir conocimiento, brindan a la niñez ayuda, así como una ventana de oportunidades para cursar y aprobar sus grados y además son un factor para cambiar sus expectativas de vida.

Ingrese una descripción para la imagen

En su participación la doctora Eneyda Rocha Ruiz, externó a la UPES su apoyo y el amor con el que tomaron y desarrollaron el proyecto; el resultado es gratificante debido a que la situación en la que vive cada menor de edad que se encuentra en Casa Cuna y el Albergue son distintas, y, en ocasiones hay algunos que llegan de bebés y se quedan hasta cumplir la mayoría de edad. En ese sentido el enseñarles la comprensión de las matemáticas y la comprensión lectora, les brinda las bases y se les enseña para que vean en el estudio una forma con la cual poder cambiar su futuro, formarse para la vida, a tener conocimientos para continuar con sus estudios y a formarse de manera que tengan la aspiración de tener una vida productiva, sana y que logren la tranquilidad y ser felices.

Como parte del trabajo final de los talleres de matemáticas impartidos durante el verano, se realizó la Feria “Matemátilandia” donde participaron las niñas, niños y adolescentes de la Casa Cuna “Alma de Niño” y el Albergue “El Refugio”.

Finalmente, se compartió que en coordinación con el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa y el CONFÍE se están revisando proyectos para instalar una aula de medios para que además trabajen y desarrollen su pensamiento lógico a través de robots.

RECIBE DIF SINALOA DONACIÓN DÉ LA CARRERA ROSA DE VIBRA RADIO

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 03 de noviembre del 2024.- El sistema DIF Sinaloa recibió como donación 150 mil pesos de la carrera rosa, organizada por grupo vibra, los Noticieristas y la Bella, esta carrera se organiza con motivo de sensibilizar sobre el cáncer de mama y su detección para un tratamiento oportuno.

Ingrese una descripción para la imagen

La presidenta Eneyda Rocha Ruiz recibió con entusiasmo el cheque de donacion, con el cual el sistema DIF Sinaloa continuará reforzando sus programas y acciones para ayudar a mujeres con cáncer de mama, como lo es el programa de cirugías de reconstrucción de mama.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante la carrera, la Unidad de Salud para la Mujer de DIF Sinaloa estuvo ofreciendo servicios gratuitos de mastografia, papanicolaou, ultrasonidos y análisis clínicos para las asistentes.

Ingrese una descripción para la imagen

Está es la tercer edición de la carrera rosa la cual año con año apoya a DIF Sinaloa, un trabajo en conjunto por las mujeres de Sinaloa que busca hacer conciencia sobre la detección oportuna del cáncer de mama.

DIF SINALOA ENTREGA DESPENSAS A PESCADORES DE AHOME

Ingrese una descripción para la imagen

Ahome, Sinaloa a 30 de octubre del 2024.- Dando continuidad a la encomienda del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya de llevar bienestar social y alimenticio a pescadores del estado y sus familias, el sistema DIF Sinaloa presidido por la doctora Eneyda Rocha Ruiz por medio del área de Asistencia Alimentaria hicieron entrega de despensas alimenticias a pescadores de Ahome.

Ingrese una descripción para la imagen

Este martes la entrega se realizó en la comunidad de las Grullas margen izquierda del municipio de Ahome lugar donde se repartieron 1,200 despensas.

Las y los beneficiarios de estos apoyos agradecieron a DIF Sinaloa ya que con estos apoyos se contribuye para complementar la alimentación en sus hogares.

Ingrese una descripción para la imagen

Al momento el Sistema DIF Sinaloa en lo que va del año 2024 ha hecho entrega de 12,800 despensas para pescadores y sus familias en municipios y comunidades de Navolato, Angostura, El Fuerte, San Ignacio, El Rosario, Escuinapa, Culiacán, Guasave, Ahome, Choix y Mazatlán.

EL SISTEMA DIF SINALOA IMPARTE LA SEGUNDA CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA “ABISAME” A PERSONAL DE SEPYC

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, a 29 de octubre del 2024.- En continuidad al programa Alianza para el Bienestar y Salud Mental en las Escuelas (ABISAME) el cual fue impulsado por el Sistema DIF Sinaloa, busca proporcionar herramientas y estrategias efectivas para brindar apoyo psicológico adecuado en situaciones de crisis emocional, durante este martes se desarrolló la segunda sección denominada “Primeros Auxilios Psicológicos”.

Ingrese una descripción para la imagen

Personal del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional de DIF Sinaloa, brindó la capacitación al personal de escuelas secundarias de la ciudad de Culiacán para intervenir efectivamente ante situaciones que puedan afectar el bienestar emocional de las y los alumnos y promover un entorno escolar saludable.

Ingrese una descripción para la imagen

En representación de la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, el Director del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional, el Dr. Miguel Antonio Borquez recibió a los 209 docentes de nivel secundaria de la zona centro que acudieron a la segunda capacitación la cual se desarrolló en la Sala Patria de SEPyC.

Ingrese una descripción para la imagen

EL SISTEMA DIF SINALOA ENTREGA EQUIPAMIENTO PARA EL CENTRO DE REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL Y APOYOS FUNCIONALES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Ingrese una descripción para la imagen

Los apoyos consisten en sillas de ruedas, sillas de ruedas activas, andaderas, sillas PCI, aparatos ortopédicos y prótesis

Culiacán, Sinaloa a 29 de octubre del 2024.- Como parte de las acciones que el Sistema DIF Sinaloa viene desarrollando para promover el bienestar y la inclusión de las personas con discapacidad, el día de hoy la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa entregó más de 100 apoyos a niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores con algún tipo de discapacidad del estado de Sinaloa, el objetivo es mejorar su calidad de vida y al mismo tiempo ser incluidos en el ámbito productivo y social en su vida diaria, además, en el mismo evento entregó equipo de rehabilitación para beneficio de usuarios que asisten al CREE a recibir terapia física.

Ingrese una descripción para la imagen

Los apoyos entregados forman parte del Programa de Atención a Personas con Discapacidad y Grupos Prioritarios del Ramo 33, Programa Social para Personas con Discapacidad del Gobierno del Estado de Sinaloa y del Programa S039 del Ramo 12 que es para equipamiento de unidades de rehabilitación y consisten en: 30 sillas de ruedas activas, 60 apoyos funcionales, 10 prótesis y aparatos ortopédicos y 23 unidades de equipo de rehabilitación.

Durante el evento la presidenta del Sistema DIF Sinaloa externó que todas y todos pueden acudir a recibir atención y capacitación para el uso y manejo de sus apoyos funcionales al Centro de Rehabilitación y Educación Especial, ya que cada persona debe saber utilizar su silla de ruedas activa, recibir terapia física y el cuidado de los equipos, así mismo refrendó su compromiso con las personas con discapacidad para que vivan en bienestar, ya que el actual gobierno que encabeza el Gobernador Rubén Rocha Moya, trabajan por la inclusión de las personas con discapacidad.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante el evento se hizo entrega de cien apoyos, los cuales consisten en: 30 sillas de ruedas activas para la población de los municipios de Culiacán, Navolato, Badiraguato, Guasave, Guamuchil, Mazatlán y Mochis, los 60 apoyos funcionales como andaderas rollator, sillas de ruedas, sillas de ruedas infantil tipo PCI y sillas de ruedas con llanta neumática para beneficiarios de la ciudad de Culiacán, 10 prótesis de piernas y aparatos ortopédicos, prótesis de ojo, prótesis de mamá y aparatos ortopédicos.

Mientras que el Centro de Rehabilitación y Educación Especial recibió 23 unidades de ultrasonido terapéutico y mesas de tratamiento con colchón para continuar brindando terapias de rehabilitación física a poco más de 1,200 pacientes que asisten a rehabilitación física con discapacidad o en riesgo de adquirirla, ya que con estos nuevos aparatos se privilegia la atención para las personas con discapacidad neuromotora.

Ingrese una descripción para la imagen

Los beneficiaron agradecieron a la doctora Eneyda Rocha Ruiz por la noble labor que hace para las personas en el Estado, ya que estos apoyos son de gran ayuda porque mejoran la calidad de vida, la integridad social, familiar y laboral, además señalaron que durante la realización del trámite para ser beneficiados con estos apoyos, el personal del departamento de Apoyos Funcionales del CREE les brindan atención y trato de calidad.

Es importante destacar que en las próximas semanas se estarán entregando los apoyos a los beneficiarios de los DIF Municipales de Elota, El Fuerte, Mocorito, Salvador Alvarado, San Ignacio y Sinaloa Municipio, así como al CRRI Mazatlán y CRRI Mochis.

Ingrese una descripción para la imagen

La presidenta de DIF Sinaloa, estuvo acompañada de la Lic. Ma Mercedes Ibarra Medina, Directora de Sistema DIF Sinaloa, la Lic. Katia Rivera Obledo, Directora de Rehabilitación y Medicina Social y la Lic. Militza Soto Aguilar, Jefa de Apoyos Funcionales del CREE.

INAUGURA ENEYDA ROCHA EL CONGRESO DE SEXUALIDAD EN LA NEURODIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 25 de octubre del 2024.- Promoviendo los valores de la inclusión y la perspectiva de los derechos humanos de las personas con discapacidad, el Sistema DIF Sinaloa que preside la doctora Eneyda Rocha Ruiz, realizó el congreso “Sexualidad en la Neurodiversidad y la Discapacidad” el cual se realiza gracias al apoyo del Centro de Autismo, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial, el Centro de Salud Incluyente y Salud Emocional y el Centro Integral de Discapacidad Visual, todos en conjunto trabajando por la inclusión en Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante la inauguración la cual estuvo a cargo de la presidenta del DIF Estatal, Eneyda Rocha, mencionó que este es el tercer congreso que realizan con el propósito de informar temas de relevancia, en los anteriores se trabajó con el tema del autismo, la discapacidad y la neurodiversidad, y en esta ocasión se busca difundir prácticas saludables en la sexualidad de las personas con discapacidad.

Ingrese una descripción para la imagen

Destacó que el actual gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya, promueve la transformación de la inclusión de las personas que en otros gobiernos no eran tomadas en cuenta y que actualmente son incluidas en la sociedad y las instituciones públicas. Dijo además que la inclusión de las personas con discapacidad es parte de sus derechos humanos.

Eneyda Rocha, agradeció a todos los presentes, pero en particular a las y los docentes, quienes se están capacitando para otorgar mejor atención en las y los alumnos.

Ingrese una descripción para la imagen

Por su parte la directora del Centro de Autismo, Dra. Estela Robledo Conde, explicó que durante este congreso se aprenderá el valor de la sexualidad, ya que es un tema que en la actualidad no se puede desarrollar con facilidad, además tomar conciencia de que todas las personas tenemos necesidades físicas, biológicas y sociales.

Explicó que las personas con discapacidad viven con obstáculos y dificultades.

Ingrese una descripción para la imagen

En el inicio de las exposiciones, la Psicoterapeuta y sexóloga adscrita al Centro de Autismo Sinaloa, Elizabeth Sánchez Castro abordó el tema de la sexualidad en el espectro autista, expresó que la sexualidad puede ser expresada con pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, de roles y relaciones y su importancia principalmente en niñas y niños con discapacidad o autismo es para favorecer que las niñas y niños tengan una conveniencia sana y respetuosa de su cuerpo ayudando a protegerse de abusos sexuales.

Por su parte el Dr. Ulises Armenta López, abordó el tema “Educación sexual integral, procesos de enseñanza aprendizaje” como desde niños los padres de familia deben orientar a sus hijos con el conocimiento de su cuerpo, métodos anticonceptivos, confianza para que se aborden esos temas con facilidad. Además, el cuidar la intimidad sexual de los padres frente a los hijos.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante la inauguración del congreso de sexualidad en la neurodiversidad y la discapacidad, la presidenta de DIF Sinaloa y la directora del CAS estuvieron acompañadas de la Secretaria de Educación Pública y Cultura, la Lic. Gloria Himelda Félix Niebla, la directora de DIF Sinaloa, la Lic. Ma Mercedes Ibarra Medina y la directora de medicina social del CREE, la Lic. Katia Rivera.

ENTREGA DIF SINALOA 1400 DESPENSAS A PESCADORES DE MAZATLÁN

Ingrese una descripción para la imagen

Mazatlán, Sinaloa a 24 de octubre del 2024.- Continúa el Sistema DIF Sinaloa por instrucción de su presidenta la doctora Eneyda Rocha Ruiz, atendiendo con apoyos alimenticios a las y los pescadores de Sinaloa mediante el programa de atención permanente a este sector de la población.

Los beneficiarios fueron pescadores del puerto de Mazatlán, se entregaron 1,400 despensas en el Parque Bonfil.

Ingrese una descripción para la imagen

Con esta entrega de apoyos alimenticios suman ya 11,600 despensas para pescadores y sus familias de Sinaloa en lo que va del año 2024.

El departamento de Asistencia Alimentaria de DIF Sinaloa ha recorrido los municipios y localidades de; Navolato, Angostura, El Fuerte, San Ignacio, El Rosario, Escuinapa, Culiacán, Guasave, Ahome, Choix y Mazatlán.

Ingrese una descripción para la imagen

El programa de apoyo a pescadores es un compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya, para brindarles bienestar a sus familias y contribuir a una buena alimentación.

SON YA DOS AÑOS RECUPERANDO SONRISAS EN EL TALLER DE LA MAESTRA COCO DE DIF SINALOA

Ingrese una descripción para la imagen

Además se inauguró “El Punto Rosa” en el CRRE, espacio que brindará tratamiento multifuncional para rehabilitar a mujeres una vez que han terminado su tratamiento de cáncer de mama

Las mujeres que recibieron pelucas oncológicas, turbantes y prótesis de mama, disfrutaron de un día de spa. Esta actividad fue organizada por las damas que conforman el voluntariado del Sistema DIF Sinaloa para consentirlas

Culiacán, Sinaloa a 23 de octubre del 2024.- Continuando con las actividades que el Sistema DIF Sinaloa realiza en el marco del mes de la sensibilización en la lucha contra el cáncer de mama, en día de hoy en una intensa jornada de actividades que encabezó la Doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del DIF Estatal, estuvo en las instalaciones del Centro Regional de Rehabilitación Integral, CREE, donde entregó pelucas oncológicas, prótesis externas de mama, activó un Spa Rosa y puso en marcha el espacio denominado Punto Rosa, todas estas acciones están enfocadas en atender a mujeres en proceso del tratamiento contra el cáncer de mama.

Ingrese una descripción para la imagen

En el Taller de la “Maestra Coco”, lugar en donde se elaboran pelucas oncológicas y turbantes para pacientes en tratamiento oncológico o mujeres que han vencido el cáncer de mama, las pelucas son elaboradas con amor, cariño y dedicación, son personalizadas a las necesidades de cada mujer o niña que llegan al taller para ser beneficiada con este apoyo, el objetivo es que se sientan seguras y motivarlas para recuperar su autoestima. A lo largo de dos años se han elaborado y entregado 183 pelucas oncológicas, con lo cual mujeres y niñas recuperan su sonrisa al mirarse al espejo y ver otra vez su cabello.

Ingrese una descripción para la imagen

El día de hoy se entregaron 11 pelucas oncológicas a mujeres con rangos de edad de 54 a 78 años, quienes con gran gusto y felicidad agradecieron a la presidenta de Sistema DIF Sinaloa por hacer posibles estos apoyos que generan bienestar en sus vidas. Ahí mismo, 8 mujeres recibieron una prótesis externa de mama, 7 del municipio de Culiacán y una más de Angostura.

En su mensaje Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del DIF Estatal, agradeció a quienes donan con cariño su cabello para continuar recuperando sonrisas en mujeres guerreras, mencionó que “el mayor valor que podemos tener es la lealtad y la lealtad no es ni económica ni jerárquica, la lealtad es la que nos sale del alma hacia un ser humano, quien sea” por ello el Taller de la Maestra Coco es en honor a su mamá, la señora Socorro Ruiz, maestra coco de cariño, quien falleció de cáncer de mama.

Ingrese una descripción para la imagen

Reforzando las acciones para apoyar a mujeres que han ganado la batalla del cáncer de mama, este miércoles la doctora Eneyda Rocha Ruiz inauguró el “Punto Rosa”, un espacio nuevo ubicado en el Centro de Rehabilitación de Educación Especial del Sistema DIF Sinaloa, en el que se brindara tratamiento multifuncional para rehabilitar y readaptar aquellos movimientos que se vieron limitados por alguna cirugía, así como el descongestionamiento y/o mantenimiento del linfedema, patología de las pacientes post cáncer de mama.

Ingrese una descripción para la imagen

Estos tratamientos serán personalizados para cada paciente con una duración de 2 horas aproximadamente por sesión. El horario de atención es de 7:00 a. m. a 8:00 pm. Durante el corte del listón del Punto Rosa, la presidenta de DIF Sinaloa estuvo acompañada de la directora de Rehabilitación y Medicina Social del CREE, Katia Rivera.

Un momento muy emotivo fue cuando colocaron sus huellas en el Mural “Recuperando Sonrisas”, actividad donde participó la doctora Eneyda Rocha y mujeres sobrevivientes de cáncer de mama y otras que se encuentran el proceso de su tratamiento, este mural es el inicio del recorrido que lleva al espacio del “Punto Rosa”.

Ingrese una descripción para la imagen

Finalmente, para consentirlas el grupo que conforman las damas del Voluntariado del Sistema DIF Sinaloa, montaron el SPA Rosa, exclusivamente para atender mujeres que han sido beneficiadas con el programa “Recuperando Sonrisas” y que se han sometido a cirugía de reconstrucción de mama, se atendieron además a mujeres de la red de apoyo de las terapias oncológicas, pelucas y prótesis externas; los servicios que les brindaron fueron: masajes corporales, yoga facial, pedicure, manicure, gelish en uñas, corte de cabello, peinado, maquillaje, microblanding y sesión de fotos esto como parte del seguimiento de su cuidado personal y elevar su autoestima.

ATIENDE DIF SINALOA A PESCADORES DE ALTATA Y EL TETUÁN

Ingrese una descripción para la imagen

Navolato, Sinaloa, a 23 de octubre del 2024.- El departamento de Asistencia Alimentaria del Sistema DIF Sinaloa, por instrucción de la presidenta Eneyda Rocha Ruiz, hizo entrega de despensas alimenticias a pescadores del puerto de Altata y El Tetuán.

Ingrese una descripción para la imagen

Cabe destacar que estos apoyos forman parte de un compromiso que hizo el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, para atender con apoyos alimenticios a las familias de los campos pesqueros.

Ingrese una descripción para la imagen

También se entregaron despensas a las y los locatarios del puerto de Altata con el propósito de mejorar su calidad de vida y bienestar familiar.

Ingrese una descripción para la imagen

Este día se hizo entrega de 300 despensas las cuales benefician a 150 familias, a la fecha el Sistema DIF Sinaloa ha entregado 10,200 despensas del programa de atención a pescadores y sus familias.

LA PRESIDENTA DE DIF SINALOA ENEYDA ROCHA ESTUVO DE INVITADA EN EL PROGRAMA “SINTONÍA EN ROSA”

Ingrese una descripción para la imagen

Programa especial de concientización del cáncer de mama

Culiacán, Sinaloa a 19 de octubre del 2024.- En el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, estuvo de invitada en el programa “Sintonía Rosa” trasmitido por grupo Vibra Radio, Los Noticieristas y la Bella, con el propósito de hacer conciencia del cáncer de mama.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante su participación la presidenta del DIF Estatal, destacó la importancia de detectar a tiempo el cáncer de mama, ya que desde el Gobierno del Estado, DIF Sinaloa y la Secretaría de Salud son importantes aliados que trabajan en conjunto por el bienestar de las familias y en este sentido juntas y juntos se comprometen a continuar con apoyos y programas preventivos para detectar a tiempo este padecimiento.

Recordó a la población que DIF cuenta con una Unidad de Salud para la Mujer en la cual se pueden realizar estudios como mastografía, papanicolaou, ultrasonido y análisis clínicos de manera gratuita, buscando prevenir a tiempo o dar un seguimiento oportuno al cáncer de mama y de cuello uterino.

Ingrese una descripción para la imagen

Rocha Ruiz, tocó un tema importante “La Red de Apoyo” un proyecto con el que cuenta el Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional de DIF Sinaloa, esta red está integrada por especialistas que brindan acompañamiento psicológico a mujeres que se encuentran en tratamiento oncológico, es un espacio de reflexión, y aceptación mediante apoyo humano para enfrentar la noticia de un diagnóstico positivo, aquí se incorpora también la familia.

Cuando una mujer enfrenta el cáncer de mama tiende a perder su cabello por los tratamientos oncológicos que recibe y en muchos de los casos se afecta su autoestima por no tener cabello, por ello el sistema DIF Sinaloa en honor a la mamá de la doctora Eneyda Rocha fue creado el Taller de la Maestra Coco, lugar que elabora pelucas oncológicas y a la fecha ha hecho entrega de 160 pelucas a niñas y mujeres.

Ingrese una descripción para la imagen

También se destacó el programa de cirugías de reconstrucción de mama, un programa gratuito que recupera la sonrisa de las mujeres que han ganado la batalla del cáncer de mama.

Invito a todas las mujeres mayores de 40 años a realizarse por lo menos cada año su mastografía y a las mujeres jóvenes realizarse la autoexploración y ultrasonidos mamarios para prevenir y detectar el cáncer de mama.

En esta mesa de análisis del programa “Sintonía Rosa” estuvo además el Dr. Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud en la entidad, los periodistas Marali Franco y Luis Alberto Díaz de los Noticieristas, Violeta Castelo del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional y mujeres beneficiadas del programa de cirugías de mamas “Recuperando Sonrisas”.

DIF SINALOA REALIZARÁ EL CONGRESO DE SEXUALIDAD EN LA NEURODIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 18 de octubre del 2024.- El Sistema DIF Sinaloa a través del Centro de Autismo llevarán a cabo el Congreso “Sexualidad en la neurodiversidad y discapacidad” con el propósito de hacer conciencia dentro de la sociedad para la inclusión plena de las personas con discapacidad, así como la orientación por parte de especialistas de la salud en el tema de sexualidad ejerciendo plenamente sus derechos.

Este congreso se llevará a cabo el día viernes 25 de octubre en el modular Inés Arredondo teatro MÍA de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

La directora de Centro de Autismo de DIF Sinaloa, Estela Robledo Conde invitó a las personas al congreso que es totalmente gratuito y contará con espartos en el tema de la sexualidad en niñas, niños y adolescentes con discapacidad, mencionó que es importante abordar este tema como parte de sus derechos y está dirigido a público en general, personas con discapacidad, servidores públicos, estudiantes, y profesionales de la salud o educación.

En este congreso participan además el Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional, el Centro Integral de Discapacidad Visual y el Centro de Rehabilitación y Educación Especial de DIF Sinaloa.

El programa que desarrollará el congreso de “Sexualidad en n la Neurodiversidad y Discapacidad” abordará los siguientes temas: Hablemos de sexualidad en el espectro autista con la especialista Elizabeth Sánchez Castro. Educación sexual integral, procesos de enseñanza-aprendizaje por el Dr. Ulises Armenta López. Prevención y atención del abuso sexual por Marissa García Bejarano. Sexualidad y emociones a cargo de Antonio Guzmán. Impacto de la discapacidad visual en la sexualidad de la mujer por la Lic. Melida Escobosa Ponce. Experiencia de la maternidad en la discapacidad por la Lic. Gabriela González y los tipos de discapacidad, al cierre de estas exposiciones se realizará la dinámica sexualidad saludable para todos.

Para el registro consulta las redes sociales de DIF Sinaloa ingresa al link https://forms.gle/azcHu4wuEuopH9G47

DESARROLLA DIF SINALOA LA CONFERENCIA “ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL CÁNCER DE MAMA”

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 18 de octubre del 2024.- Dando seguimiento a las acciones del mes rosa, mes de la sensibilización del cáncer de mama, el sistema DIF Sinaloa a través del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional desarrollaron la conferencia “Aspectos Psicológicos del Cáncer de Mama” la cual fue impartida por la especialista del Instituto Sinaloense de Cancerología, Ramona Lugo Haro. 

Ingrese una descripción para la imagen

Durante la conferencia se abordaron temas como el apoyo psicológico a pacientes con cáncer de mama, cuidar a los cuidadores, sensibilización del cáncer de mama, barreras para la detección oportuna, perspectiva de género para el cáncer de mama y empoderamiento y autocuidado.

Ingrese una descripción para la imagen

La expositora explicó que el cáncer de mama es el más común entre las mujeres de todo el mundo y la mayoría de los casos de nuestro país desafortunadamente el 70% se diagnostica en fases avanzadas, por lo que la detección a tiempo es fundamental en la lucha.

Indicó que el cáncer de mama se ha descubierto que surge cada vez a edades tempranas, lo que hace prioritaria su detección oportuna, ya que hoy en día las cifras refieren que el promedio de edad en el que se detecta esta enfermedad se ha reducido hasta los 18 o 25 años. 

Ingrese una descripción para la imagen Durante la conferencia estuvo presente la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa y en su participación mencionó que durante todo este mes se ha enfocado en atender la prevención, sin embargo, es de suma importancia el acompañamiento psicológico en donde las mujeres no se sientan solas, sino cobijadas y desde DIF Sinaloa hacer sinergia para fomentar la prevención. 

La Psicologa Ramona Lugo Haro cuenta con un diplomado en Tanatología, por el Hospital Ángeles Culiacán, diplomado internacional en Herramientas y Técnicas en Psicoterapia de Juego, por la Universidad Anáhuac. Posgrado en Cuidados Paliativos Oncológicos, por el Instituto Nacional de Cancerología de México y UNAM. Maestría en Intervención Psicológica Multidisciplinar, por la Universidad Autónoma de Occidente. Máster en Psicooncología por el Instituto Europeo de Formación y Consultoría. Cuenta con más de 14 años de experiencia, realiza valoraciones psicológicas a pacientes de recién ingreso, brinda seguimiento durante todo el proceso de enfermedad, fortaleciendo los recursos de afrontamiento para los tratamientos oncológicos, así como también la atención paliativa a pacientes con enfermedad avanzada, sin dejar de lado a la familia o su red social.

Ingrese una descripción para la imagen

A la conferencia acudió además la directora general de DIF Sinaloa, Lic. Ma Mercedes Ibarra Medina, directores y personal del Sistema DIF Sinaloa, así como personal del Instituto Sinaloense de Cancerología.

ENTREGA EL SISTEMA DIF SINALOA AUXILIARES AUDITIVOS EN COORDINACIÓN CON LA FUNDACIÓN TELMEX-TELCEL

Ingrese una descripción para la imagen

Se hará entrega de 600 auxiliares auditivos, la jornada es del 14 al 25 de octubre en el CREE

Culiacán, Sinaloa, a 16 de octubre del 2024.- Contribuyendo a mejorar de la calidad de vida de las personas y promoviendo la inclusión social, este día el Sistema DIF Sinaloa en coordinación con la Fundación Telmex-Telcel hicieron entrega de 600 auxiliares auditivos a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores del estado de Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante la entrega protocolaria, la presidenta del Sistema DIF Estatal, Eneyda Rocha Ruiz, saludó a las y los beneficiarios quienes a través de este programa y por medio del Departamento de Apoyos Funcionales del Centro de Rehabilitación y Educación Especial, han podido recuperar su audición y mejorar su condición de vida así como su comunicación e inclusión en el ámbito social y productivo.

El sistema DIF Sinaloa con el programa de discapacidad auditiva del 1ro de noviembre del 2021 al 30 de septiembre del 2024 ha beneficiado a 1,936 personas con un total de apoyos entregados de 2,708.

Ingrese una descripción para la imagen

En esta entrega de 600 auxiliares auditivos, los sistemas DIF Municipales que participaron fueron: DIF Culiacán, DIF Mocorito, DIF Navolato, DIF Elota, DIF Mazatlán, DIF Rosario, DIF Guasave, DIF Sinaloa Municipio, el CRRI Mazatlán y Los Mochis.

El Dr. Rubén Antonio Reynaga, audiólogo del CREE explicó a los beneficiarios y familiares el cuidado y funcionamiento de los auxiliares y enseñó el proceso de colocación de estos. 

Ingrese una descripción para la imagen

En el evento, la doctora Eneyda Rocha estuvo acompañada por la directora de DIF Sinaloa, Lic. Ma Mercedes Ibarra Medina, la Lic. Katia Rivera Obledo, directora de Rehabilitación y Medicina Social, el Dr. Rubén Antonio Reynaga, Audiólogo del CREE, la Lic. Militza Soto Aguilar, jefa de Apoyos Funcionales y también estuvieron presentes funcionarios de la fundación Telmex- Telcel.Telmex- Telcel.

SE REÚNE ENEYDA ROCHA CON MUJERES QUE SE HAN REALIZADO CIRUGÍAS DE RECONSTRUCCIÓN DE MAMA

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 15 de octubre del 2024.- En el marco del mes de la socialización y concientización de la lucha contra el cáncer de mama, el Sistema DIF Sinaloa realizó la reunión con mujeres que han sido beneficiadas con el programa de cirugías de reconstrucción de mama que desarrolla esta institución, el objetivo además de convivir, es para dar seguimiento al proceso de la cirugía y conocer el avance pots operatorio que tiene cada una de ellas.

Ingrese una descripción para la imagen

La reunión fue presidida por la presidenta del Sistema Estatal DIF, Eneyda Rocha Ruiz y la acompañaron la Dra. Rafaela Martínez, cirujana plástica y parte del equipo de cirujanos plásticos que han venido realizando las cirugías de reconstrucción de manera gratuita que iniciaron hace tres años; son ya 6 jornadas las que se han realizado 5 en Culiacán y 1 en Los Mochis, a través de este programa se han beneficiado a más de 90 mujeres sobrevivientes de cáncer de mama del estado de Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

El programa de “Recuperando Sonrisas” forma parte de un programa impulsado por el Gobierno del Estado de Sinaloa y el Sistema DIF Sinaloa, y que se logra gracias a la colaboración de cirujanos plásticos certificados que donan su trabajo y, el Hospital Civil de Culiacán que aporta la infraestructura para que se realicen las cirugías. El propósito principal de este programa es que mujeres que han vencido el cáncer de mama puedan recuperar su confianza devolviendo la forma y tamaño de sus senos después de haber tenido una mastectomía.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante este encuentro, el cual se desarrolló en las oficinas del Sistema DIF Sinaloa acudieron un grupo de 40 mujeres que ya han sido intervenidas, quienes tuvieron la oportunidad de compartir su historia de vida y conformar un grupo de ayuda para trabajar en un programa de salud emocional, además agradecieron el compromiso y la solidaridad para realizar una labor que sin el apoyo de DIF Sinaloa no lo podrían realizar por sí solas.

Ingrese una descripción para la imagen

LA UNIDAD DE SALUD PARA LA MUJER BRINDARÁ SUS SERVICIOS EN EL PARQUE 87

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, 14 de octubre del 2024-. En el marco del mes rosa, mes de la sensibilización del cáncer de mama, la presidenta de DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, continúa promoviendo acciones con sentido social enfocadas en prevenir y atender el cáncer de mama.

Ingrese una descripción para la imagen

Por medio de la Unidad de Salud para la Mujer, se estarán realizando estudios gratuitos en el parque Ernesto Millán Escalante, conocido como el Parque 87 en la ciudad de Culiacán, el lunes 14, 15 , 17 y 18 de octubre de 8:00 a. m. a 4:00 p.m.

Ingrese una descripción para la imagen

Los servicios que se ofrecen son mastografía, papanicolaou, ultrasonido, análisis clínicos, unidad dental y la cocina móvil con alimento caliente para las personas que acudan a estos estudios.

Para las mujeres que deseen realizarse la mastografía deberán acudir debidamente aseadas, sin desodorante, talco o algún tipo de perfume. Para el papanicolaou, no estar en periodo menstrual y abstinencia sexual por lo menos tres días antes de realizarse el estudio. Y para los análisis clínicos, ayuno de 8 horas.

Te recordamos que en las oficinas de DIF Sinaloa, que están ubicadas sobre el bulevar Miguel Tamayo en Tres Ríos, permanece la Unidad fija para la Salud de la Mujer con estudios de gabinete gratuitos. Para mayor información, comunícate al teléfono 6677132323.

Ingrese una descripción para la imagen

En DIF Sinaloa actuamos contra el cáncer de mama. Recuerda que una detección a tiempo puede salvar tu vida.

DESARROLLA DIF SINALOA LA PLÁTICA “PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE MAMA”

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, a 14 de octubre del 2024.- Durante todo el mes de octubre, el Sistema DIF Sinaloa ha reforzado las acciones para sensibilizar a la población sobre la detección temprana del cáncer de mama, su tratamiento y cuidados que requieren las mujeres con este padecimiento.

Y en ese sentido por medio de la programación de pláticas y conferencias, este lunes 14 de octubre se desarrolló la plática “Prevención y Diagnóstico del Cáncer de mama” la cual fue impartida por la Dra. Patsy Castro Camacho de la Secretaria de Salud y promovió el valor de actuar a tiempo con chequeos de rutina o antes una sospecha para disminuir los efectos del cáncer.

Ingrese una descripción para la imagen

Recordó la gran importancia de seguir una alimentación saludable, ya que esto podría reducir el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer, disminuir la probabilidad de tener diabetes o enfermedad cardíaca que puede poner en riesgo la salud.

Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama tienen un aumento de riesgo de padecerlo por ello los exámenes de mastografía en mujeres mayores de 40 años o con signos de alarma son recomendables realizarlos con regularidad para evitar avance el problema, también invito a las mujeres jóvenes a conocer, tocar y explorar sus mamas, si detectan bultos, alteraciones en la superficie mamaria, retracción del pezón o ganglio auxiliar deberán recurrir a los expertos lo antes posible para descartar o iniciar un tratamiento oportuno para el cáncer de mama.

Ingrese una descripción para la imagen

El rol de conferencias continúa el día 18 de octubre con el tema “Aspectos Psicológicos del Cáncer de Mama”, impartida por la Psicooncóloga y psicóloga especialista en cuidados paliativos Ramona Lugo Haro en el Auditorio de DIF Sinaloa a las 10:00 am.

En DIF Sinaloa actuamos contra el cáncer de mama.

SE REALIZA LA SEXTA JORNADA DE CIRUGÍAS RECONSTRUCTIVAS DE MAMA DE DIF SINALOA

Ingrese una descripción para la imagen

A través del programa “Recuperando Sonrisas de DIF Sinaloa se han beneficiado a 90 mujeres

Culiacán, Sinaloa, a 12 de octubre del 2024.- Con el propósito de continuar “Recuperando sonrisas” el sistema DIF Sinaloa realizó la sexta jornada de cirugías gratuitas de reconstrucción de mama para mujeres sobrevivientes de cáncer de mama con mastectomía y hoy, gracias a este noble y solidario programa son intervenidas quirúrgicamente.

Ingrese una descripción para la imagen

La presidenta de DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, ha reiterado la importancia de este programa con el cual se logra devolverles el autoestima a las mujeres vencedoras del cáncer de mama.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante esta jornada fueron 11 mujeres atendidas en el fin de semana del 12 y 13 de octubre, gracias al apoyo invaluable del Hospital Civil de Culiacán y los integrantes de la Asociación de Cirugía Plástica y Reconstructiva de Sinaloa, quienes valoran a las pacientes para conocer si son aptas a una cirugía de este tipo descartando comorbilidades que pongan en riesgo su vida.

Ingrese una descripción para la imagen

En representación de la presidenta de DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha, la directora general de la institución, Lic. Ma Mercedes Ibarra Medina recibió a las mujeres en el hospital para después iniciar con las cirugías.

Ingrese una descripción para la imagen

El programa es gratuito y permanente, a la fecha de 6 jornadas se han beneficiado a 90 mujeres con cirugías reconstructivas de mama.

ASISTE ENEYDA ROCHA A LA CONFERENCIA “CÁNCER DE MAMA, DETECTAR Y PREVENIR”

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 10 de octubre del 2024.- En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, el sistema DIF Sinaloa en coordinación con la Secretaria de Salud continúan desarrollando acciones para que hombres y mujeres conozcan sobre la importancia de una detección temprana para mayor probabilidad de un tratamiento exitoso, ya que el cáncer de mama en México es la primera causa de muerte en mujeres.

Ingrese una descripción para la imagen

La presidenta de DIF Sinaloa, Eneyda Rocha asistió a la conferencia “Cáncer de mamá, detectar y prevenir”, durante su mensaje mencionó que desde el DIF Sinaloa se busca que tanto mujeres como hombres hagan conciencia de los chequeos de rutina para prevenir el cáncer de mamá, un padecimiento no solo de mujeres, sino que también los hombres pueden padecerlo. Por ello, dijo que las puertas de DIF Sinaloa están abiertas todo el año para realizarse estudios preventivos gratuitos a través de la Unidad de Salud.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante esta conferencia las expertas en el área de la salud, la Dra. Ana Isabel Acosta Mendoza y la licenciada Anita Espinoza López, explicaron que en muchos de los casos de cáncer de mama, a las mujeres se les detecta este padecimiento por molestias, bultos en su mama, dolor, hinchazón o comezón, pero en otras ocasiones cuando no se presentan síntomas es detectado por una mastografía de ahí la importancia de realizar este estudio de manera periódica, una o dos veces por año, en mujeres mayores de 40 años de edad, mientras que las jóvenes deberán realizarse una autoexploración para detectar cualquier alteración en su forma y tamaño está técnica es a partir de los 20 años.

Ingrese una descripción para la imagen

El día 14 de octubre continuará el programa de pláticas y conferencias con el tema “Prevención y diagnóstico del cáncer de mama”, impartida por la Dra. Patsy Castro Camacho en el auditorio del CREE de DIF Sinaloa a las 11:00 am.

EL SISTEMA DIF SINALOA TE INVITA A LA CARRERA ROSA 2024 DE GRUPO VIBRA RADIO

Ingrese una descripción para la imagen Lo recaudado será a beneficio de DIF Sinaloa, para fortalecer y dar seguimiento a las acciones de prevención del cáncer de mama

Culiacán, Sinaloa a 10 de octubre del 2024.- La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, agradeció la solidaridad y empatía del medio de comunicación Los Noticieristas, Vibra Radio y La Bella para llevar a cabo la tercera edición de la Carrera Rosa 2024, la cual es realizada a beneficio del DIF Sinaloa con el propósito de continuar promoviendo la detección oportuna y tratamientos del cáncer de mama.

Eneyda Rocha, mencionó que desde el DIF Estatal se promueve el trabajo de prevención del cáncer de mama y dijo que con lo recaudado de las carreras anteriores y esta edición es utilizado para fortalecer el programa de cirugías gratuitas de reconstrucción mamaria, anunció que este 12 y 13 de octubre se realizará la 6ta jornada de cirugías gratuitas, que en esta ocasión serán 13 mujeres beneficiadas, recordó que la pasada jornada se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis y a la fecha son más de 90 mujeres atenidas con este programa.

En su mensaje la Presidenta del DIF Sinaloa, expresó que actualmente en el Estado se han detectado más casos de cáncer de mama a través de la Unidad de Salud Móvil de DIF, por ello invitó a todas las mujeres a realizarse la autoexploración y a las mayores de 40 años revisiones periódicas que durante todo el año realizan de manera gratuita por medio del sector salud y del DIF.

Ingrese una descripción para la imagen

La carrera será el próximo 3 de noviembre a las 7:00 am frente a la Plaza Fórum, categorías 2, 5 y 10 kilómetros, el costo es de $300 pesos para la carrera recreativa y $400 pesos la competitiva, para la inscripción se puede realizar en línea en la página de losnoticieristas.com, en las instalaciones de Vibra Radio y por medio de WhatsApp al 6671707498.

Finalmente, la presidenta de DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, dijo que el día de la Carrera Rosa, estará la Unidad de Salud para la Mujer con servicios gratuitos de mastografías, papanicolaou, ultrasonidos y análisis clínicos para todos los asistentes.

CONMEMORA EL SISTEMA DIF SINALOA EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 10 de octubre del 2024.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el sistema DIF Sinaloa a través del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional impartieron la conferencia “Estrategias de Afrontamiento para la Salud Mental”, con el propósito de estar en contacto con los demás y con el entorno desde una perspectiva humanista brindando herramientas, habilidades de afrontamiento y actividades de bienestar que contribuyan a mejorar en la salud mental, el taller fue dirigido para el personal del Sistema DIF Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

Al inicio del evento, el Dr. Miguel Antonio Borquez, director del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional, dio la bienvenida al personal del sistema DIF Sinaloa y se refirió a la importancia de “vivir en bienestar atendiendo y cuidando la salud mental”, mencionó además que la Organización Panamericana de la Salud tiene como lema este año: "Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo".

El 60% de la población trabajadora a nivel mundial necesitan medidas urgentes para garantizar que el trabajo evite los riesgos para la salud mental y protegerla para desarrollar actividades en un ambiente con armonía.

Dijo además que los trastornos mentales afectan a 15 millones de mexicanos, alrededor del 25 por ciento de la población mexicana presenta algún problema de salud mental.

Ingrese una descripción para la imagen

Por su parte, la especialista en Psicología en el área infantojuvenil, Karolina Arredondo, inició la conferencia explicando ¿Qué es la salud mental?, mencionó que es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea, incluyendo el bienestar emocional, psíquico y social e incluye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.

La salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de una persona y su comunidad, sin embargo, existen factores como la inseguridad, la desesperanza, los riesgos de violencia, el cambio social rápido, problemas de salud física o experiencias personales que pueden afectar el entorno de la salud mental.

En DIF Sinaloa por medio de los especialistas del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional se crean acciones fundamentales para la sociedad en el cuidado de la salud emocional, que hoy en día es un tema prioritario para que las familias vivan en bienestar y no solo es conmemorado cada 10 de octubre sino en cada momento.

EL SISTEMA DIF SINALOA ARRANCA CAPACITACIONES DEL PROGRAMA “ABISAME” A PERSONAL DE SEPYC

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 08 de octubre del 2024.- Este martes inició el programa de capacitaciones a personal docente, administrativo y prestadores de servicio social de las escuelas de Educación Secundaria del municipio de Culiacán con el tema en Neuroemoción, esta capacitación conforma la primera etapa de la Alianza para el Bienestar y Salud Mental en las Escuelas (ABISAME).

Ingrese una descripción para la imagen

Con este programa se busca promover la salud mental en 266 planteles de nivel básico donde los docentes y personal administrativo cuenten con estrategias de neuroemoción que les permitan promover la salud emocional dentro de sus escuelas para fortalecer el bienestar emocional tanto de los estudiantes como del equipo educativo por medio del personal del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional del Sistema DIF Sinaloa.

Además busca proporcionar herramientas efectivas para la comprensión y gestión de las emociones en el entorno escolar, fomentando un ambiente saludable y emocionalmente equilibrado.

En representación de la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, fue el Director del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional, el Dr. Miguel Antonio Borquez el encargado de dar la bienvenida a las y los 247 docentes de SEPyC de nivel secundaria de la zona centro quienes recibieron la capacitación en “Neuroemoción”.

Ingrese una descripción para la imagen

Juntas y juntos por medio de un trabajo coordinado y una red de apoyo donde se involucran docentes, padres de familia y la comunidad estudiantil en atención a la salud mental.

En el desarrollo de la primer capacitación estuvo presente el personal del CRECE, personal de SEPyC y la Dra. Catalina Esparza Navarrete, titular de la SEPyC.

ATENDERÁ EN LOS MOCHIS LA UNIDAD DE SALUD PARA LA MUJER DE DIF SINALOA.

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, a 07 de octubre del 2024.- En seguimiento a los programas de sensibilizar y prevención del cáncer de mama, el Sistema DIF Sinaloa a través de la Unidad de Salud para la Mujer, otorgará servicios gratuitos en la ciudad de Los Mochis.

Ingrese una descripción para la imagen

La finalidad es visibilizar la importancia de una detección oportuna de cáncer de mama por medio de chequeos periódicamente para prevenir o dar un tratamiento oportuno al cáncer de mama y cérvicouterino.

Ingrese una descripción para la imagen

Para la presidenta de DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, la detección temprana es sumamente importante, por ello invita a todas las mujeres a acercarse a la Unidad de Salud para realizarse sus estudios, los cuales son completamente gratis. Estas acciones se realizan todo el año.

Los estudios son gratuitos. La Unidad Móvil para atención a la mujer estará en el Centro Regional de Rehabilitación Especial (CRRI) de Los Mochis de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y el viernes 11 de octubre de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Los estudios que se podrán realizar son: mastografía, papanicolaou, ultrasonido y análisis clínicos (QSC, RF, BH, PL, tipo sanguíneo).

Ingrese una descripción para la imagen

Es importante que las mujeres que acudan para realizarse estudios preventivos del cáncer de mama, asistan debidamente aseadas, sin desodorante, talco o algún tipo de perfume, en el caso del papanicolao, tener 3 días de abstinencia y no estar menstruando y para los análisis clínicos se pide un ayuno mínimo de 8 horas.

El Sistema DIF Sinaloa es un aliado en la prevención y la lucha contra el cáncer de mama.

PRESIDE ENEYDA ROCHA REUNIÓN DE TRABAJO DEL CON EL SISTEMA NACIONAL DIF

Ingrese una descripción para la imagen

Durante la reunión virtual se presentó a la Titular del Sistema DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, y a su equipo de trabajo

Culiacán, Sinaloa a 07 de octubre del 2024.- Este lunes, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, participó en la reunión virtual de trabajo del Sistema Nacional DIF, que encabezó la nueva Titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, quien fue designada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo el pasado primero de octubre.

Ingrese una descripción para la imagen

La nueva titular del Sistema Nacional DIF expresó que asume el compromiso con el propósito de reforzar todos los programas que garanticen el derecho de promover una protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia y, el fortalecimiento de sus cuidados para que vivan en bienestar.

Ingrese una descripción para la imagen

Como puntos importantes se analizaron el intercambio de acciones que solucionen las brechas de desigualdad que afectan a las personas en situación de vulnerabilidad y la falta de oportunidades, mientras que en el tema de alimentación escolar está el compromiso de ejecutar acciones para que la niñez continúe fortaleciendo la sana alimentación en los planteles educativos, de igual manera reforzar acciones enfocadas en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y familias en general en condiciones de necesidad para que tengan acceso a una adecuada alimentación. Otro tema importante es la atención a hijas e hijos de jornaleros agrícolas que por distintas razones abandonan sus Estados o países de origen y son los Sistemas DIF quienes promueven brindarles albergue, cobijo y alimentación como un derecho universal de las niñas y los niños.

Ingrese una descripción para la imagen

En ese sentido la presidenta de DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, refrendó el compromiso para seguir trabajando de la mano en coordinación con el Sistema Nacional DIF para establecer las estrategias de atención a los puntos expuestos en la conferencia virtual, dijo además, que se refuerzan las atenciones para hijas e hijos de jornaleros agrícolas que llegan al Estado en busca de nuevas oportunidades y, que desde el DIF Sinaloa se han abierto espacios de atención para que su estancia sea segura.

Estos esfuerzos se realizan gracias al trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, instituciones y organismos públicos y privados para brindar servicios de asistencia social. Desde el Sistema DIF Sinaloa, presidido por la doctora Eneyda Rocha Ruiz, se destacan acciones encaminadas en el bienestar de las y los habitantes para juntas y juntos construir un Sinaloa más solidario.

Durante esta reunión de trabajo, la presidenta de DIF Sinaloa estuvo acompañada de la Directora General de la institución, Lic. Ma Mercedes Ibarra Medina y la Directora de Administración y Finanzas, la Lic. Karina Solano.

UN ÉXITO EL TERCER CUADRANGULAR DEL BIENESTAR DEL SISTEMA DIF SINALOA, RECAUDÓ 5.5 MDP

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 07 de octubre del 2024.- El día de hoy en La Semanera la Doctora Eneyda Rocha Ruiz informó que el Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa se desarrolló con éxito, la afición acudió a los 4 juegos y lo más importante se logró recaudar 5.5 millones de pesos, cifra contabilizada al día de hoy y que, puede cambiar en el transcurso de la semana.

Por su parte el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya externó su agradecimiento a los equipos profesionales de béisbol de Sinaloa y, sobre todo a la Familia Ley López de Tomateros de Culiacán, familia Toledo de Venados de Mazatlán, familia Vega Acuña de Cañeros de Los Mochis y a la familia Aramburo de Algodoneros de Guasave, por su disposición y por aportar estos juegos para atender la salud visual de niñas, niños y adolescentes de Sinaloa. Reconoció además a la afición de los equipos y las y los ciudadanos en general por hacer posible la noble causa del DIF Sinaloa y apoyar asistiendo a los juegos con causa del Cuadrangular del Bienestar.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante su participación Eneyda Rocha externó su agradecimiento a las y los ciudadanos que asistieron a los estadios en familia a disfrutar de un espacio público que es de los sinaloenses, asimismo a quienes adquirieron su boleto y por alguna razón no asistieron, todos sumaron para lograr reunir esta cantidad que se está informando, así que informó que están listos para de manera inmediata atender a los 110 niñas y niños que están en lista de espera para algún procedimiento, informó además, que si hubiese la necesidad de atender a más infantes se contará con la con el apoyo del Gobernador, igual que se ha hecho en las otras dos ediciones anteriores. Los padecimientos que se atenderán son las cataratas infantiles, problemas de estrabismo, retinopatía del prematuro y aplicación de toxinas.

Ingrese una descripción para la imagen

Rocha Ruiz externó que en la primera edición del Cuadrangular del Bienestar se atendió a infantes con problemas de cardiopatías, hoy, “ya no tenemos lista de espera, están todos los niños operados, tenemos en los centros de salud públicos el tamiz cardíaco, niño que nace y se le detecta con algún padecimiento es atendido y operado en el Hospital Pediátrico de Sinaloa de manera gratuita, de igual manera el año pasado se trabajó por la diabetes infantil, seguimos atendiendo a niñas y niños con el tema de diabetes y este año trabajaremos por la salud visual de niñas, niños y adolescentes”.

Ingrese una descripción para la imagen

La atención está garantizada, para los niños que se encuentran ya registrados; sin embargo, se tiene la capacidad para atender a más niños, esto con el apoyo y el beneficio del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, para continuar llevando bienestar a la niñez y adolescencia en el estado. Finalmente, Eneyda Rocha dijo que DIF Sinaloa continúa recibiendo donativos y recibos de la venta de boletos del Cuadrangular, por lo que dijo que los 5.5 mdp no será todo lo recaudado durante la tercera edición del Cuadrangular del Bienestar.

CULMINA CON ÉXITO EL CUADRANGULAR DEL BIENESTAR DE DIF SINALOA, EN GUASAVE Y LOS MOCHIS MILES DE AFICIONADOS DISFRUTAN DEL BÉISBOL EN FAMILIA

Ingrese una descripción para la imagen

Guasave, Sinaloa a 06 de octubre del 2024.- Con un lleno total en el Estadio Kuroda Park de los Algodoneros de Guasave y, un ambiente familiar y deportivo “pegamos un home run a la vista” con el Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa en donde miles de familias celebraron el segundo día de actividades con el juego entre Algodoneros de Guasave y Venados de Mazatlán.

Ingrese una descripción para la imagen

En su visita en Guasave la doctora Eneyda Rocha Ruiz expresó que sé “estamos felices porque las y los sinaloenses nos han demostrado una vez más que juntos somos muy buen equipo”, afirmó la presidenta del Sistema DIF en el Estado al agradecer la asistencia de miles de aficionados que abarrotaron el Kuroda Park en un lleno impresionante, complementó que estamos muy contentos y agradecidos una vez más, porque podrán hacer realidad los sueños de las niñas y niños sinaloenses gracias al apoyo de todos.

Ingrese una descripción para la imagen

Comentó además que desde el lunes empezarán a programar los procedimientos y tratamientos a quienes están en lista de espera, pero que está abierta la posibilidad de que las familias acudan al DIF Sinaloa para registrarse, ya que gracias al Gobernador Rubén Rocha Moya, siempre pone bolsa para que sean atendidos.

Ingrese una descripción para la imagen

Previamente a iniciar el juego la niña María Ángela Guzmán Bojórquez en representación de las niñas y niños que serán beneficiados con este programa acompañó a la doctora Eneyda Rocha Ruiz a realizar el lanzamiento de la primera bola al jugador de la primera base de Algodoneros, Federico Flores, las acompañaron además, el Alcalde de Guasave, Dr. Martín Ahumada, la presidenta de DIF Guasave, Dra. Lourdes Cardona, el gerente general del Club Algodoneros, Fernando García, el Alcalde de Salvador Alvarado, Armando Camacho Aguilar y la presidenta de DIF Salvador Alvarado, Lupita López González, el Dr. Rolando Mercado, presidente del Municipio de Sinaloa y su esposa la Sra. Verónica Guadalupe de la O Miranda así como la presidenta municipal electa de Guasave, Cecilia Ramírez Montoya y la diputada local Martha Yolanda Dagnino.

Ingrese una descripción para la imagen

Al mismo tiempo en Los Mochis, Sinaloa la fiesta beisbolera se desarrollaba en el estadio Chevron Park en donde los Cañeros de Los Mochis recibieron al Club Tomateros de Culiacán, durante este encuentro, Marián Fernanda Camou lanzó la primera bola del juego donde asistieron más de 10 mil personas para apoyar a su equipo y al Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

En representación de la doctora Eneyda Rocha Ruiz, en la ciudad de Los Mochis inauguró el juego de Cañeros vs Tomateros la directora General del Sistema DIF Sinaloa, la Lic. Ma Mercedes Ibarra Medina.

Ingrese una descripción para la imagen

La tercera edición del Cuadrangular del Bienestar tiene como fin recaudar fondos para atender la salud visual de menores y adolescentes que requieren de una cirugía de estrabismo, cataratas, retinopatía del prematuro y aplicación de toxinas. En ambos estadios se desarrolló un evento deportivo familiar con la finalidad de apoyar la salud visual de niñas, niños y adolescentes del estado de Sinaloa para que vivan en bienestar.

EN CULIACÁN CIENTOS DE FAMILIAS DISFRUTARON DEL BÉISBOL CON EL CUADRANGULAR DEL BIENESTAR DE DIF SINALOA

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 05 de octubre del 2024.- Por tercer año consecutivo y ante más de 10 mil personas se inauguró hoy en el Estadio Tomateros el Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa, que este año tiene la misión de recaudar fondos para atender la salud visual de niñas, niños y adolescentes de Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

A su llegada al Estadio de Tomateros, la doctora Eneyda Rocha externó que “el día de hoy las familias salieron de sus hogares a disfrutar del béisbol y para poner su granito de arena para apoyar la causa, queremos en esta ocasión atender a más de 110 niñas, niños y adolescentes que tienen problemas con su salud visual, ese es el objetivo principal del Cuadrangular del Bienestar, el cual es organizado por el Gobierno de Sinaloa y el Sistema DIF Estatal.

Previo al inicio del partido, Eneyda Rocha Ruiz y el niño Jesús Alberto Villarreal Ceballos, quien padece glaucoma avanzado y será beneficiado con este programa, realizaron el primer lanzamiento junto a jugadores de Tomateros de Culiacán y Cañeros de Los Mochis.

Ingrese una descripción para la imagen

La presidenta del Sistema DIF Sinaloa agradeció a las directivas y jugadores de los cuatro equipos de béisbol de Sinaloa; Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán, Cañeros de Los Mochis y Algodoneros de Guasave por su invaluable apoyo, así mismo compartió que el Cuadrangular del Bienestar es un programa impulsado por el Gobernador de Sinaloa Dr. Rubén Rocha Moya, quien en todo momento está trabajando para llevar bienestar a las infancias en Sinaloa, así lo hizo con el programa de cirugías de corazón y con la implementación gratuita del tamiz cardíaco derivado del primer cuadrangular.

Ingrese una descripción para la imagen

El acto inaugural fue presidido por la Doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa y, la acompañaron el alcalde de Culiacán, Arq. Juan de Dios Gámez Mendívil, la presidenta del Sistema DIF de Culiacán, Irma Nidia Gasca Aldama, el Lic. Javier Gaxiola Coppel, Secretario de Economía, por parte del Club Tomateros asistieron el Sr. Héctor Ley López, presidente ejecutivo de Tomateros de Culiacán y Héctor Ley Pineda.

Ingrese una descripción para la imagen

En esta edición, gracias al apoyo de todas y todos los sinaloenses, lo recaudado será para realizar cirugías de cataratas, estrabismo, retinopatía del prematuro y aplicación de toxinas, cabe destacar que se podrá atender a más de 110 niñas y niños que ya se encuentran en lista de espera.

Simultáneamente en el puerto de Mazatlán se vivió también el encuentro deportivo entre Venados de Mazatlán y Algodoneros de Guasave, ahí la primera bola fue lanzada por la niña Mely Michelle Aragón paciente de estrabismo y en representación de la doctora Eneyda Rocha, estuvo la directora general de DIF Sinaloa la Lic. Ma Mercedes Ibarra.

Ingrese una descripción para la imagen

Gracias Sinaloa una vez juntas y juntos estamos apoyando causas justas.

EL SISTEMA DIF SINALOA CELEBRA EL ACUERDO DE COLABORACIÓN CON LA COORDINACIÓN TERRITORIAL DEL PROGRAMA “SEMBRANDO VIDA”

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 03 de octubre del 2024.- El Sistema DIF Sinaloa celebró este jueves la firma de acuerdo de colaboración con la coordinación territorial del programa Sembrando Vida adscrito a la Subsecretaría de inclusión productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar.

Con este acuerdo se busca realizar acciones conjuntas que establezcan las bases y mecanismos técnicos y de cooperación entre las instituciones firmantes para desarrollar, implementar, ejecutar y transferir, un modelo de capacitación en la producción de alimentos a través de los programas Sembrando Vida, Huertos Escolares Pedagógicos y Huertos Comunitarios Hortícolas.

Ingrese una descripción para la imagen

En representación de la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, la directora general de la institución Lic. Mercedes Ibarra Medina y el maestro Alejandro Apolo Acosta Cota, Coordinador Territorial del Programa Sembrando Vida, hicieron la firma de este convenio con el cual se atenderá a la población rural que se encuentra en las regiones de más alta biodiversidad del país, que vive en localidades marginadas y cuyos municipios se encuentran con niveles de medio a muy alto grado de Rezago Social fijados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

El Sistema DIF Sinaloa dentro de su estructura orgánica se encuentra la Dirección de Asistencia Alimentaria, la cual ha implementado el Programa de Huertos Escolares Pedagógicos, a fin de promover el conocimiento, experiencia, capacidades y habilidades prácticas de las y los alumnos en lo que respecta a la formación sobre nutrición y seguridad alimentaria, además de fomentar actitudes de responsabilidad y respeto hacia la naturaleza.

Ingrese una descripción para la imagen

Otro programa es el de Huertos Familiares,a fin de promover la cultura del huerto familiar hortícola, para que las familias produzcan hortalizas que permitan mejorar su alimentación.

Durante la firma de convenio estuvieron de testigos la Lic. Yadisabel López Velázquez, Directora de Asistencia Alimentaria del Sistema DIF Sinaloa y Bióloga Jovita Guadalupe Juárez Castro, Facilitadora de la Coordinación Territorial del Programa Sembrando Vida en el Estado de Sinaloa.

DIF Sinaloa y SEPyC lanzan programa ABISAME Buscan promover la salud mental en 266 planteles de nivel básico

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, a 02 de octubre de 2024.- En un acto conjunto, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Sinaloa y la Secretaría de Educación Pública y Cultura dieron a conocer la próxima implementación, la semana entrante, del programa Alianza para el Bienestar y Salud Mental en las Escuelas (ABISAME) en 266 escuelas de Educación Básica de Culiacán, medida que "marca un hito en nuestra continua búsqueda de una formación integral para nuestras niñas, niños y adolescentes".

El acto, celebrado en las oficinas del DIF Sinaloa, estuvo presidido por su presidenta, la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, y la Dra. Catalina Esparza Navarrete, titular de la SEPyC, con la presencia de la subsecretaria de Educación Básica, Dra. Ana Alicia Cervantes Contreras y de Vinculación Social, Lic. Jorge Rafael Quintero Salazar, y parte de la estructura educativa de nivel básico.

Ingrese una descripción para la imagen

Esparza Navarrete expresó que este programa, dirigido por el Sistema DIF Estatal, coloca al gobierno de Sinaloa, encabezado por el Dr. Rubén Rocha Moya, a la vanguardia en el desarrollo de la Estrategia Nacional sobre Prevención de Adicciones y Salud Mental, por lo que es este un momento trascendental para la educación en Sinaloa.

Y agregó: “Este programa es un llamado a la acción, un compromiso colectivo con el bienestar de niños, niñas y adolescentes; aspiramos juntos a crear una red de apoyo que trascienda las aulas, que involucre a docentes, padres de familia y a la comunidad en su conjunto, porque la salud mental no es responsabilidad exclusiva de psicólogos y terapeutas; la salud mental es un desafío que nos concierne a todos”.

Por su parte, Rocha Ruiz expresó que “desde esa idea que concibe la salud mental como parte del bienestar estamos trabajando en iniciativas como esta, que hoy ponemos en marcha con alumnas y alumnos del nivel escolar básico, pero sobre todo nos permite prevenir, diagnosticar y atender con oportunidad y eficacia problemas que limitan la formación académica de los estudiantes”.

Ingrese una descripción para la imagen

Y agregó que también sabemos que cuando los niños y los adolescentes presentan problemas emocionales, de comportamiento y de aprendizaje, suelen tener bajos rendimientos académicos. Ello redunda en frustración y deserción escolar, con los consecuentes desenlaces negativos en términos de salud mental, educación, trabajo y oportunidad de vida.

Una buena salud mental es básica para que los estudiantes puedan relacionarse con los otros, adquirir sentido de identidad, autoestima, seguridad y pertenencia para orientar y darle significado a su vida.

Dio pormenores del programa el Mtro. José Roberto Hernández Díaz, jefe del Departamento de Salud Emocional (CRECE) del DIF Sinaloa, quien habló sobre las bases y la metodología con las que se fue diseñando para poder ponerlo en marcha, en colaboración con la SEPyC, a partir de la próxima semana con la capacitación a docentes de nivel básico de esta capital.

LA UNIDAD MÓVIL DE SALUD DE LA MUJER DE DIF SINALOA ATENDERÁ EN EL CENTRO DE CULIACÁN

Ingrese una descripción para la imagen

La unidad estará estacionada por la calle Paliza y Ángel Flores, atrás de Catedral, el miércoles 02 y jueves 03 de octubre y realizará estudios de gabinete y análisis clínicos

Culiacán, Sinaloa, a 01 de octubre del 2024.- En el marco del mes rosa, mes de la sensibilización del cáncer de mamá, el Sistema DIF Sinaloa continúa con acciones preventivas en mujeres por medio de estudios gratuitos para la detección del cáncer de mamá y cérvicouterino.

Por instrucción de la presidenta de DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, la Unidad de Salud para la Mujer estará en diversos puntos de la ciudad para que las mujeres aprovechen y se realicen los estudios para detectar, descartar o dar seguimiento a enfermedades propias de la mujer.

Este miércoles 02 y jueves 03 de octubre, la Unidad de Salud para la Mujer estará ofreciendo sus servicios gratuitos atrás de Catedral, sobre la calle Dr. Ruperto L Paliza y Ángel Flores, en el centro de Culiacán, en horario de 8:00 a.m a 18:00 horas.

Ingrese una descripción para la imagen

Los estudios que se realizarán son; Mastografía, papanicolaou y ultrasonido, las mujeres que acudan deberán presentarse debidamente aseadas y no usar desodorante, perfume ni talco; para los análisis clínicos se pide 8 horas de ayuno, la toma de muestra es de 8 a 10 de la mañana.

Mientras que el día viernes 04 de octubre, la Unidad de Salud de la Mujer del Sistema DIF Sinaloa estará atendiendo en El Llano de Los Rochín en Badiraguato en el COBAES 49 “Gral. Teófilo Álvarez Borboa” en horario de 08:00 a 14:00 horas.

Asimismo, en las Oficinas Centrales de DIF Sinaloa permanece la unidad fija de la salud con servicios de mastografía y papanicolaou con horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas.

Recuerda que los estudios son gratuitos.

BENEFICIA EL SISTEMA DIF SINALOA A FAMILIAS DE PESCADORES DEL MUNICIPIO DE CHOIX.

Ingrese una descripción para la imagen

Con el programa de apoyo alimenticio a pescadores este 2024, el DIF Estatal ha beneficiado con 9 mil 900 despensas a 4 mil 950 familias de 10 municipios de Sinaloa

Choix, Sinaloa, a 28 de septiembre del 2024.- El Sistema DIF Sinaloa, a través del departamento de Asistencia Alimentaria, este sábado hizo entrega de despensas alimenticias a familias de pescadores del municipio de Choix.

Ingrese una descripción para la imagen

Este es un compromiso que realiza el Sistema DIF Sinaloa por instrucción de la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del DIF Estatal. La entrega de este apoyo es para mejorar la calidad de vida de las personas que se dedican a la pesca y a sus familias, así como contribuir a una buena alimentación.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante la visita, DIF Sinaloa hizo entrega de 1,200 despensas con las cuales se benefició a 600 pescadores de la cabecera municipal de Choix y de la presa Luis Donaldo Colosio.

Ingrese una descripción para la imagen

En lo que va de este año, 9,900 despensas se han entregado a 4,950 familias de los municipios de Navolato, Angostura, El Fuerte, San Ignacio, El Rosario, Escuinapa, Culiacán, Guasave, Ahome y Choix.

LA COCINA MÓVIL DE DIF SINALOA BRINDÓ 7 MIL696 ALIMENTOS CALIENTES Y BEBIDAS A LAS AFUERAS DE HOSPITALES

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, 27 de septiembre del 2024.- El Sistema DIF Sinaloa a través de su cocina móvil entregó alimento esta semana a familias que permanecen a las afueras de los hospitales en espera de noticias de las personas que se encuentran ahí internadas.

Se visitó el Hospital Pediátrico, Hospital General, Hospital del IMSS y el ISSSTE, se brindó alimento caliente durante el desayuno y la comida.

Ingrese una descripción para la imagen

Un total de 7 mil 696 apoyos, los cuales se distribuyen en 1,150 desayunos, 1,350 comidas, 3,930 botellas de agua fresca y natural, 1,016 leches y 250 vasos de avena.

Así mismo, el departamento de Asistencia Alimentaria de DIF Sinaloa hizo entrega de 440 despensas alimenticias para que las personas lleven a sus casas y en ese sentido contribuir a la buena alimentación en los hogares de Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

Los alimentos que se brindaron son preparados al momento, cuidando cada detalle de higiene y elaborados con el corazón para que lleguen a las personas que lo necesitan, se entregaron desayunos de platos de huevo con jamón, frijol, tortillas y vaso de avena mientras que en la comida fue estofado y ensalada de atún acompañada de frijol, arroz y tostadas.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante esta semana la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, acompañada de la directora de la institución, la Lic. Mercedes Ibarra Medina acudieron a los hospitales para platicar con las personas, escucharlas y facilitarles medicamentos de casos especiales.

Celebran convenio para la campaña “Septiembre, Mes del Testamento”

Ingrese una descripción para la imagen

Como cada año, el Consejo de Notarios del Estado de Sinaloa se sumó a esta campaña promovida por el Gobierno del Estado y el Sistema DIF Sinaloa

Esta campaña, que inició en septiembre, se prolongará hasta el 31 de diciembre, con descuentos en la elaboración de estos documentos jurídicos

Culiacán, Sinaloa, 26 de septiembre del 2024.- De nueva cuenta el gobernador Rubén Rocha Moya reconoció la voluntad y la solidaridad del Consejo de Notarios del Estado de Sinaloa, para sumarse una vez más como cada año, a la campaña “Septiembre, Mes del Testamento”, a través de la cual se invita a la ciudadanía a acudir a la Notaría de su preferencia para elaborar este documento jurídico que busca dar certeza sobre el destino de los bienes patrimoniales heredados y con ello evitar eventuales disputas legales que se pudieran presentar entre familiares.

Ingrese una descripción para la imagen

La firma de este convenio de colaboración estuvo a cargo del gobernador Rocha, de la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; y del vicepresidente del Consejo de Notarios del Estado de Sinaloa, Marco César García Bueno, en representación del presidente del mismo, Jorge Julián Chávez Murillo, y dicho acuerdo consiste en el compromiso de los notarios públicos de cobrar a la población mil pesos por la elaboración de un testamento, durante el periodo que dura esta campaña, que en el caso de Sinaloa, no se limita sólo a septiembre, sino que se extiende el resto del año, hasta el 31 de diciembre.

Ingrese una descripción para la imagen

En su mensaje, el gobernador del estado agradeció de nueva cuenta la empatía del gremio notarial sinaloense. “Esto se debe a la genuina solidaridad de parte de las notarias, de los notarios, para atender en un periodo, inicialmente se pensó sólo en el mes de septiembre pero éste se ha extendido y abarca hasta diciembre, y por supuesto ayuda mucho a la gente”, dijo.

El mandatario estatal comentó que la idea de heredar algo material a los hijos, es una mentalidad de gran arraigo entre los sinaloenses, incluso en personas humildes, a quienes su gobierno ha beneficiado con el otorgamiento de títulos de propiedad de sus viviendas o terrenos, dándoles la certeza jurídica de la que carecían y la tranquilidad de que podrán dejárselos como herencia legítima a sus hijos.

Ingrese una descripción para la imagen

Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, también agradeció la participación del Consejo de Notarios en esta campaña anual implementada por el DIF, a fin de impulsar la cultura del testamento, incorporando a los grupos vulnerables.

“Para esta noble causa contamos con la participación decidida del notariado sinaloense, cuya tarifa preferencial busca acercar a las personas de escasos recursos, a la Notaría más cercana o de su elección”, reconoció.

Rocha Ruiz explicó que para iniciar el trámite, las personas interesadas primero deben acudir al Departamento Jurídico de la Dirección de Atención al Adulto Mayor e Integración Social del Sistema DIF Sinaloa, o a los Centros de Desarrollo Integral de dicha Dirección, o bien, en los Sistemas DIF de cada municipio, donde se les aplicará un estudio socioeconómico y la expedición de un oficio dirigido al notario de su elección para recibir esta tarifa de mil pesos.

A su vez, el representante de los notarios, Marco César García Bueno, señaló que la función del Notariado, constreñida a la seguridad jurídica consolida el estado de Derecho, afianza instituciones, y promueve la armonía familiar.

Ingrese una descripción para la imagen

Precisó que con la elaboración de los testamentos se legitima con todas sus formalidades a través de la fe pública la última voluntad del testador, augurando en consecuencia una sucesión pacífica de sus bienes y derechos; “su carencia, en cambio, vislumbra la incertidumbre y el conflicto entre quienes habrán de considerarse legítimos herederos”.

La firma de este convenio también fue atestiguada por el encargado del Despacho de la Secretaría General de Gobierno, Rodolfo Jiménez López; por la directora general del Sistema DIF Sinaloa, María Mercedes Ibarra Medina; por el coordinador de Asesores del Ejecutivo, José Isabel Ibarra Valdivia; por el presidente del Colegio de Notarios de Culiacán, Saúl Guadalupe Saldaña; por la directora del Archivo General de Notarías, Icela Rocío Osuna Reyes; y por los notarios René González Obeso, Emigdio Martínez Lizárraga, Susana Armenta Madrid, Miguel Amador Rodríguez, Enrique Ibarra Calderón, entre otros.

DIF SINALOA ENTREGA ALIMENTO A TRAVÉS DE SU COCINA MÓVIL EN EL HOSPITAL GENERAL DE CULIACÁN

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 25 de septiembre del 2024.- En atención a las familias que permanecen a las afueras del Hospital General de Culiacán, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, entregó alimento caliente por medio de la cocina móvil a todas las personas que tienen familiares internados en ese hospital.

Ingrese una descripción para la imagen

Se atendió a las familias con 250 desayunos acompañados con agua fresca y 300 lechitas, mientras que comidas calientes se sirvieron 500 porciones con agua fresca.

Ingrese una descripción para la imagen

Un gesto de solidaridad por parte del sistema DIF Sinaloa, quien también otorgó despensas alimenticias para que las familias lleven a sus hogares.

La presidenta de DIF Estatal, estuvo acompañada de la Lic. Mercedes Ibarra, directora general de la institución y el personal administrativo de DIF Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

El día de mañana 26 de septiembre, la cocina móvil de DIF Sinaloa llevará sus servicios al Hospital Regional #1 del IMSS ubicado en la colonia Guadalupe.

CULMINA DIF SINALOA EL CURSO DE ALINEACIÓN ESTÁNDAR DE COMPETENCIA ECO 217.01

Ingrese una descripción para la imagen

Esta certificación avala que el personal de DIF Sinaloa pueda replicar el curso en comunidades o al personal de DIF Municipales en apego a estándares de calidad

Culiacán, Sinaloa a 23 de septiembre del 2024.- El sistema DIF Sinaloa con el objetivo de contar con su personal más capacitado para un trato con calidad a la población, finalizó este día la capacitación en Formación de Instructores Alineados al Estándar de Competencia ECO 217.01 “Impartición de cursos a grupos presenciales” la cual fue impartida por el personal del ICATSIN, la finalidad principal es fortalecer la integración entre compañeros, crear un ambiente laboral positivo y fomentar el respeto mutuo y contar con la preparación necesaria para impartir cursos y talleres en comunidades.

El curso de capacitación fue impartido por la instructora Vianey del Rosario López y César Hinojosa Ortiz del Departamento de certificación de ICATSIN.

Una vez finalizado este curso, el participante será capaz de impartir pláticas mediante la planeación del mismo, la comprobación de la existencia y el funcionamiento de los recursos requeridos para después conducir la sesión con técnicas instruccionales y grupales, que faciliten el proceso de aprendizaje.

También se evaluó el aprendizaje antes, durante y al final del curso, en apego al estándar de competencia EC0217.01 del CONOCER.

Fue la directora general de la institución, Ma. Mercedes Ibarra Medina en representación de la presidenta Eneyda Rocha Ruiz, quien hizo entrega de las constancias de culminación al personal de DIF Sinaloa.

DIF SINALOA CON SU COCINA MÓVIL ENTREGA ALIMENTO A FAMILIAS DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 24 de septiembre del 2024.- Como muestra de solidaridad y humanismo, en apoyo a las familias de pacientes que requieren permanecer internados en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, el Sistema DIF Sinaloa entregó el día de hoy alimento caliente a través de su cocina móvil.

Ingrese una descripción para la imagen

Fue la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, quien dio la instrucción de que se instalara la cocina móvil de DIF Sinaloa y atendiera con dos alimentos calientes; desayuno y comida a las familias que se encuentran fuera de los hospitales debido a que tienen familiares internados, el día de hoy se atendió a personas en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, a todas las familias además se les entrega asistencia alimentaria para llevar a sus hogares, así como leche para los menores de edad que se encuentran en casa. El día de mañana 25 de septiembre la cocina móvil atenderá a las familias en el Hospital General de la colonia Antonio Rosales.

Ingrese una descripción para la imagen

Está noble acción por parte de DIF Sinaloa refrenda el compromiso con la población en situación de prioridad, en este caso familias que están a las afueras del hospital esperando un diagnóstico favorable de su familiar y permanecen horas sin comer por estar al pendiente de información.

Ingrese una descripción para la imagen

En el desayuno se entregaron 300 alimentos, 250 vasos de avena, 100 lechitas y 350 botellas de agua y en la comida 200 alimentos acompañados de agua fresca, el horario de atención fue de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

En ese sentido la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, platicó con los padres de familia, escuchó sus necesidades y, en algunos casos se les facilitó medicamentos, durante su estancia en el Hospital Pediátrico la presidenta estuvo acompañada de la Lic. Mercedes Ibarra, directora general de DIF Sinaloa y de la Lic. Karina Solano directora de Administración y Finanzas, así como de personal administrativo de DIF Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

El día de mañana la cocina móvil de DIF Sinaloa llevará sus servicios al Hospital General de Culiacán ubicado en la colonia Antonio Rosales.

ENTREGAN ENEYDA ROCHA Y EL GOBERNADOR DE SINALOA APOYOS EMERGENTES A FAMILIAS AFECTADAS POR LA TORMENTA “ILEANA”

Ingrese una descripción para la imagen

Guasave, Sinaloa, a 20 de septiembre del 2024.- En atención a familias afectadas por las lluvias que dejó en el municipio de Guasave y comunidades aledañas el fenómeno natural “Ileana”, el Gobernador del Estado Dr. Rubén Rocha Moya y la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz a través de su gira de trabajo por el municipio hicieron entrega de apoyos asistenciales a las familias damnificadas por el paso de la tormenta en 5 comunidades de Guasave.

Ingrese una descripción para la imagen

Eneyda Rocha mencionó que desde el pasado 15 de septiembre se han atendido a las familias afectadas de los municipios de Guasave y Sinaloa de Leyva en los albergues, sin embargo, una vez que el nivel del agua bajo y regresan a sus hogares, el apoyo es entregado casa por casa.

Ingrese una descripción para la imagen

Dijo que de parte del Gobierno del Estado se hizo entrega de un vale por la cantidad de 5 mil pesos, mientras que DIF Sinaloa a través de su brigada de atención ha atendido personalmente entregado de manera directa insumos que consisten en despensas, colchonetas, kits de limpieza, kit de aseo personal, abanico, estufas y tanques de gas, con la finalidad de hacer frente a las necesidades de la población por emergencia de manera inmediata.

Rocha Ruiz mencionó que desde el sistema DIF Sinaloa se trabaja todos los días por el bienestar de las familias.

Las comunidades del municipio de Guasave que se han atendido son: Cerro Cabezón, Corerepe, Ruiz Cortínez, Portuguez de Gálvez, la cabecera de Guasave y la colonia STASE, beneficiando a poco más de 500 familias.

Ingrese una descripción para la imagen

BENEFICIA DIF SINALOA A MÁS DE 9 MIL 500 FAMILIAS CON ASISTENCIA ALIMENTARIA

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, a 20 de septiembre del 2024.- En continuidad al programa permanente de DIF Sinaloa de entrega de asistencia alimentaria a la población con necesidades prioritarias, el DIF Estatal entregó en 4 días 10,800 despensas beneficiando a más de 9 mil 500 familias que acudieron DIF Sinaloa y, a los cinco Centros de Desarrollo Integral ubicados en colonias de Culiacán, estas acciones fueron atendidas y coordinadas por la doctora Eneyda Rocha Ruiz.

Las familias beneficiadas acudieron de colonias y comunidades de Culiacán, así como integrantes de las bandas pertenecientes al Sindicato de Música Sección 34 de Culiacán.

Ingrese una descripción para la imagen

Cabe señalar que a la población que acudió por su despensa a las oficinas que llevaba niñas y niños de 0 a 2 años se les otorgó más 3 mil paquetes de pañales, etapa para recién nacido y hasta la etapa 5 y, para adultos mayores.

Ingrese una descripción para la imagen

Mientras las madres y padres de familia esperaban recibir estos apoyos se habilitó la cocina móvil de DIF Sinaloa, este viernes se hizo entrega de alimento caliente donde se entregaron mil 215 porciones para las familias.

Ingrese una descripción para la imagen

Es importante recalcar que la entrega de despensas alimenticias se hizo hasta este viernes, de ser necesario continuar con la entrega de apoyos alimenticios se informará a través de las redes oficiales del Sistema DIF Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

FIRMA EL SISTEMA DIF SINALOA CONVENIO PARA EL EQUIPAMIENTO DE CLUBES Y CASAS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES

Ingrese una descripción para la imagen

Ciudad de México, a 18 de septiembre del 2024.- En representación de la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, la directora general de esta institución, Lic. Ma. Mercedes Ibarra Medina firmó el convenio con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia para el fortalecimiento de los espacios asignados como “casas de día” para adultos mayores programa que busca un enfoque centrado en salvaguardar los derechos humanos y la promoción de una cultura de paz y el cuidado físico y mental de las personas adultas mayores.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante la firma de este convenio, la titular del Sistema Nacional DIF, Nuri Fernández Espresate, compartió que fueron 69 millones de pesos de recurso federal lo que se destinó para el equipamiento de estos clubes y casas de día en 21 estados de la República Mexicana, dijo además, que actualmente se cuenta con 1 mil 575 casas de día en el País donde se atienden a más de 80 mil adultos mayores, lo que permite que ellas y ellos tengan una mejor calidad de vida, ya que los mantiene felices, comparten experiencias, realizan actividades y, además tienen acceso a los servicios que se les proporciona a través de las casas de día para que disfruten un envejecimiento sano y en compañía de personas de su misma edad.

Ingrese una descripción para la imagen

Además del Sistema DIF Sinaloa firmaron este convenio los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

En México y Sinaloa se busca promover el bienestar de las y los adultos mayores con los principios de la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 respetando y resaltando los derechos de las personas adultas.

Ingrese una descripción para la imagen

La directora de DIF Sinaloa, Lic. Ma. Mercedes Ibarra recibió los artículos con los cuales serán adecuadas las casas de día para las personas adultas mayores el equipo recibido consta de: aparatos funcionales, instrumentos musicales, equipos de cómputo, juegos de destreza, equipamiento para cocina, artículos de entretenimiento, entre otros con los cuales se fortalecerá el desarrollo integral de cada uno de ellos.

Ingrese una descripción para la imagen

CONTINÚA EL SISTEMA DIF SINALOA BRINDANDO ASISTENCIA ALIMENTARIA A TRAVÉS DE SU PROGRAMA DE ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS.

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, a 18 de septiembre del 2024.- Como parte del plan estratégico de asistencia alimentaria del Sistema DIF Sinaloa el cual tiene el objetivo de contribuir en la alimentación de sujetos en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, mediante la entrega de apoyos alimentarios, desde ayer martes 17 de septiembre por instrucción de la doctora Eneyda Rocha Ruiz se atiende a todos los grupos prioritarios en las oficinas del Sistema DIF Sinaloa.

A través de un módulo instalado en el estacionamiento de las Oficinas Centrales de DIF Sinaloa, se está realizando el registro y entregando despensas alimenticias. Cabe aclarar que este es un programa permanente de DIF Sinaloa y se implementa en todo el estado. Este programa es para toda la población que lo necesite o que pertenezca a algún grupo prioritario. Es importante mencionar que se requiere de la copia de una identificación oficial y que acuda directamente al beneficiario, el horario de atención es de 9:00 a. m. a 4:00 p.m.

Ingrese una descripción para la imagen

Hoy acudió a atender a las y los ciudadanos la doctora Eneyda Rocha, quien compartió con las personas que acudieron a las oficinas, informó además, que para evitar que las personas se trasladen desde otros puntos de la ciudad a partir de mañana se instalarán módulos en los cinco Centros de Desarrollo Integral de DIF Sinaloa ubicados en las colonias: Industrial El Palmito, Sinaloa, 6 de enero, Díaz Ordaz y Lázaro Cárdenas, en los centros la atención será de 9:00 a. m. a 1:00 p.m.

Ingrese una descripción para la imagen

La población objetivo que se busca apoyar con este programa es grupos de personas que se encuentran en situación de riego, sujetos de asistencia social alimentaria, preferentemente niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, personas con discapacidad, adultos mayores y personas vulnerables por ingresos.

Lleva Gobierno del Estado de Sinaloa Ayuda oportuna a familias afectadas por la tormenta “Ileana”

Ingrese una descripción para la imagen

Brigadas del Sistema DIF Sinaloa habilitaron albergues y atendieron la emergencia que vivieron habitantes afectados por las lluvias de la tormenta tropical Ileana en su paso por Sinaloa

Guasave, Sinaloa a 15 de septiembre de 2024.- Como lo instruyó el Gobernador Rubén Rocha Moya durante la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil de dar prioridad en la atención a las familias que estuvieran en situación de riesgo por inundaciones a causa de las lluvias por la Tormenta Tropical “Ileana” en su paso por Sinaloa, el Gobierno del Estado de Sinaloa a través del Sistema Estatal DIF desplegaron brigadas para llevar apoyo a los municipios para tener habilitados los resguardos temporales en las ciudades y/o comunidades que podrían se afectados con lluvias en los municipios de Mazatlán, Salvador Alvarado, Guasave y Ahome.

Ingrese una descripción para la imagen

Hoy domingo, atendiendo el llamado del Gobernador Rubén Rocha, la presidenta del Sistema Estatal DIF, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, envió brigadas de apoyo encabezadas por la Lic. Mercedes Ibarra, Directora del Sistemas DIF Sinaloa para que se atendieran los refugios temporales de las comunidades de Corerepe y Ruiz Cortínez III en Guasave para que las familais tuvieran alimento caliente, asistencia personal y para realizar la verifiación de domicilios afectados en coordinación con Protección Civil y los Sistemas DIF Municipales para que el retorno de las familias a sus hogares fuera seguro, a todas las familias evacuadas se les les entregaron víveres, agua para consumo humano y kits de limpieza.

Ingrese una descripción para la imagen

En la ruta de hoy la brigada atendió además a las familais de la comunidad de Chinitos en Angostura, y en Sinaloa Municipio se llevó apoyo a las comunidades de El Platanito, Lombardo Toledano y El Norteño las cuales fueron afectadas por las lluvias y están incomunicadas por el desbordamiento del río, a la población afectada se les entregaron despensas, agua embotellada, catres, colchones y kit de limpieza.

Cabe destacar que desde el sábado 14 de septiembre las brigadas del Sistema DIF Sinaloa se trasladaron con despensas, colchonetas, catres y artículos de limpieza a 4 municipios con el objetivo de habilitar refugios temporales: dos en Guasave ubicados en las comunidades de Corerepe y Ruiz Cortínez III, uno en el COBAES 02 en Los Mochis, Ahome y uno más en la comunidad de Chinitos en Angostura.

Ingrese una descripción para la imagen

En total, se tiene el recuento que fueron 163 personas atendidas en estos refugios, a quienes se les entregaron colchonetas, agua y alimento caliente, estas acciones se realizan en coordinación con los Sistemas DIF de cada municipio.

De igual manera, el mismo sábado se entregaron más de 2 mil despensas, 1 mil 150 colchonetas y kits de limpieza a los Sistemas DIF Municipales de Mazatlán, Salvador Alvarado, Guasave y Ahome insumos que son para atender y resolver en un primer momento la emergencia y las necesidades de la población que resultara afectada por las lluvias.

Ingrese una descripción para la imagen

EL SISTEMA DIF SINALOA PONE A DISPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN ATENCIONES PSICOLÓGICAS VÍA TELEFÓNICA

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 13 de septiembre del 2024.- El Sistema DIF Sinaloa a través del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional y por instrucción de la doctora Eneyda Rocha Ruiz, se puso a disposición de las y los sinaloenses la línea telefónica para atenciones psicológicas, crisis nerviosa y salud mental a niñas, niños, adolescentes y adultos ante los hechos ocurridos en la ciudad de Culiacán y el Estado.

La línea telefónica de atención es gratuita, comunícate al teléfono 667 465 6485 para conversar con un especialista, él te escuchará, brindará atención y asesoría de cómo sobrellevar esta situación, miedo o incertidumbre.

El grupo de especialistas en Psicología del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional (CRECE) atenderán en un horario de 8:00 de la mañana a 10:00 de la noche de lunes a viernes con el propósito de brindar un acompañamiento y seguimiento de las emociones presentadas en estos momentos.

El Psicoterapeuta del CRECE, Roberto Hernández, hizo el llamado a la ciudadanía para atender sus inquietudes, indicó que para la atención psicológica se basan en la técnica “U” del Dr. Roberto Aguado Romo la cual busca lograr un equilibrio y la regulación emocional antes y después del momento de inquietud y posteriormente se crea un plan de seguridad con actividades de autocontención y autogestión emocional.

Explicó que de los casos que han atendido vía telefónica se destaca la ansiedad y la desesperación. Desde el Sistema DIF Sinaloa se atiende de manera consiente y se brinda el acompañamiento para cuidar la salud mental de las y los habitantes.

ENCABEZA ENEYDA ROCHA LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO 2024

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 10 de septiembre del 2024.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia realizó la Segunda Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno 2024 en cumplimiento a la Ley de Asistencia Social del Estado de Sinaloa la cual fue presidida por la doctora Eneyda Rocha Ruz en su carácter de presidenta del patronato y miembro de la junta de gobierno.

La presidenta de DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, fue la encargada de brindar la bienvenida para las y los asistentes a la junta de gobierno, mencionó que el DIF Sinaloa siempre está abierto a nuevas sugerencias que van encaminadas en llevar bienestar a las familias del Estado, resalto que los programas con los que cuenta la institución están encaminados en atender a las comunidades con el propósito de mejorar su calidad de vida.

Ingrese una descripción para la imagen

En el seguimiento de la Segunda Sesión Ordinaria se aprobó por unanimidad la designación de los servidores públicos; la Directora del Sistema DIF Sinaloa, Lic. Ma. Mercedes Ibarra Medina, Lic. Katia Ibeth Rivera Obledo, Directora de Rehabilitación y Medicina Social, Lic. Adilene Anahy Berrelleza Rivas, Directora de Desarrollo Comunitario, Lic. Emma Imelda Escárcega Bernal, Jefa del Departamento del Centro de Desarrollo Integral #1, Lic. Gabriela Díaz Álvarez, Jefa del Departamento del Centro de Desarrollo Integral #3 y C. Jorge Humberto Lara Rosas, Jefe del Departamento de Informática.

Así mismo, Eneyda Rocha, presento a los nuevos integrantes de la junta de Gobierno, Dra. Catalina Esparza Navarrete, Secretaria de Educación Pública y Cultura, Lic. Claudia Zulema Sánchez Kondo, Fiscal General del Estado de Sinaloa, C. Joaquín Alberto Landeros Guicho, Secretario de Administración y Finanzas del Estado de Sinaloa y la Ing. Catalina Prieto Guerra, Encargada de la Secretaria Técnica del Sistema DIF Sinaloa.

Se presentó el estado financiero correspondiente al segundo trimestre del 2024, este punto fue desglosado por la Lic. Ma. Mercedes Ibarra, Directora de DIF Sinaloa, de conformidad con lo previsto en el artículo 27 fracción III de la ley sobre el sistema estatal de asistencia social.

Ingrese una descripción para la imagen

Siguiendo con el orden del día se aprobó la creación de un nuevo proyecto del programa "Fortalecimiento Atención Alimentaria" específicamente para la adquisición de insumo alimentario: oleaginosa - cacahuate natural, esta acción del gobierno estatal impacta de manera positiva en el índice de desempeño del indicador "Fortalecimiento Nutricional” de la dotación del programa de alimentación escolar modalidad fría de la EIASADC 2024.

Finalmente, con el propósito de mantener actualizado el marco jurídico administrativo bajo el cual se rige el organismo, se pone a su consideración el manual de organización del sistema para el desarrollo integral de la familia del estado de Sinaloa, el cual contiene las facultades genéricas y específicas de cada una de las unidades administrativas que lo conforman y que fue validado por la coordinación general de desarrollo tecnológico y proyectos especiales del Gobierno del Estado como lo marca la normatividad.

En la Segunda Sesión Ordinaria de la junta de Gobierno estuvieron presentes: la Lic. Estefanía Peña Payán, Coordinadora del Consejo Jurídico Estatal, Ing. Juan Carlos Vizcarra Estrada, Subsecretario de Administración, Lic. Armando Echegaray Fletes, Director de Vinculación Social de SEPyC, Lic. Claudia Zulema Sánchez Kondo, Fiscal General del Estado de Sinaloa, Dr. Raziel Eduardo Camacho, Secretario Técnico de la Secretaría de Salud, Lic. Jesús A. Salomón Sainz, Subsecretario de Bienestar, Dr. Marcial Silva Gómez, Delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sinaloa, Dra. Tania Clarissa Medina López, Delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social, Lic. Álvaro Martín Acosta Sánchez, Presidente del Colegio de Abogados “Eustaquio Buelna” AC, y el Dr. Oswaldo Arturo Lagunas Uriarte, Presidente del Colegio de Médicos de Sinaloa AC.

REALIZA EL SISTEMA DIF SINALOA CONFERENCIA MAGISTRAL “DEPRESIÓN Y CONDUCTAS SUICIDAD EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”.

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, a 10 de septiembre del 2024.- En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Sistema DIF Sinaloa, a través del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional (CRECE) realizó la conferencia magistral: “Depresión y Conductas Suicidas en Niñas, Niños y Adolescentes”, la cual fue impartida por la Dra. Ana María Chávez Hernández, dirigida, padres de familia, psicólogos, psiquiatras y maestros.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante su exposición, Chávez Hernández señaló que en México el grupo más alto de riesgo es el que tiene entre 15 y 29 años, siendo la segunda causa de muerte, mientras que los suicidios en niños de 10 a 14 años han aumentado en un 37% del 2020 al 2021 y ocupa la 4ta. causa de muerte.

En 2023, las entidades federativas con la mayor tasa de suicidio fueron: Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes. Por su parte, Guerrero, Ciudad de México y Veracruz fueron los estados con las tasas más bajas de esta causa de muerte.

Ingrese una descripción para la imagen

La depresión en niñas, niños y jóvenes muestra un incremento acelerado; algunos de los factores que destacan es el excesivo uso de las redes sociales, acoso escolar, presión académica y problemas en su entorno familiar, de ahí la importancia de la comunicación, conocer que hacen nuestros hijos, que les gusta, que piensan y quienes son sus amistades.

Dentro de las señales de alarma en niños y jóvenes existe la agresividad, mal humor, negativos, irritables, problemas en escuela, comportamiento violento, escapar de casa.

También presentan cambios en su conducta como: cambios en hábitos de dormir o comer, parece aburrirse todo el tiempo y manifiesta dificultad para concentrarse, además de síntomas de tristeza, llanto, desánimo, se aleja de amigos o familia, no muestra interés y presenta descuido personal y cansancio.

La expositora invitó a las madres y padres de familia a detectar a tiempo signos de alarma que puedan poner en riesgo la vida de sus hijos, dijo además, que el Sistema DIF Sinaloa y la Secretaría de Salud cuentan con programas enfocados en atender la salud mental y el seguimiento a problemas psicológicos.

Ingrese una descripción para la imagen

En representación de la Doctora Eneyda Rocha Ruiz, acompañó a la doctora Chávez Hernández el Dr. Miguel Bórquez Morales, Director del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional, así mismo participó el personal de las áreas de psicología, psiquiatría y educación incluyente del CRECE.

La Dra. Ana María Chávez Hernández, cuenta con licenciatura, maestría y doctorado en psicología clínica por la Universidad Iberoamericana de México; tiene estudios posdoctorales en conducta auto-destructiva en jóvenes por la Universidad de Harvard y por el Centro Nacional Canadiense para la Prevención del Suicidio, es psicoanalista, co-fundadora y ex Presidenta de la Asociación Mexicana de Suicidología, además es investigadora titular y docente de la Universidad de Guanajuato y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONAHCYT).

EL SISTEMA DIF SINALOA CULMINA EL TALLER “CONSTRUYENDO FAMILIAS CON LA VOLUNTAD DE AMAR Y EL COMPROMISO DE EDUCAR”

Ingrese una descripción para la imagen

Este curso lo brinda la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Sinaloa y es dirigido a matrimonios y personas en proceso de adopción de personas menores de edad

Culiacán, Sinaloa a 06 de septiembre del 2024.- El Sistema DIF Sinaloa a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes culminó el curso informativo y formativo "Construyendo Familias con la Voluntad de Amar y el Compromiso de Educar", impartido por el personal de la SubProcuraduría de Adopciones y que es dirigido a personas solicitantes de adopción de niñas, niños y adolescentes que están bajo el reguardo y protección del Estado a través del Sistema DIF Sinaloa.

Los futuros padres adoptivos que en esta ocasión fueron 8 matrimonios y 2 personas solteras concluyeron favorablemente el curso para posteriormente ser valorados en los aspectos psicológico y social, para así determinar la idoneidad de las personas solicitantes de adopción quienes podrán brindar amor y protección a las personas menores de edad que se encuentran bajo el resguardo del Sistema DIF Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

El curso consta de 8 sesiones las cuales se imparten de manera grupal, estas sesiones son impartidas por el personal de psicología de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Sinaloa.

El objetivo del curso es proporcionar herramientas necesarias para el autoconocimiento y fortalecimiento emocional de los solicitantes, fomentando una adecuada evolución en el proceso de adopción y, que de esa manera conozcan el tipo de relación que prevalece en la dinámica conyugal, familiar y social para ayudar a visibilizar la vida futura con la llegada de una niña, niño o adolescente adoptado.

En representación de la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del DIF Estatal, acudió la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Lic. Fabiola Biridiana Cárdenas Quiñónez y la Subprocuradora de Adopciones Lic. Cristina Sandoval de la Cruz, quienes hicieron entrega de las constancias a las y los participantes.

Ingrese una descripción para la imagen

Para el Sistema DIF Estatal, es prioridad garantizar que las niñas, niños y adolescentes crezcan y se desarrollen en ambientes sanos, felices y de respeto.

LAS BRIGADAS DEL BIENESTAR LLEVAN SUS SERVICIOS A EL EJIDO MOCHIS EN AHOME

Ingrese una descripción para la imagen

Ahome, Sinaloa a 05 de septiembre del 2024.- La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz llevó apoyos a las familias de El Ejido Mochis en Ahome con el programa “Brigadas del Bienestar” el cual continúa recorriendo todo el Estado de Sinaloa para acercar a las familias servicios de salud, asistencia social y alimentaria.

Con el sentido social y humano que caracteriza al actual gobierno de la mano de su gobernador Rubén Rocha Moya, la familia DIF Sinaloa ofreció sus servicios gratuitos para las y los habitantes de El Ejido Mochis.

Ingrese una descripción para la imagen

Los beneficiarios, principalmente de apoyos funcionales, agradecieron personalmente a la doctora Eneyda Rocha por las facilidades brindadas para recibir estos apoyos que sin duda mejoran su movilidad, desplazamiento y calidad de vida.

Ahí mismo recorrió cada módulo de la brigada y saludo a las familias que gustosas aprovechaban de cada apoyo que con el corazón entrega el DIF Sinaloa.

Durante la brigada se otorgaron consultas médicas para adultos y menores de edad, entrega de lentes de lectura, detección de glaucoma, consultas dentales, despensas y el departamento de valores realizó actividades con los menores.

Ingrese una descripción para la imagen

La Unidad de Salud de la Mujer a temprana hora inició con estudios de laboratorio, mastografía, papanicolaou, densitometría ósea y ultrasonidos.

El departamento del Centro de Rehabilitación y Educación Especial entregó las credenciales a personas con discapacidad permanente, rehabilitaciones físicas y registro para apoyos funcionales.

Ingrese una descripción para la imagen

El personal del Centro de Autismo de DIF Sinaloa entrego información a las familias con el tema de autismo y el Centro de Educación y Salud Emocional, consultas psicológicas.

También se brindaron cortes de cabello gratuitos con personal de ICATSIN, el Registro Civil con actas de nacimiento y el SATES con recaudación vehicular.

ANUNCIA ENEYDA ROCHA EL CUADRANGULAR DEL BIENESTAR DE DIF SINALOA EN GUASAVE Y LOS MOCHIS

Ingrese una descripción para la imagen

Guasave, Sinaloa, a 05 de septiembre del 2024.- La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz anunció el próximo Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa en el municipio de Guasave y en la Ciudad de Los Mochis, hizo hincapié en que Sinaloa es un estado solidario que siempre participa de manera activa en causas nobles por ello hizo la invitación a participar en el cuadrangular que durante esta edición será para apoyar la salud visual de niñas, niños y adolescentes.

Ingrese una descripción para la imagen

En su mensaje, la presidenta del DIF Estatal, agradeció al club Algodoneros de Guasave y al Municipio por abrazar una vez más el cuadrangular del bienestar, que ya es una tradición tanto en DIF como en el Estado y se hace principalmente por una causa, en esta ocasión vamos a trabajar con la salud visual.

Señaló que una vez ejecutado el programa "Mirada con Bienestar" por instrucción del Gobernador Rubén Rocha Moya para atender la salud visual de las niñas y niños en escuelas públicas, se detectaron otros padecimientos de la vista como son cirugías de cataratas, cirugías de estrabismo, aplicación de toxinas y retinopatía del prematuro las cuales se realizarán con el apoyo de lo recaudado en el Cuadrangular del Bienestar, mencionó la importancia de atender a temprana edad estos padecimientos para mejorar la calidad de vida de la niñez, dijo que son 110 menores en lista de una cirugía de este tipo.

Ingrese una descripción para la imagen

En ese sentido, el Alcalde de Guasave, Martín Ahumada mencionó que el Cuadrangular del Bienestar es un proyecto muy importante para la salud de las niñas y niños, al beneficiar a muchos niños, hizo referencia a las cirugías de estrabismo, que sin duda cambiara por completo la vida de niñas y niños con este padecimiento y que en muchas ocasiones sufren burlas y será gracias a DIF Sinaloa y a la colaboración de la sociedad que se puedan realizar las cirugías para mejorar la salud visual.

Por su parte, la Dra. Silvia Paz Camacho, Integrante del Colegio de Oftalmólogos del Estado de Sinaloa destacó la importancia que se está dando a la detección de programas visuales para evitar la ceguera a corto o largo plazo.

También estuvo presente el Gerente del Club Deportivo Algodoneros de Guasave, Alejandro Ahumada y la presidenta del Sistema DIF Guasave, Dra. Lourdes Cardona.

Ingrese una descripción para la imagen

Este mismo día se realizó la rueda de prensa en la ciudad de Los Mochis, donde la doctora Eneyda Rocha invitó a los juegos que inician el sábado 05 de octubre enfrentándose Venados de Mazatlán vs Algodoneros de Guasave en el estadio Teodoro Mariscal. Además, Tomateros de Culiacán vs Cañeros de Los Mochis en el estadio de los Tomateros, estos encuentros se llevarán a cabo a las 18:00 horas. Y el día domingo 06 de agosto, los equipos Algodoneros de Guasave vs Venados de Mazatlán en el estadio Kuroda Park y, Cañeros de Los Mochis vs Tomateros de Culiacán en el estadio Chévron de Los Mochis a las 17:00 horas.

Añadió que el costo del boleto es de 100 pesos, los puntos de venta estarán en las Oficinas Centrales de DIF Sinaloa, DIF Municipales, CRRI Mazatlán y Los Mochis y en la página web boletomovil.com.

Ingrese una descripción para la imagen

Ahí la doctora Eneyda Rocha estuvo acompañada de Carlos Soto Castro, Gerente Deportivo del Club Cañeros de Los Mochis, el secretario del Ayuntamiento de Ahome, Dalvin Iturrios Corrales y la directora del Sistema DIF Ahome, Alba Luz Martínez León.

REALIZA DIF SINALOA MESA DE DIÁLOGO DE MUJERES INDÍGENAS

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 05 de septiembre del 2024.- En el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Sistema DIF Sinaloa a través del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional realizó la Mesa de Diálogo de Mujeres Indígenas, que tuvo como finalidad visibilizar la importancia de la mujer indígena en la sociedad para conocer el papel que desempeñan en los pueblos indígenas.

La actividad que se realizó por medio de la plataforma digital zoom, en ella participaron 5 activistas de origen indígena, quienes se han desarrollado profesionalmente en el Estado de Sinaloa y son consideradas líderes en la promoción de la igualdad de los derechos de las mujeres indígenas.

Ingrese una descripción para la imagen

En la conexión vía zoom, estuvo presente la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, atenta escucho las participaciones de las ponentes, quienes buscan promover la cultura en las nuevas generaciones y visibilizar no solo en este día la participación de la mujer indígena en la actualidad.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del director del Centro de Educación y Salud Emocional de DIF Sinaloa, Miguel Antonio Bojorquez Morales, mencionó que con esta actividad se busca promover el respeto y una vida libre de violencia tanto para las niñas como para las mujeres indígenas.

Como ponentes participaron: Celia Gastélum Valenzuela, originaria de la comunidad de Los Ángeles, Guasave, Sinaloa, Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas de la etnía Yoreme Mayo. María Beatriz Sauceda Vázquez, originaria de la comunidad de San Miguel Zapotitlán municipio de Ahome, Licenciada en Educación Preescolar y Educación Artística, en sus actividades promueve la cultura yoreme, así como la danza, música y artes visuales. Verónica Ortiz Santiago, originaria en la comunidad de San Miguel del Progreso, Tlaxiaco, Oaxaca, habla lengua Mixteco, cursó la carrera de Licenciatura en Enfermería, vive en Culiacán y trabaja en el Hospital de la Mujer en Culiacán. Ana María Cruz Carrasco, es de origen mixteco, nació en la región Mixteca Catalino en la comunidad Cuztlahuaca y Rosario Valenzuela Velázquez, originaria de San Miguel Zapotitlan, Ahome, es docente en el Subsistema de Educación Indígena con 25 años de servicio. Además, es promotora cultural para revigorizar la lengua yoremnokki o yoreme-mayo dando clases en diferentes comunidades como en San Miguel y Choacahui.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante la mesa de diálogo se hizo la pregunta en relación con la importancia que tiene este día, el día de la mujer indígena y como lo conmemoran, se tuvieron respuestas como: rendir homenaje a las integrantes de los pueblos indígenas de México y visibilizar el papel que tienen como guardianas de las tradiciones en el mundo multicultural.

También se cuestionó sobre el significado que tiene para las mujeres ser indígenas en la actualidad, mencionaron que es sumamente importante el papel de la mujer hoy en día, ya que gracias a ellas se conoce y se preserva tanto la cultura como su lengua. Coincidieron en que Sinaloa y su comunidad Yoreme es reconocida por su tradicional gastronomía, la cual se hace con amor y sus danzas en las que ya participan mujeres.

Por medio de esta mesa de diálogo se hicieron visibles las aportaciones a las diferentes áreas como social, cultural, económica y gastronómica, además de las dificultades que han enfrenado y la lucha por sus derechos humanos. La mesa de diálogo estuvo moderada la Lic. Lucía Becerra Hernández, Licenciada en Derecho con doctorado en Ciencias del Derecho y Alma Leticia Santiago Ochoa, Licenciada en Psicología con Maestría en Psicología del Deporte.

CON ÉXITO EL SISTEMA DIF SINALOA INICIA LA QUINTA JORNADA DE CIRUGÍAS DE RECONSTRUCCIÓN DE MAMA

Ingrese una descripción para la imagen

En esta ocasión la jornada se realizó en la ciudad de Los Mochis, con la colaboración de la Asociación de Cirujanos Plásticos de Sinaloa y el Hospital General de Los Mochis

Los Mochis, Ahome, Sinaloa a 04 de septiembre de 2024.- El Sistema DIF Sinaloa a través de su programa “Recuperando Sonrisas” realizó con éxito su quinta jornada de cirugías de reconstrucción de mama, mismo que es dirigido a mujeres sobrevivientes de cáncer, esta quinta jornada se desarrolla en estrecha colaboración con el Hospital General de Los Mochis y es respaldada por la Asociación de Cirujanos Plásticos de Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

“Recuperando Sonrisas” es un programa permanente del Sistema DIF Sinaloa, se inició al inicio de esta administración por instrucción de la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa; a través de este programa se brinda atención con médicos especialistas de la medicina estética de manera gratuita y además se les apoya con equipo de psicólogos para atender su salud emocional.

Ingrese una descripción para la imagen

Las mujeres atendidas en esta quinta jornada son de la ciudad de Los Mochis, la jornada tiene dos días atendiendo, martes y miércoles, continuará el sábado 07 de septiembre, en total serán 7 mujeres a quienes se les realizará la cirugía de reconstrucción mamaria.

Es la primera vez que el programa “Recuperando Sonrisas” atiende en Los Mochis, esto gracias a las facilidades que nos brinda el Hospital General de Los Mochis para el uso de sus instalaciones y la atención de cirujanos de la Asociación de Cirujanos Plásticos de Sinaloa, el cual es encabezado por la Dra. Rafaela Martínez y el Dr. Jorge Carlos López Morán, ambos cirujanos plásticos certificados.

Ingrese una descripción para la imagen

Con estas 7 mujeres a quiénes se les realizó la cirugía de reconstrucción de mama en esta quinta jornada, suman 82 mujeres beneficiadas de Sinaloa, es importante señalar que si eres candidata para realizarte la cirugía a través de este programa puedes acudir a las oficinas del DIF Sinaloa a registrarte, una vez que se tiene fecha para la próxima jornada es un cirujano plástico y médico oncólogo quienes hacen la valoración y emiten la autorización para la realización de la cirugía.

Ingrese una descripción para la imagen

PRESENTA ENEYDA ROCHA LA TERCERA EDICIÓN DEL CUADRANGULAR DEL BIENESTAR DE DIF SINALOA 2024

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa, a 04 de septiembre del 2024.- Esta mañana la Presidenta del Sistema DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, anunció en rueda de prensa la realización por tercer año consecutivo del “Cuadrangular del Bienestar” de DIF Sinaloa, en esta edición lo recaudado se destinará para atender la salud visual de niñas, niños y adolescentes de Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

Eneyda Rocha Ruiz refirió que este año se tomó la decisión de atender con el dinero que se recaude la salud visual de las infancias de Sinaloa, específicamente en cirugías de estrabismo, cirugías de cataratas infantil, aplicación de tóxinas y retinopatía del prematuro.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante su participación agradeció el valioso apoyo una vez más de los equipos profesionales de béisbol de la Liga Mexicana del Pacífico: Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán, Cañeros de Los Mochis y Algodoneros de Guasave, por regalar un juego y contribuir de esa manera a la causa con la cual llevaremos bienestar a niñas, niños y adolescentes, ya que gracias al dinero que se recaude se podrán atender de manera oportuna su padecimiento.

Ingrese una descripción para la imagen

Externó que el éxito de los Cuadrangulares del Bienestar es que se hace de corazón, donde todas y todos trabajamos por un bien común, agradeció además a la afición, sociedad los clubes de béisbol por apoyar estos programas del Sistema DIF Sinaloa.

Por su parte Héctor Ley Pineda, Consejero del Club Tomateros de Culiacán, expresó que año con año es un gusto recibir a todos los aficionados en el estadio para apoyar acciones nobles que benefician a la población, hizo la invitación a toda la ciudadanía para llenar la casa de los Tomateros y apoyar la salud visual en niñas y niños.

El rol de juegos inicia el sábado 05 de octubre se enfrentarán Venados de Mazatlán vs Algodoneros de Guasave en el estadio Teodoro Mariscal. Además, Tomateros de Culiacán vs Cañeros de Los Mochis en el estadio de los Tomateros, estos encuentros se llevarán a cabo a las 18:00 horas. Y para el día domingo 06 de agosto, los equipos Algodoneros de Guasave vs Venados de Mazatlán en el estadio Kuroda Park y, Cañeros de Los Mochis vs Tomateros de Culiacán en el estadio Chévron de Los Mochis a las 17:00 horas. El costo de los boletos es de 100 pesos, los puntos de venta estarán en las Oficinas Centrales de DIF Sinaloa, DIF Municipales, CRRI Mazatlán y Los Mochis y en la página web boletomovil.com.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante la rueda de prensa la presidenta de DIF Sinaloa estuvo acompañada del Dr. Efraín Romo García, Presidente del Colegio de Oftalmólogos del Estado de Sinaloa, el Dr. Alonso Meza Anguiano, Integrante del Colegio de Oftalmólogos, la Ing. Irma Nidya Gasca Aldama, Presidenta del Sistema DIF Culiacán, la Lic. Mercedes Ibarra Medina, Directora General del Sistema DIF Sinaloa y como invitados estuvieron el Sr. Raymundo Padilla, Asesor de presidencia del Club Tomateros de Culiacán y el Sr. Francisco Campos, Gerente deportivo del Club Tomateros de Culiacán.

CONTINÚA DIF SINALOA ATENDIENDO A LAS FAMILIAS DE CAMPOS PESQUEROS

Ingrese una descripción para la imagen

Hasta este momento se han entregado 8 mil 700 despensas a familias de pescadores

Culiacán, Sinaloa, a 03 de septiembre de 2024.- El Sistema DIF Sinaloa cumple con el compromiso que hizo el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya de mantener la atención de apoyos alimenticios constantes a familias de los campos pesqueros del Estado.

Ingrese una descripción para la imagen

El día de hoy personal del Sistema DIF Sinaloa atendió las comunidades del Huitussi, El Caracol, El Coloradito, El Tortugo, El Sacrificio, Carricitos, La Pitahaya y Boca del Río del municipio de Guasave y el Puerto de Topolobampo del Ahome, mientras que ayer se atendieron a pescadores de la Presa Sanalona. Hasta este momento el departamento de Asistencia Alimentaria del Sistema DIF Sinaloa ha entregado 8 mil 700 despensas a pescadores del Estado.

Ingrese una descripción para la imagen

Cabe destacar que estos apoyos se entregan de manera permanente con el propósito de mejorar el bienestar de las familias en Sinaloa.

Ingrese una descripción para la imagen

EL SISTEMA DIF SINALOA REALIZARÁ MESA DE DIÁLOGO DE MUJERES INDÍGENAS

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 03 de septiembre de 2024.- En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Sistema DIF Sinaloa a través del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional llevarán a cabo la Mesa de Diálogo de Mujeres Indígenas, en la cual participarán 5 expositoras de origen indígena que se han desarrollado profesionalmente en Sinaloa.

La actividad tiene como finalidad sensibilizar a la población sobre la importancia de la mujer indígena, conocer su rol dentro de las pueblos indígenas y en la sociedad. Además de conocer su condición de vida, promover el respeto, garantizar sus derechos humanos, sus aportaciones a las diferentes áreas tanto social, cultural, económica y gastronómica y, promover una vida libre de violencia para las niñas y mujeres indígenas.

La Mesa de Diálogo de Mujeres Indígenas se llevará a cabo este jueves 05 de septiembre del presente año es de manera virtual a través de la plataforma zoom a las 12:00 horas y está dirigida a mujeres, activistas, personal del Sistemas DIF y público en general.

Participan como moderadores la Lic. Lucía Becerra Hernández, Licenciada en Derecho con doctorado en Ciencias del Derecho y Alma Leticia Santiago Ochoa, Licenciada en Psicología con Maestría en Psicología del Deporte.

Como ponentes participan: Celia Gastélum Valenzuela, originaria de la comunidad de Los Ángeles, Guasave, Sinaloa, Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas de la etnía Yoreme Mayo, hablante de tres lenguas indígenas tarahumara de la baja y tarahumara de la alta, actualmente es intérprete en la Fiscalía del Estado de Sinaloa y en Juzgados Estatales y Federales tocará el tema de Violencia Familiar, Empoderamiento de la Mujer y, de los usos y costumbres Yoreme-Mayo.

María Beatriz Sauceda Vázquez, originaria de la comunidad de San Miguel Zapotitlán municipio de Ahome, es hija el maestro e intérprete de la lengua Mayo-Yoreme C. Juan Sauceda Leyva y de la Sra. Librada Vázquez Cota. Es Licenciada en Educación Preescolar y Educación Artística en sus actividades promueve la cultura yoreme, así como la danza, música y artes visuales.

Verónica Ortiz Santiago, originaria en la comunidad de San Miguel del Progreso, Tlaxiaco, Oaxaca, habla lengua Mixteco, cursó la carrera de Licenciatura en Efermería, vive en Culiacán y trabaja en el Hospital de la Mujer en Culiacán.

Ana María Cruz Carrasco, es de origen mixteco, nació en la región Mixteca Catalino en la comunidad Cuztlahuaca. Actualmente vive en Villa Juárez municipio de Navolato, es licenciada en Derecho. Diseñó una página web para el apoyo a personas en movilidad que buscan a sus familiares y a personas indígenas que vengan del Sur del País. Actualmente es Jefa de los Grupos Vulnerables y trabaja para un programa en el Ayuntamiento de Navolato donde atiende a grupos indígenas.

Rosario Valenzuela Velázquez, originaria de San Miguel Zapotitlan, Ahome, es docente en el Subsistema de Educación Indígena con 25 años de servicio. Además, es promotora cultural para revigorizar la lengua yoremnokki o yoreme-mayo dando clases en diferentes comunidades como en San Miguel y Choacahui. Trabajado brindando clases en línea en el Programa PACMYC y al mismo tiempo imparte Talleres Presenciales de Lengua en coordinacion con el Jardín Botánico de Los Mochis.

EL SISTEMA DIF SINALOA INVITA A SU CONFERENCIA MAGISTRAL “ DEPRESIÓN Y CONDUCTAS SUICIDAD EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Ingrese una descripción para la imagen

Culiacán, Sinaloa a 02 de septiembre del 2024.- En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemora el próximo 10 de septiembre, el Sistema DIF Sinaloa a través del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional (CRECE) realizará la conferencia magistral “Depresión y Conductas en Niñas, Niños y Adolescentes” con el propósito de identificar a tiempo señales de alarma en la niñez y adolescencia para evitar el suicidio.

Por esa razón el personal del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional invitan a esta conferencia el día 10 de septiembre del presente año en el teatro Pablo de Villavicencio de 9:00 a 12:00 horas.

Cabe destacar que es un evento gratuito y contará con la presencia de la expositora la Dra. Ana María Chávez Hernández.

El Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional del Sistema DIF Sinaloa atiende, capacita y brinda atención psicológica a toda población con el propósito de cuidar la salud mental para que los usuarios del centro vivan en completa armonía y bienestar. Para mayores informes comunícate al teléfono 6676885988, la conferencia magistral tendrá cupo limitado.

HABITANTES DE BADIRAGUATO APROVECHAN LOS SERVICIOS DE LAS BRIGADAS DEL BIENESTAR DE DIF SINALOA

Ingrese una descripción para la imagen

Badiraguato, Sinaloa, a 29 de agosto del 2024.- El Sistema DIF Sinaloa de la mano de su presidenta la doctora Eneyda Rocha Ruiz, llevó el programa de las Brigadas del Bienestar al municipio de Badiraguato para brindarle a la población servicios de salud, asistencia social y alimentaria con el fin de que las familias mejoren su calidad de vida.

Ingrese una descripción para la imagen

Cabe destacar que por la instrucción del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, el sistema DIF Sinaloa recorre cada municipio, comunidad o sindicatura para brindar apoyos con sentido social y humano con el fin de promover el bien estar en las familias del Estado.

Ingrese una descripción para la imagen

Durante la Brigada del Bienestar en Badiraguato, la doctora Eneyda Rocha, recorrió cada módulo de atención, saludó y platicó con las personas para conocer sus necesidades, que junto al Municipio y por medio de un trabajo transversal se ayude a las y los habitantes con sus problemáticas.

Por parte de DIF Sinaloa se atendió a los habitantes con consultas oftalmológicas, detección de glaucoma, entrega de lentes de lectura y canalización del programa de cirugía de cataratas por personal especialista del Centro Integral de Discapacidad Visual.

Ingrese una descripción para la imagen

Mientras que el Centro de Rehabilitación y Educación Especial atendió con terapias de rehabilitación física y entrega de apoyos funcionales para mejorar la movilidad y el desplazamiento de las personas.

Además, la Unidad de Salud de la Mujer realizó estudios de mastografía, papanicolaou, ultrasonidos, densitometría ósea y análisis clínicos.

Ingrese una descripción para la imagen

También estuvo la unidad dental de DIF Sinaloa, se entregaron despensas, niñas y niños participaron en el programa de valores, el Centro de Autismo brindó orientación a madres y padres de familia en atención al autismo y el Centro de Educación y Salud Emocional otorgó consultas psicológicas y atenciones en el cuidado de la salud mental.

Las familias de Badiraguato se beneficiaron con servicios de dependencias que se unen a las brigadas como la Secretaría de Salud con el programa de vacunación, el Registro Civil con actas de nacimiento, recaudación vehicular y cortes de cabello gratuitos por parte de ICATSIN.

La próxima brigada que realizará DIF Sinaloa será en el municipio de Ahome el próximo jueves 5 de septiembre.

Cargando...